|
Número |
Título |
|
Núm. 17 (2020): Territorios en Formación |
La producción del espacio en el océano Ártico ruso entre 1991 y 2020: de tendencia silvestre del territorio a paisaje operativo urbano = The production of space in the Russian Arctic ocean between 1991 and 2020: from wilderness trend of the territory to urban operational landscape |
Resumen
PDF
|
Javier Morell López |
|
Núm. 4 (2013): Territorios en Formación |
La producción del espacio residencial en los procesos de transformación de los polígonos industriales de Madrid. Estudio de caso Polígono Julián Camarillo y Embajadores. |
Resumen
PDF
PDF
|
Maria Fernanda Uribe Tami |
|
Núm. 17 (2020): Territorios en Formación |
La producción desigual de la morfología urbana madrileña = The uneven production of the urban morphology in Madrid |
Resumen
PDF
|
Ramón Aguilar Lucato |
|
Núm. 13 (2018): Territorios en Formación |
La recualificación a través del decrecimiento. Bilbao ante el urbanismo circular |
Resumen
PDF
|
Gorka Cubes San Salvador del Valle |
|
Núm. 4 (2013): Territorios en Formación |
La Regeneración del Espacio Público en Iberoamerica: evaluación de las estrategias implementadas |
Resumen
PDF
PDF
|
Irene del Carmen Tello |
|
Núm. 16 (2019): Territorios en Formación |
La representación de las actividades económicas urbanas en las plataformas digitales = The Representation of Urban Economic Activities through Digital Platforms |
Resumen
PDF
|
Iñigo Lorente Riverola |
|
Núm. 13 (2018): Territorios en Formación |
La reproducción de la informalidad en el contexto urbano: el caso de la comuna 20 en Cali, Colombia |
Resumen
PDF
|
Paula Contreras Paredes |
|
Núm. 7 (2014): Territorios en Formación |
La seguridad subjetiva y los espacios del miedo desde la perspectiva del urbanismo inclusivo |
Resumen
PDF
|
Cristina Santos Sánchez |
|
Núm. 7 (2014): Territorios en Formación |
La transformación de los mercados municipales de Madrid. Análisis legislativo, comercial, y económico de los mercados de abastos madrileños |
Resumen
PDF
|
Alejandro Rodríguez Sebastián |
|
Núm. 6 (2014): Territorios en Formación |
La transición de la manzana cerrada al bloque abierto en la ciudad de Madrid durante la primera mitad del siglo XX |
Resumen
PDF
|
Miguel Angel Cristobal Araujo |
|
Núm. 4 (2013): Territorios en Formación |
La transición entre el espacio privativo y el espacio público en la vivienda colectiva a través de las zonas comunitarias. Análisis del barrio de la Prosperidad en Madrid. |
Resumen
PDF
PDF
|
Martha Santamaría Hernández |
|
Núm. 2 (2012): Territorios en Formación |
La vida urbana como variable determinante del desarrollo de la ciudad (Estudio de cuatro casos en la ciudad de Avilés) / Urban life as a determinant variable of city development (Four study cases in the city of Avilés) |
Resumen
PDF
|
Rafael García Suárez |
|
Núm. 3 (2012): Territorios en Formación |
La vivienda habitable. Valores de uso y satisfacción de las necesidades residenciales |
Resumen
PDF
|
Leire Romeo Ruiz |
|
Núm. 3 (2012): Territorios en Formación |
La vulnerabilidad en el Área Urbana de Madrid. 1991-2001 |
Resumen
PDF
|
Iván Rodríguez Suárez |
|
Núm. 3 (2012): Territorios en Formación |
La vulnerabilidad energética asociada a la movilidad motorizada |
Resumen
PDF
|
Ana Sanz Fernández |
|
Núm. 7 (2014): Territorios en Formación |
Lakua: De ACTUR a barrio. La realidad entre el planeamiento, la gestión y los estándares .Evolución, resultados y alternativas a un problema de sobreabundancia de espacios vacios de equipamiento |
Resumen
PDF
|
Darío Rivera Blasco |
|
Núm. 6 (2014): Territorios en Formación |
Localización y evolución del comercio y servicios a pie de calle en los entornos urbanos. Factores locales frente a la multi-accesibilidad. El caso de la ciudad de Madrid. |
Resumen
PDF
|
José Carpio-Pinedo |
|
Núm. 1 (2011): Territorios en Formación |
Los “vacíos urbanos”. Causas de su existencia en el suelo urbano de la primera periferia de Madrid. / The “urban voids”. Causes of their existence within Madrid’s urban fabric former periphery. |
Resumen
PDF
|
Sonia Freire Trigo |
|
Núm. 17 (2020): Territorios en Formación |
Los espacios de prostitución en Madrid = Prostitution spaces in Madrid |
Resumen
PDF
|
Andrés Juste Hernández |
|
Núm. 3 (2012): Territorios en Formación |
Los hábitos de movilidad gracias al emplazamiento del Sistema de Metro en el Municipio de Alcorcón. El caso de la construcción del Metrosur perteneciente al tramo I estaciones: Puerta del Sur, Parque Lisboa, Alcorcón Central y Parque Oeste |
Resumen
PDF
|
Flor María Fariñas Embos |
|
Núm. 16 (2019): Territorios en Formación |
Movilidad y límites en el acceso a los servicios de salud para personas mayores con discapacidad tras el terremoto de 2016 en Ecuador = Mobility and access limitations to health services for the elderly with disabilities after the 2016 earthquake in Ecuador |
Resumen
PDF
|
Andrea Pacheco Barzallo |
|
Núm. 3 (2012): Territorios en Formación |
Oportunidad de complementar la red verde interior de Vitoria-Gasteiz, a través de las cubiertas de los equipamientos públicos |
Resumen
PDF
|
Elena Basanta Carmona |
|
Núm. 3 (2012): Territorios en Formación |
Parque Minero en clave de ordenación territorial |
Resumen
PDF
|
Ana Díez Bermejo |
|
Núm. 2 (2012): Territorios en Formación |
Procedimientos, agentes, actitudes, problemas y resultados de los programas de densificación (El caso de la redensificación de Vitoria) / Processes, agents, attitudes, problems and results of the densification programs (The case of Vitoria) |
Resumen
PDF
|
Estibaliz López de Munain Manzanos |
|
Núm. 12 (2017): Territorios en Formación |
Procesos de ordenamiento del espacio público. Un ejercicio de cartografía socio-espacial de la vida cotidiana y las dinámicas de vaciamiento |
Resumen
PDF
|
Alma Porta Lledó |
|
Elementos 101 - 125 de 145 |
<< < 1 2 3 4 5 6 > >> |