La peatonalización una política urbana y su compleja implementación = Pedestrianization an urban policy and its complex implementation

Autores/as

  • Gabriela Philco Garay

DOI:

https://doi.org/10.20868/tf.2021.19.4791

Palabras clave:

Políticas públicas, Peatonalización, Modelo conceptual, Sistema complejo, Sistema funcional, Public policies, Pedestrianization, Conceptual model, Complex system, Functional system

Resumen

Resumen

La implementación de políticas públicas se ha convertido en un gran reto para los gobiernos. A ello no es ajeno la gestión de una peatonalización que, como toda política pública, busca satisfacer necesidades demandadas por sus ciudadanos. En ese sentido, en el presente trabajo, se busca identificar la mejor manera de abordar este tipo de políticas urbanas, teniendo en cuenta los diversos elementos o agentes que la conforman y la multiplicidad de relaciones que se generan dentro de este sistema funcional. Para lo cual se ha revisado el estado del arte, y, además, analizado algunos casos de peatonalización a través del uso de histogramas. Luego, en base al conocimiento adquirido proponer un modelo conceptual y una diagramación temporal para casos genéricos de peatonalización. Finalmente se concluye que, a pesar de los intentos de los urbanistas por tratar con políticas peatonales, estos resultan ser de naturaleza perversa, es decir, son problemas complejos.

Abstract

The implementation of public policies has become a great challenge for governments. The management of pedestrianization, which—like any public policy—seeks to satisfy the needs of citizens, is no stranger to this challenge. This paper seeks to identify the best way to approach this type of urban policy, taking into account the various elements or agents that make it up and the multiplicity of relationships that are generated within this functional system. Some cases of pedestrianization have been analyzed through the use of histograms, and based on the knowledge acquired, we propose a conceptual model and a temporal diagram for generic cases of pedestrianization. We conclude that, despite the attempts of urban planners to deal with pedestrian policies, they turn out to be of a perverse nature; they are complex problems.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Del Campo A., García, F.A., Flores, M. (2009): Proceso de peatonalización y nueva sociabilidad. Los casos de Sevilla y Málaga. Fundación Centro de Estudios Andaluces. 1- 144.

Fernández Arroyo, N., & Schejtman, L. (2012). Planificación de políticas, programas y proyectos sociales. Buenos Aires: CIPPEC y UNICEF.

Fernández Güell, J. M. (2006). Planificación estratégica de ciudades: Nuevos instrumentos y procesos. Nueva ed., rev. y aum. ed., Estudios universitarios de arquitectura 10. Barcelona: Reverté.

Fernández Güell, J. M. (2021). Complejidad y sistemas urbanos. (Capítulo de un libro en proceso de elaboración).

Fischer, F. (2012). Participatory governance: From theory to practice. The Oxford handbook of governance, 457-471. DOI: 10.1093/oxfordhb/9780199560530.013.0032.

Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté. Madrid.

Goméz Pascual, R. (2000). El papel del comercio en la revitalización de los centros urbanos en Europa: las declaraciones de Málaga y Lille. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 19, 71-78.

Graglia, J. Emilio (2012). En la búsqueda del bien común. Manual de políticas públicas. Buenos Aires. Asociación Civil Estudios Populares (ACEP)/Fundación Konrad Adenauer (KAS) Argentina.

Gruber, J. E. (1994). Coordinating growth management through consensus-building: incentives and the generation of social, intellectual and political capital. University of California at Berkeley, Institute of Urban and Regional Development.

Habermas, J. (1981). The Theory of Communicative Action: Reason and the Rationalization of Society. Boston, MA: Beacon Press.

Howitt, A. M. (1980). Downtown Auto Restraint Policies: Adopting and Implementing Urban Transport Innovations. Journal of Transport Economics and Policy, 14(2), 155–167. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/20052574.

Innes, J. E., & Booher, D. E. (2010). Planning with complexity: An introduction to collaborative rationality for public policy. (pp. 1-237) doi:10.4324/9780203864302 Recuperado de www.scopus.com

Jacobs, J. (1961): Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, Capitan Swing.

Lahera, Eugenio P. (2006). Del dicho al hecho: ¿cómo implementar las políticas? Revista del CLAD Reforma y Democracia, (35), 1-10. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533667002.

Lefebvre, H. (1976). Espacio y política: el derecho a la ciudad, II. Península.

López, M. S., Casellas, A., & Avellaneda, P. (2018). Comercio minorista y peatonalización: evolución y adaptación en la ciudad costera de Malgrat de

Mar (Barcelona). In Anales de geografía de la Universidad Complutense, 38, (1), p. 219. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/325476071.

Márquez, Á. M. D. (2015). Ciudades intermedias latinoamericanas ante modelos urbanos externos. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=190992.

Monheim, R. (2003). The role of pedestrian precincts in adapting city centres to new lifestyles. En Sustainable Transport, 326–338. https://doi.org/10.1016/B978-1-85573-614-6.50030-6.

Pozueta, J., Lamíquiz, F. & Schettino, M. (2009). La ciudad paseable: recomendaciones para la consideración de los peatones en el planeamiento, el diseño urbano y la arquitectura. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.

Rittel, H. W., & Webber, M. M. (1973). Dilemmas in a general theory of planning. Policy sciences, 4(2), 155-169. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/BF01405730.

Robinson, S. (2010). Conceptual modelling: who needs it? SCS M&S Magazine, Vol. 2, 1-7. Recuperado de https://www.scs.org/wp-content/uploads/2016/12/2010-04-Issue02-5.pdf.

Ruiz Sánchez, J. (2001). Sistemas urbanos complejos. Acción y comunicación. Cuadernos de Investigación Urbanística, 32. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/246/242.

Sanz Alduán, A. (1998). Elogio y censura de la peatonalización de los centros históricos. Boletín CF+ S, 28, 67–70. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2851/2912.

Soni, N., & Neetishree, S. (2015). Benefits of pedestrianization and warrants to pedestrianize an area. Elservier, 139-150.

Troitiño Vinuesa, M.A. (2003): La protección, recuperación y revitalización funcional de los centros históricos. Colección del Mediterráneo Económico. Ciudades, arquitectura y espacio urbano, 3, 131-160. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/325476071

Velásquez Gavilanes, Raúl (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, 20,149-187. ISSN: 0124-4035. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3596/359633165006

Zurbriggen, Cristina. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos, 19(38), 39-64. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532011000200002&lng=es&tlng=es.

Descargas

Publicado

2021-12-15

Cómo citar

La peatonalización una política urbana y su compleja implementación = Pedestrianization an urban policy and its complex implementation. (2021). Territorios En formación, 19, 98-112. https://doi.org/10.20868/tf.2021.19.4791