Chiapas moderno y mexicano: normalizar el deporte tras la Revolución mexicana, 1910-1940

Autori

  • Miguel Lisbona Guillén CIMSUR - Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.20868/mhd.2021.21.4521

Parole chiave:

educación física, cuerpo, modernización, estado, nación.

Abstract

A partir de la Revolución mexicana, las instituciones creadas o reorganizadas por los gobiernos posrevolucionarios tienen, entre otros muchos retos, extenderse en lugares físicamente alejados de la capital del poder político, la Ciudad de México. Otro de sus objetivos era construir el discurso sobre la nueva nación que rompía con el pasado y que, entre cuyos objetivos, se encontraba la normalización de la ciudadanía a través de su regeneración física y moral. Normalización donde la educación física y el deporte se convertían en parte de las campañas de higienización social desplegadas por todo el país. De esta manera, el territorio chiapaneco se incorporó a la institucionalización de la Revolución mexicana y, dentro de ese proceso, las actividades físicas se impulsaron e incrementaron desde los gobiernos posrevolucionarios chiapanecos y, también, desde las élites de la sociedad civil, muchas de ellas partícipes de los nuevos gobiernos e instituciones locales chiapanecas.

 

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Biografia autore

  • Miguel Lisbona Guillén, CIMSUR - Universidad Nacional Autónoma de México
    Investigador Titular "C" del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur-Universidad Nacional Autónoma de México

Riferimenti bibliografici

Archetti, Eduardo (2017). Eduardo Archeti: antología esencial. Buenos Aires: CLACSO. Beezley, William. 2010. Judas en el Jockey Club. México: El Colegio de San Luís/CIESAS.

Córdova, Arnoldo (2010). “Demandas y logros de la Revolución Mexicana”. En Impacto de la Revolución Mexicana, coordinado por Patricia Galeana, 295-303. México: UNAM/Senado de la República/Siglo XXI.

De Vos, Jan (2000). “La Iglesia Católica en Chiapas, 1528-1998”. En Chiapas: una nueva visión para una nueva política, VV.AA., 243-68. México: Senado de la República.

Benjamin, Thomas L. (2003). La Revolución Mexicana. Memoria, mito e historia. México: Taurus.

Esparza, Miguel (2014). La nacionalización de los deportes en la Ciudad de México, 1880- 1928. Tesis de doctorado, México: Instituto Mora.

Esparza, Miguel A. (2019). “La pugna por el diamante. La institucionalización del béisbol capitalino, 1920-1930”. Historia Mexicana LXVIII, n.º 3: 1075-119.

Franch-Pardo, Iván, Pere Sunyer Martín, Pedro Sergio Urquijo Torres y Diana Laura Jiménez Rodríguez (2018). “Excursionismo y geografía en el México posrevolucionario: el Club de Exploraciones de México”. Investigaciones Geográficas, n.º 97: 1-17.

Fernández Castillejos, Efraín (2006). Un profeta en su tierra. Apuntes autobiográficos. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas/UNICACH/UNICH.

Foucault, Michel (2003). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, Michel (2011). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: FCE.

Foucault, Michel (2012). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: FCE.

Funes, Patricia (2014). Historia mínima de las ideas políticas de América Latina. México: COLMEX.

García de León, Antonio (1989). Resistencia y Utopía. Memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia. México: Ediciones Era.

Garrido Asperó, María José (2014). Peloteros, aficionados y chambones. Historia del Juego de Pelota de San Camilo y de la educación física en la ciudad de México, 1758-1823. México: Instituto Mora.

Guerra, Francois-Xavier (1989). “Teoría y método en el análisis de la Revolución mexicana”. Revista Mexicana de Sociología LI, n.º 2: 3-24.

Hale, A. Charles (2011). Emilio Rabasa y la supervivencia del liberalismo porfiriano. México: FCE/CIDE. Le Breton, David. 1990. Anthropologie du corps et modernité. París: PUF.

Lisbona Guillén, Miguel (2004). Sacrificio y Castigo entre los zoques de Chiapas. Cargos, intercambios y enredos étnicos en Tapilula. México: PROIMMSE-IIA-UNAM.

Lisbona Guillén, Miguel (2010). “La Revolución mexicana en Chiapas: del mito político al contramito historiográfico”. En La Revolución en Chiapas un siglo después. Nuevos aportes, 1910-1940, coordinado por Justus Fenner y Miguel Lisbona Guillén, 59-84. México: PROIMMSE-IIA-UNAM/Gobierno del Estado de Chiapas.

Lisbona Guillén, Miguel (2020). “Juventud viril y deportista: los regenerados ‘nuevos hombres’ chiapanecos”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, n.º 71: 117-147.

Loyo Bravo, Engracia (1999). Gobiernos revolucionarios y educación popular en México, 1911-1928. México: COLMEX.

Macías Cervantes, César Federico. 2010. “Vigor y lealtad al servicio de la patria”. Alter. Enfoques Críticos, n.º 1: 59-73.

Martínez Moctezuma, Lucía (2011). “Historia de la educación física en México”. En La invención del “homo gymnasticus”. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente, compilado por Pablo Scharagrodsky, 299-319. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Maza, Tito (2014). Historia del deporte en Tuxtla, 1908-1960. Tuxtla Gutiérrez: UNICACH.

Meza, Ivonne (2018). “Juventud, masculinidad, Estado y revolución: de los Batallones Escolares a las Tribus de Exploradores Mexicanos”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, http:// journals.openedition.org/nuevomundo/71883 (consultado el 19 febrero 2018).

Moreno Chávez, José Alberto (2011). “Quemando santos para iluminar conciencias. Desfanatización y resistencia al proyecto cultural garridista, 1924-1935”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n.º 42: 37-74.

Palma Rubín de Celis, Claudia (1997). El mundo del fútbol. Su impacto social, político y comercial. México: Editorial Porrúa.

Putney, Clifford. 2003. Muscular Christianity: Manhood and Sports in Protestant America, 1880-1920. Cambridge: Harvard University Press.

Rodríguez, Abelardo L. (1962). Autobiografía. México: Novaro Editores.

Nancy Leys, Stepan (1991). The Hour of Eugenics. Race, Gender and Nation in Latin America. Ithaca- Londres: Cornell University Press.

Tenorio, Mauricio (1998). Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930.

México: FCE.

Torres Hernández, María de la Luz (2001). “Educación física en el proyecto de cultura nacional posrevolucionaria: vasconcelismo y cardenismo”. Reencuentro, n.º 31: 41-52.

Tutino, John (1996). “Confrontación revolucionaria, 1913-1917. Facciones regionales, conflictos de clase y el nuevo Estado nacional”. En Historia regional de la Revolución mexicana. La provincia entre 1910-1929, coordinado por Thomas Benjamin y Mark Wasserman, 65-108. México: CONACULTA.

Urías Horcasitas, Beatriz (2004). “De moral y regeneración: el programa de ‘ingeniería social’ posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas”. Cuicuilco XI, n.º 32: 87-119.

Urías Horcasitas, Beatriz (2005). “Fisiología y moral en los estudios sobre las razas mexicanas: continuidades y rupturas (siglos XIX y XX)”. Revista de Indias LXV, nº. 234: 355-74.

Vázquez, Josefina Z. 2000. Nacionalismo y educación en México. México: COLMEX.

Vilanou, Conrad (2001). “El deporte en el siglo XX: metrópolis, política y espectáculo”. Movimiento

VII, n.º 15: 137-155.

Viqueira, Juan Pedro (1987). ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el Siglo de las Luces. México: FCE.

Pubblicato

2021-09-09

Fascicolo

Sezione

Artículos

Come citare

Chiapas moderno y mexicano: normalizar el deporte tras la Revolución mexicana, 1910-1940. (2021). Materiales Para La Historia Del Deporte, 21, 35-49. https://doi.org/10.20868/mhd.2021.21.4521