La mujer en el olimpismo durante la época franquista
Palabras clave:
Sección Femenina, franquismo, Juegos Olímpicos, mujer.Resumen
El motivo de esta investigación es el análisis del papel que desempeñó la mujer española en los Juegos Olímpicos que se desarrollaron durante la época Franquista y la importancia que asumió el deporte en la vida de las mujeres de ese periodo. Esta etapa se caracterizó por una fuerte intervención del Régimen en las actividades físicas y deportivas que realizaban las mujeres españolas, especialmente controladas por la Sección Femenina y centradas en el hecho de que la mujer solo debía practicar determinados deportes que no atentasen el pudor y la moral católica; así también cómo se debían de practicar esos deportes e incluso cómo debían vestirse para la práctica deportiva.
Descargas
Referencias
Referencias legislativas
- Decreto 28 de Diciembre de 1939.
- Ley General de Educación de 1970. Boletín Oficial del Estado, 6 de Agosto.
Agosti, Luis. Gimnasia Educativa. Madrid: Talleres del Instituto Geográfico y Estatal, 1948.
Agosti, Luis. Educación Física Femenina-papel de la mujer en los deportes. Madrid: Delegación Nacional de Deportes FET y de la JONS, 1948.
Agullo Díaz, Carmen. Mujeres para Dios, la Patria y el Hogar, la Educación de la Mujer en los años 40. Actas del VI Coloquio de Historia de la Educación. Santiago: Universidad de Santiago de Compostela, 1990, 17-26.
Brullet, Cristina y Subirats, Marina. La coeducación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaria de Estado. Madrid, 1990.
Pérez Moreno, Heliodoro Manuel. La Sección Femenina de la España de Franco (1939-1975) y sus contradicciones entre “perfil de mujer" y medios educativos. Cadernos de História da Educação, 2009, 77-92.
FET y de la JONS. La Sección Femenina. Historia y Organización. FET y de la JONS. Madrid, 1952.
Martinez-Álvarez, Lucio y García Monge, Alfonso. En baloncesto más iguales. Manual de Igualdad de género para Entrenadores. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Dirección General de la Mujer, 2007.
Moscardó, José. “El poder educativo del deporte”. Revista Nacional de Educación, Nº 1, Enero, 1941, 21-23.
Pastor I Homs, Mª. Inmaculada. La Educación Femenina en la Posguerra (1939-1945) El caso de Mallorca. Madrid: Ministerio de Cultura. Instituto de la Mujer, 1984.
Pastor Pradillo, José Luis. El Espacio Profesional de la Educación Física en España: Génesis y Formación (1883-1961). Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá, 1997.
Richmond, Kathleen. (2004) Las Mujeres en el Fascismo Español. La Sección Femenina de la Falange, 1934-1959. Madrid: Ed. Alianza, 2004.
Regiduria de Educación Física. Sobre la formación moral de la mujer, que debe ser la base de su formación física. Madrid: Real Academia de la Historia, Archivo de la Asociación Nueva Andadura. 1940, Carpeta 41. Doc. 41.
Sección Femenina de F.E.T. y de las J.O.N.S. (1955) Texto Oficial para las Escuelas de Magisterio. Madrid: Sección Femenina de la FET y de las JONS, 1955.
Suarez Fernández, Luis. Crónicas de la Sección Femenina y su tiempo. Madrid: Asociación Nueva Andadura, 1993.
Zagalaz Sánchez, Mª Luisa. La Educación Física Femenina en España. Jaén: Universidad de Jaén, 2001.
Zagalaz Sánchez, Mª Luisa.Educación Física Femenina durante el Franquismo. Revista Apunts: Educación física y deportes. Nº 65, 2001, 6-16.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).