Análisis de las intenciones de emprender en deporte a través de modelos lineales vs QCA
Palabras clave:
emprendimiento, deporte, estudiantes, universidad, teoría del comportamiento planificado.Resumen
Las altas tasas de desempleo juvenil en España han generado que el emprendimiento deba ser considerado una buena salida laboral para los jóvenes recién graduados. Concretamente, el sector deportivo se presenta como una industria viable para que los jóvenes titulados emprendan, siendo escasos los estudios sobre emprendimiento realizados con estos estudiantes. Por tanto, es el objetivo del presente estudio conocer cuáles son las variables predictoras de la intención de emprender de los estudiantes pre-graduados del sector deportivo a través de la Teoría del Comportamiento Planificado, añadiendo también algunas variables sociodemográficas (género y experiencia laboral). Para ello se ha analizado una muestra de 121 estudiantes del último curso del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia, a través de la administración de un cuestionario. Se utilizaron dos metodologías de análisis diferentes: modelo de regresión lineal y un conjunto difuso de modelos cualitativos comparativos (fsQCA). Los resultados de la regresión lineal fueron capaces de explicar el 68% de las intenciones de emprender, destacando como principales variables la atracción profesional (β=.70), el control del comportamiento percibido (β=.15) y la experiencia laboral (β=.13). Tomando en consideración los resultados de fsQCA, ninguna de las condiciones es suficiente para la condición de presencia de intenciones de emprender. Atendiendo al análisis de suficiencia, cinco condiciones explican el 76% de las intenciones de emprender. Las tres condiciones más importantes fueron alto nivel de AP, CE, género masculino y tener experiencia laboral; altos niveles de CCP, género masculino, tener experiencia laboral y bajos niveles de CE; altos niveles de AP, NS, tener experiencia laboral y bajos niveles de CE (explicando 50%; 24% y 27% respectivamente) de la intención de emprender. En general QCA es más explicativo que los ML. Para finalizar, se presentan implicaciones prácticas para las universidades de deporte.
Descargas
Referencias
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational behavior and human decision processes, 50(2), 179-21.
Autio, E., H. Keeley, R., Klofsten, M., Parker, G. y Hay, M. (2001). Entrepreneurial intent among students in Scandinavia and in the USA. Enterprise and Innovation Management Studies, 2 (2), 145-160.
Bairner, A. (2006) Political Unionism and Sporting Nationalism: An Examination of the Relationship Between Sport and National Identity Within the Ulster Unionist Tradition. Identities: Global Studies in Culture and Power, 10(4): 517-535. doi: 10.1080/714947401
Ball, S. (2005). The importance of entrepreneurship to hospitality, leisure, sport and tourism. Hospitality, Leisure, Sport and Tourism Network, 1(1), 1-14.
Beynon, M., Jones, P., y Pickernell, D. (2016). Country-based comparison analysis using fsQCA investigating entrepreneurial attitudes and activity. Journal of Business Research 69(4), 1271-1276.
Eng, S. y Woodside, A. (2012). Configural analysis of the drinking man: Fuzzy-set qualitative comparative analyses. Addictive Behaviors, 37, 541–543.
Ghiasy, F. G., Hosseini, J. F., Malekmohammado, I., y Hosseini, M. (2009). Factors influencing the entrepreneurship in Iran’s agricultural cooperatives. Australian Journal of Basic and Applied Sciences, 3(2): 1170–1176.
González-Serrano, M. H., Crespo, J., y Pérez-Campos, C. (2017). Influencia de la experiencia laboral y del entorno social próximo en las intenciones de emprender de los estudiantes de ciencias de la actividad física y el deporte. Journal of Sports Economics & Management, 7(1), 14-29.
González-Serrano, M. H., Crespo, J., Pérez-Campos, C., y Calabuig, F. (2017). The importance of developing the entrepreneurial capacities in sport sciences university students. International Journal of Sport Policy and Politics, 4, 1-16. doi: 10.1080/19406940.2017.1316762
Henry, C., Foss, L., y Ahl, H. (2016). Gender and entrepreneurship research: A review of methodological approaches. International Small Business Journal, 34(3), 217–241.
Kraus, S., Ribeiro-Soriano, D., y Schüssler, M. (2017). Fuzzy-set qualitative comparative analysis (fsQCA) in entrepreneurship and innovation research–the rise of a method. International Entrepreneurship and Management Journal, 1-19.
Liñán, F. (2008). Skill and Value Perceptions: How Do they Affect Entrepreneurial Intentions? International Entrepreneurship and Management Journal, 4(3), 257-272.
Liñán, F., y Chen, Y. W. (2009). Development and Cross‐Cultural application of a specific instrument to measure entrepreneurial intentions. Entrepreneurship Theory and Practice, 33(3), 593-617.
Marín, L., Rubio, A. y Sánchez-Mora, M.I. (2015). El impacto del entorno del estudiante en sus intenciones de crear una empresa cuando finalice sus estudios. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, 32(1), 504-526. doi: 10.1387/lan-harremanak.15443
Moriano, J. A., Palací, F. J., y Morales, J. F. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), 75-100.
OECD (2017). Youth Unemployment Rate. Extraído el 5 de Noviembre de 2017, https://data.oecd.org/unemp/youth-unemployment-rate.htm
Ollila, S. y Williams-Middleton, K. (2011). The Venture Creation Approach: Integrating Entrepreneurial Education and Incubation at the University. International Journal of Entrepreneurship and Innovation Management, 13(2), 161–178. doi: 10.1504/IJEIM.2011.038857
Peña, I., Guerrero, M., González-Pernía, J. L. (2016). Global Entrepreneurship Monitor : informe GEM España 2016. Universidad de Cantabria, Cantabria, España.
Prado-Gascó, V. J. y Calabuig, F. (2016). La medición de la calidad de servicio en eventos deportivos: modelos lineales vs. QCA. Journal of Sports Economics & Management, 6(3), 126-136.
Ragin, C. (2008). Redesigning social inquiry: Fuzzy sets and beyond. Chicago, USA: University of Chicago Press.
Ratten, V. (2012). Sport entrepreneurship: challenges and directions for future research. International Journal of Entrepreneurial Venturing, 4(1), 65-76.
Ruiz, J., Rojas, A., y Suárez, A. (2008). Actitudes de los estudiantes universitarios de Andalucía ante la creación de empresas. Cádiz, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Sánchez, J. y Licciardello, O. (2012). Gender differences and attitudes in entrepreneurial intentions: the role of career choice. Journal of Women's Entrepreneurship and Education, 1-2, 7-27.
Schmitz, A., Urbano, D., Dandolini, G. A., de Souza, J. A., y Guerrero, M. (2017). Innovation and entrepreneurship in the academic setting: a systematic literature review”. International Entrepreneurship and Management Journal, 13(2), 369-395. doi: 10.1007/s11365-016-0401-z
Shane S. (2008). The Illusions of Entrepreneurship: The Costly Myths that Entrepreneurs, Investors, and Policy Makers Live by. New Haven, CT: Yale University Press.
Shinnar, R., Hsu, D., Powell, B. y Zhou, H. (2017). Entrepreneurial intentions and start-ups: Are women or men more likely to enact their intentions? International Small Business Journal, 1-21. doi: 0266242617704277
Tsordia, C. y Papadimitriou, D. (2015). The role of theory of planned behavior on entrepreneurial intention of Greek business students. International Journal of Synergy and Research, 4(1), 23-37. doi: 10.17951/ijsr.2015.4.1.23
Valencia, A., Montoya, I. y Montoya, A. (2016). Intención emprendedora en estudiantes universitarios: Un estudio bibliométrico. Intangible Capital, 12, 884-922. doi: 0.3926/ic.730
Vieira, M. y Vidal, J. (2006). Tendencias de la Educación Superior Europea e implicaciones para la orientación universitaria. Revista española de orientación y psicopedagogía 17(1), 75-97.
Wu, C.W., y Huarng, K.H. (2015). Global entrepreneurship and innovation in management. Journal of Business Research, 68(4), 743–747.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).