La digestibilidacl in vitro como método para determinar el valor nutritivo de los forrajes

Autores/as

  • V. González Instituto de Alimentación y Productividad Animal C. S. I. C. Madrid
  • J. R. Tarragó Instituto de Alimentación y Productividad Animal C. S. I. C. Madrid

Resumen

Se han introducido algunas modificaciones a la técnica de digestibilidad "in vitro" de Tilley y Herry (1963), acortando el tiempo de incubación de las muestras en la primera fase de digestión con líquido del rumen, suspendiéndola a las cuatro, ocho, doce y veinticuatro horas. Los resultados demuestran cómo los coeficientes de alfalfa empleada aumentan conforme se van prolongando los tiempos de incubación con líquido del rumen. Se discuten las posibles causas

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-10-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La digestibilidacl in vitro como método para determinar el valor nutritivo de los forrajes. (2011). Pastos, 1(1), 110-119. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1484