Impacto social de la cátedra de Estudios Olímpicos Isla de la Juventud (Cuba)
Palavras-chave:
Olimpismo, desarrollo espiritual, desarrollo físico.Resumo
El Olimpismo antiguo ha sido fuente de inspiración para muchas personalidades de la filosofía a lo largo de toda la vida, pues los griegos supieron dar a la actividad física un lugar educativo, en la formación de su pueblo buscando un equilibrio entre el cuerpo y el alma de sus practicantes, con un profundo carácter clasista, religioso y militar. También veían en la actividad física un vehículo cultural, pues durante la celebración de los Juegos Olímpicos, que significaban la máxima expresión de la actividad del músculo jamás vista en ninguna civilización, se reunían los más afamados filósofos, retóricos, oradores, hombres de negocios y todo tipo de personas libres de esa sociedad, convirtiendo dichos Juegos en una fiesta cultural y deportiva. Todo este legado ha llegado hasta nuestros días, gracias a la obra de Pierre de Fredy, el padre del Olimpismo moderno. En Cuba estas ideas se han convertido en realidad gracias a la obra de la revolución, la Isla de la Juventud no está ajena a esta filosofía, pues cuenta con una Cátedra de Estudios Olímpicos, en coordinación con la Academia Olímpica Cubana, por lo que es objetivo de esta investigación dar a conocer la imagen y evolución que ha tenido la misma en el territorio pinero.
Downloads
Referências
Anónimo. “Adiós al Tritón”, 2005, [Citado el 05/01/2007], disponible en http://www.opciones.cubaweb.cu/en247/falcon.html
Comité Olímpico Internacional. “Olimpia Games. Sydney 2000”. [Citado el 05/01/2007], disponible en http://www.olimpic.org/uk/games/past/index_uk.asp?OLGT=1&OLGY=2000
Forbes, Irene; Luján, Ana María; Velasques, Juan. Famosos y desconocidos, cubanos en Juegos Olímpicos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2003, 308.
Grupo de Desarrollo de Juventud Rebelde. “Retornan a casa”, Juventud Rebelde. Diario de la Juventud Cubana, 2006. [Citado el 05/01/2007], disponible en http://www.juventudrebelde.cu/2003/enero-marzo/e
Maglisho, Ernes W. Nadar más rápido. California: Editorial State University, 1985, 224–126.
Mecias Cañizarez, Luis Ángel y Yoel García, Luis. “Otro pinero Olímpico”. Trabajo de diploma para optar por el título de licenciado en Cultura Física. Isla de la Juventud: ISCF Manuel Fajardo, 2005, 15.
ODEPA. “Competencias en panamericanos”, 2005, [Citado el 05/01/2007], disponible en http://www.inder.co.cu/indernet/competencias/panamericanos2003/finalistas.asp?competencias_65&deportes
Ramos Cabaña, M. y Tamayo, Michel Enrique. “Una estrella del Béisbol”. Trabajo de Diploma para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Isla de la Juventud: ISCF Manuel Fajardo, 2002, 54.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os autores que têm publicações nesta revista aceitam os seguintes termos:
a. Os autores conservarão os seus direitos autorais e garantirão à revista o direito de primeira publicação da sua obra, que estará simultaneamente sujeita à Licença de Reconhecimento Creative Commons que permite a terceiros partilhar a obra desde que o seu autor e a sua primeira publicação nesta revista sejam indicados.
b. Os autores podem adoptar outros acordos de licença não exclusiva para a distribuição da versão publicada da obra (por exemplo: depositá-la num arquivo telemático institucional ou publicá-la num volume monográfico), desde que seja indicada a publicação inicial nesta revista.
c. Os autores são autorizados e encorajados a divulgar o seu trabalho através da Internet (por exemplo, em arquivos telemáticos institucionais ou no seu website) antes e durante o processo de submissão, o que pode levar a trocas interessantes e aumentar as citações do trabalho publicado. (Ver O Efeito de Acesso Aberto).