Espectáculos romanos imperiales en las fuentes históricas

Autores

  • David Mendoza Álvarez Universidad de Sevilla. Autor

Palavras-chave:

espectáculos romanos, historiografía, historia, juegos, deportes.

Resumo

Mostramos una investigación que revisa las fuentes históricas que tratan los espectáculos durante época imperial romana, poniéndola en relación con los edificios que se construyeron para ellos, tales como circos, teatros o anfiteatros principalmente, marcando los actores de los juegos, la devoción de algunos emperadores en estos espectáculos y los tipos de actividades desarrolladas. Para ello, mencionaremos el origen de los juegos como una tradición heredada de griegos a etruscos y de éstos a los romanos, en contextos funerarios originariamente para después establecerse como una herramienta de control de masas. Los griegos consideraban algunos espectáculos excesivamente violentos, como los gladiatorios, aunque se han localizado anfiteatros o teatros acondicionados a estos espectáculos en las provincias orientales. Los etruscos llegaron a ofrecer combates tanto de ciudadanos libres como de esclavos, en los que se estructuraban los espectáculos que ya Roma adaptaría y moldearía a sus necesidades propagandísticas. De esta forma fue necesaria la construcción de recintos acondicionados para unas determinadas actividades lúdicas, en los que muchos emperadores mostraron simpatía por unos u otros para desarrollar sus espectáculos.

 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • David Mendoza Álvarez, Universidad de Sevilla.
    Grupo de investigación RNM 162 de la ETSA.

Referências

Albuerne Rodríguez, A. 2009. La Basílica de Majencio en Roma: construcción y estabilidad. En Huerta, S., Main, R., Soler, R. y Zaragozá, A. (eds.). Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, 21-24 octubre 2009, Valencia. Madrid, 21-34.

Almagro, A. y Almagro-Gorbea, M. 1994. El anfiteatro de Segobriga. En Álvarez Martínez, J. M. y Enríquez Navascués, J. J. (coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992. Mérida, Junta de Extremadura, 139-176.

Álvarez Martínez, J. M. y Nogales Basarrate, T. 1994. Las pinturas del anfiteatro romano de Mérida. En Álvarez Martínez, J. M. y Enríquez Navascués, J. J. (coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992. Mérida, Junta de Extremadura, 265-284.

Arredondo López, P. 2008. Los deportes y espectáculos del Imperio Romano vistos por la literatura cristiana. Foro de Educación, 10, 265-280.

Beltrán Fortes, J. y Atencia Páez, R. 1996. Nuevos aspectos del culto isíaco en la Baetica. Spal, 5, 171-196.

Beltrán Fortes, J. y Rodríguez Hidalgo, J. M. 2004. Italica: espacios de culto en el anfiteatro. Sevilla.

Bendala Galán, M. 1973. Tablas de juego en Italica. Habis, 4, 263-272.

Blanco Freijeiro, A. 1950. Mosaicos romanos con escenas de circo y anfiteatro en el Museo Arqueológico Nacional. AespA, 23, 127-142.

Blázquez Martínez, J. M. 2006. Introducción a los escenarios en la antigua Grecia. En Blázquez Martínez, J. M. (ed.): Escenarios de España. Fomento de construcciones y contratos. Madrid, 14-27.

― 2002. La popularidad de los espectáculos en la musivaria hispana. En Nogales, T. (ed.): Ludi romani. Espectáculos en la Hispania Romana. Mérida 29 de julio-13 de octubre 2002. Mérida, 65-78.

― 1994. Posibles precedentes prerromanos de los combates de gladiadores romanos en la Península Ibérica. En Álvarez Martínez, J. M. y Enríquez Navascués, J. J. (coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992. Mérida, Junta de Extremadura, 31-44.

― 1987. Cacerías y juegos de toros en la Antigüedad. Historia 16, 139, 149-161.

― 1974. Circo y fieras en la Roma antigua. Pantomimas y naumaquias. Jano, 119, 91-97.

― 1962. «Venationes» y juegos de toros en la Antigüedad. Zephyrus, 13, 47-65.

Cabrero Piquero, J. y Cordente Vaquero, F. 2011. Los oficios de la diversión en Roma. Espacio, tiempo y forma. Serie II: Historia Antigua, 24, 363-379.

Ceballos Hornero, A. 2007a. Geografía y cronología de los ludi en la Hispania romana. Caesaraugusta, 78, 437-454.

― 2007b. El coste de los espectáculos gladiatorios en las ciudades del occidente romano. AEspA, 80, 107-118.

Ceballos Hornero, A. y Ceballos Hornero, D. 2009. Competiciones de lucha en la Hispania antigua. Pyrenae, 40, 57-79.

― 2003. Los espectáculos del anfiteatro en Hispania. Iberia, 6, 57-70.

Chisvert Jiménez, N. 1987. Topónimos de Italica: urbanismo y arquitectura. Sevilla.

Dupré i Raventos, X. 1994. El anfiteatro de Tarraco. En Álvarez Martínez, J. M. y Enríquez Navascués, J. J. (coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992. Mérida, Junta de Extremadura, 79-90.

Fabié, A. M. 1892. El nuevo bronce de Italica. Boletín de la Real Academia de la Historia, 21, 385-397.

Fernández Gómez, F. 1998. Las Excavaciones de Italica y Don Demetrio de los Ríos a través de sus escritos. Córdoba.

Gali Lassaletta, A. 1892. Historia de Italica. Municipio y Colonia Romana. S. Isidoro del Campo. Sepulcro de Guzmán el Bueno, Santiponce, Sevilla. Sevilla.

García-Gelabert, M. P. y Blázquez, J. M. 2005. Rituales funerarios de Campania. De los Samnitas y de los Iberos. Paleohispanica, 5, 393-406.

García Naranjo, J. 1951. El anfiteatro romano de Italica. Conferencia de divulgación arqueológica. Sevilla.

Garrido Moreno, J. 2005. El anfiteatro: una oscura imagen de la antigua Roma. Berceo, 149, 153-178.

― 2000. El elemento sagrado en los Ludi y su importancia en la romanización del occidente romano. Iberia, 3, 51-82.

Garzón Blanco, J. A. 1981. Los emperadores y los juegos romanos en la Historia Augusta. Baetica, 4, 119-132.

Gil Fernández, J. y Luzón Nogué, J. M. 1975. Tabella defixionis de Italica. Habis, 6, 117-134.

Golvin, J. C. 1988. L`Amphitheatre Romain. París.

Golvin, J. C. y Landes, C. 1990. Amphitheatres & Gladiateurs. Les Presses du CNRS.

Gómez Pantoja, J. L. 2006. Entre Italia e Hispania: los gladiadores. En Sartori, A. y Valvo, A. (eds.): Hiberia-Italia, Italia-Hiberia. Milán, 167-180.

González Acuña, D. 2011. Forma Urbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos. Sevilla.

Gros, P. 1994. L`amphitheâtre dans la ville. Politique “culturelle” et urbanisme aux deux premiers siècles de l`Empire. En Álvarez Martínez, J. M. y Enríquez Navascués, J. J. (coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992. Mérida, Junta de Extremadura, 13-30.

Gros, P. y Torelli, M. 2007. Storia dell`urbanistica. Il mondo romano. Bari, Roma.

Hernández Ramírez, J. 2006. Las pinturas murales del anfiteatro de Augusta Emerita. En Cabanillas Núñez, C. M. y Calero Carretero, J. A. (coords.): Actas de las IV Jornadas de Humanidades Clásicas. Mérida, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, 14-18.

Hidalgo Prieto, R. 2008. Anfiteatros. En León-Castro Alonso, P. (coord.): Arte romano de la Bética. Arquitectura y Urbanismo. Sevilla, 223-232.

Huerta, S. 2005. Mecánica de las bóvedas de fábrica: el enfoque del equilibrio. Informes de la construcción, 57, 73-89.

― 2004. Arcos, bóvedas y cúpulas. Geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Madrid.

Jiménez Sánchez, J. A. 2009-2010. La desaparición de los espectáculos de gladiadores en Hispania. Hispania Antiqua, 33-34, 273-294.

― 2003. El emperador Juliano y su relación con los juegos romanos. Polis, 15, 105-127.

Keay, S. J. y Rodríguez Hidalgo, J. M. 2010. Topografía y evolución urbana. En Caballos Rufino, A. (ed.): Ciudades romanas de Hispania 7 Italica-Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium. Roma, 43-55.

López Monteagudo, G. 1991. Escenas de venatio en mosaicos hispanorromanos. Gerión, 9, 245-262.

Lugli, G. 1962. L’amphitheatre Flavie. Roma.

Maiuri, A. 1955. Studi e ricerche sull’Anfiteatro Flavio Puteolano. Academia di archeologia lettere e belle arti di Napoli. Memorie III. Nápoles.

Martín Escorza, C. 2008. Dimensiones y orientaciones de anfiteatros y Circos romanos en el Imperio romano. Kalakorikos, 13, 185-193.

Mendoza Álvarez, J. D. 2017. Análisis historiográfico del anfiteatro de Italica. Tesis Doctoral. Carolina del Norte, EEUU.

Naselli Macera, D. 2010. Carpóforo. Un bestiarius para el anfiteatro. Huellas de la Historia, 8, 1-16.

Olovarría Choin, R. 2004. Arqueología de las religiones mistéricas paganas en la Bética. @rqueología y Territorio, 1, 155-165.

Pasqualini, M., Thernot, R. y García, H. 2010. L’amphitheatre de Frejus: archeology et architecture relecture d’un monument. Burdeos.

Pereira Menaut, G. 2005. ¿Qué es un Munus?. Mainake, 27, 395-431.

Pérez Ballester, J., San Martín Moro, P. A. y Berrocal Caparrós, C. 1994. El anfiteatro romano de Cartagena (1967-1992). En Álvarez Martínez, J. M. y Enríquez Navascués, J. J. (coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992. Mérida, Junta de Extremadura, 91-118.

Pina Polo, F. 2007. Los espectáculos agonísticos en el occidente del Imperio romano. Salduie, 7, 143-156.

Pizzo, A. 2010. El opus testaceum en la arquitectura pública de Augusta Emerita. AEspA, 83, 147-174.

Plácido Suárez, D. 2002-2003. Leyes municipales y símbolos del poder: los fundamentos sociales de la dinastía flavia. Memorias de Historia Antigua, 23-24, 9-20.

Rodá, I. 1997. Los mármoles de Italica. Su comercio y origen. En Caballos Rufino, A. y León-Castro Alonso, P. (eds.): Italica MMCC. Actas de las jornadas del 2200 Aniversario de la Fundación de Italica (Sevilla, 8-11 noviembre 1994). Sevilla, 155-182.

Rodríguez Gutiérrez, O. 2010. Edificios de espectáculo. En Caballos Rufino, A. (ed.): Ciudades romanas de Hispania 7 Italica-Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium. Roma, 67-80.

Rogerio Candelera, M. A. y Criado Martín, A. J. 2010. Las losas grabadas de la Cañada Honda de Italica. Una revisión a la luz de la utilización de técnicas de análisis digital de imágenes. Spal, 19, 203-213.

Roldán Gómez, L. 1994. El anfiteatro de Italica. Técnicas y materiales de construcción. En Álvarez Martínez, J. M. y Enríquez Navascués, J. J. (coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992. Mérida, Junta de Extremadura, 213-238.

― 1993. Técnicas constructivas romanas en Italica (Santiponce, Sevilla). Madrid.

― 1990. Nuevas aportaciones sobre técnicas constructivas italicenses. Verdolay, 2, 243-247.

― 1987. Aproximación metodológica al estudio de la técnica edilicia romana en Hispania, en particular el Opus Testaceum. Lucentum, 6, 101-122.

Sánchez Real, J. 1997. El método en la arqueología tarraconense. IV. El anfiteatro. El templo cristiano (la Basílica). Quaderns d’Història Tarraconense, 15, 8-51.

Santos Yanguas, N. 2008. La nueva gladiatura cristiana en el marco de la gladiatura romana. Hispania Antiqua, 32, 183-212.

Teja, R. 1994. Los juegos de anfiteatro y el cristianismo. En Álvarez Martínez, J. M. y Enríquez Navascués, J. J. (coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida, 26-28 de noviembre de 1992. Mérida, Junta de Extremadura, 69-78.

Wilson Jones, M. 1993. Designin Amphitheatres. Römische Mitteilungen, 100, 391-441.

Publicado

2018-06-07

Edição

Secção

Artículos

Como Citar

Espectáculos romanos imperiales en las fuentes históricas. (2018). Materiales Para La Historia Del Deporte, 17, 42-59. https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4057