Los álbumes de cromos de fútbol. Un negocio, una realidad social, una pasión coleccionista y unos artefactos de la memoria
DOI:
https://doi.org/10.20868/mhd.2024.28.5261Palabras clave:
fútbol, álbumes, coleccionismo, cromos, PaniniResumen
Este texto, desde las características de la Revisión de Tema como una tipología de artículo de investigación, y apoyándose en el Análisis de Contenido, como método clave en los estudios de comunicación y documentación actuales, presenta los resultados de dicha revisión y análisis para una temática poco abordada hasta ahora en el ámbito académico y científico en relación con el fútbol, como es el coleccionismo de álbumes de cromos (figuras, figuritas, láminas, pegatinas). Este tipo de coleccionismo tiene múltiples implicaciones considerando el negocio, la realidad social, la pasión coleccionista y los artefactos de la memoria. Como resultado, se presentan más de 120 contenidos seleccionados por su importancia para esta temática (documentos, noticias, sitios web, redes sociales), los cuales dan cuenta de cómo esta práctica es también fundamental para entender el fútbol en sus imaginarios, en sus relaciones históricas, económicas, de poder y comunicación.
Descargas
Referencias
Aguilera Eguía R. 2014. “¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis?”. Revista de la Sociedad Española del Dolor, n.º 21: 359-60. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010.
Bardin, L. 1986. El análisis de contenido. Madrid: Akal.
Bellini, G. y L. Longhi. 2019. 500 ‘figu’ per un Bordon. Nel mondo di un collezionista. Milano: Gianluca Iuorio Urbone Publishing.
Bitrán, R. y F. Chiappini. 2013. Difíciles eran las de antes: historia de las figuritas de fútbol en la Argentina (1910-2013). Buenos Aires: Olmo Ediciones.
Booth, A., Sutton, A. y D. Papaioannou. 2016. Systematic Approaches to a Successful Literature Review. Los Angeles: SAGE.
Calva González, J. J. 2017. “El coleccionista, su colección y la biblioteca personal: la práctica de coleccionar”. Biblioteca universitaria 20, n.º 2: 133-39. http://dx.doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2017.2.187.
Codina, L. 2024. “¿Revisiones narrativas, sistemáticas o de alcance? Cómo decidir qué tipo de revisión es la más adecuada en cada caso”. https://www.lluiscodina.com/revisiones-narrativas-sistematicas-alcance/.
Ferrando, M. G., J. Ibáñez y F. Alvira. 2016. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. https://tsmetodologiainvestigaciondos.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/175/2021/05/U4-lopez-aranguren_analisis-de-contenido.pdf.
García Cubero, F. 2011. “El primer álbum de cromos”. Cuadernos de Fútbol: Primera revista de historia del fútbol español, n.º 17: 11-12. https://www.cuadernosdefutbol.com/2011/01/el-primer-album-de-cromos/.
González Míguez, C. 2015. “Personas y objetos. El espacio doméstico como memorabilia personal”. Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid. https://www.academia.edu/16086698/.
Jareño Pastor, J. 2012. “El álbum de cromos de la liga 1973-74”. Cuadernos de Fútbol: Primera revista de historia del fútbol español, n.º 35: 7-8. https://www.cuadernosdefutbol.com/2012/09/el-album-de-cromos-de-la-liga-1973-74/.
Lansdowne, G. 2021. Panini Football Stickers. London: Bloomsbury Sport.
Lansdowne, G. 2021. Stuck on You: The Rise & Fall - & Rise of Panini Stickers. Chichester: Pitch Publishing.
Lansdowne, G. 2024. Panini Legends. A Celebration of the World's Greatest Football Stickers. London: Bloomsbury Sport.
Martin, V. C. 2010. “Walter Benjamín: el recorrido de un coleccionista”. En Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria. III Seminario Internacional Políticas de la Memoria, 1-9. Buenos Aires, Argentina: Centro Cultural de la memoria Haroldo Conti. http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2010/10/mesa-18/martin_mesa_18.pdf.
Manicardi, N. 2000. Figurine Panini: storia di un impero industriale, di una famiglia italiana e di un fenomeno di costume. Rimini: Guaraldi.
Oliver, J. G. 2008. “El análisis de contenidos: ¿ qué nos están diciendo?”. Revista de calidad asistencial 23, n.º 1: 26-30. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-el-analisis-contenidos-que-nos-S1134282X08704640.
Pardal-Refoyo, J. L. 2023. “Los artículos de revisión. Orientaciones para los autores y revisores”.
Revista ORL 14, n.º 3, e31646 . https://doi.org/10.14201/orl.31646.
Saldaña Medrano, O. 2020. Coleccionismo: El valor etéreo de las cosas. México: UDLAP. https://contexto.udlap.mx/coleccionismo-el-valor-etereo-de-las-cosas/.
Sarlo, B. 2018. “El saber del coleccionista”. Quadranti–Rivista Internazionale di Filosofia Contemporanea 6, n.º 1. https://www.rivistaquadranti.eu/riviste/07/rivista_completa.pdf.
Silva, H. 2020. Cromopédia do Futebol Português. Estoril: Prime Books.
Tello, A. M. 2016. “El anarchivismo en Walter Benjamin. Sobre la práctica del coleccionista y la filosofía materialista de la historia”. Aufklärung. Revista de filosofía 3, n.º 2: 55-68. https://www.redalyc.org/pdf/4715/471555232004.pdf.
Turrini, L. 2020. Panini. Storia di una famiglia e di tante figurine. Argelato: Minerva Edizioni.
Turrini, L., P. Basile y T. Gramolelli. 2016. I migliori album della nostra vita. Storie in figurina di miti, campioni e bidoni dello sport. Módena: Franco Cosimo Panini Editore.
Valtolina, M. M. y L. Mencaroni. 1999. Album de Figurini. Vol. I. 50-60´s. Bari: Mencaroni Editore.
Valtolina, M. M. y B. Carpaneto. 2015. Album de Figurini. Vol. VI. 1961-1980. Bari: Mencaroni Editore.
Valtolina, M. M. y B. Carpaneto. 2020. Album de Figurini. Vol. VIII 1994-2004. Bari: Mencaroni Editore.
Viñarás de Blas, V. 2014. “Los cromos de los 50 máximos goleadores de la Historia de la Liga”. Cuadernos de Fútbol: Primera revista de historia del fútbol español, n.º 59: 10-11. https://www.cuadernosdefutbol.com/2014/11/los-cromos-de-los-50-maximos-goleadores-de-la-historia-de-la-liga/.
Yanes, A. J. C. 2022. “El coleccionismo de carros en la era digital: una nueva forma de hacer negocio”. Ecos sociales 10, n.º 28: 1741-52. https://revistas.ujat.mx/index.php/ecosoc/article/view/5308.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-01-14 (2)
- 2024-12-15 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Materiales para la Historia del Deporte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).