La influencia española en el desarrollo social y deportivo de Torreón, Coahuila, México a inicios del siglo XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20868/mhd.2025.29.5252

Palabras clave:

Torreón, colonia española, historia de México, siglo XX, deporte

Resumen

El desarrollo deportivo en México abarca periodos desde el siglo XVIII, Porfiriato (1876-1910), Revolución mexicana (1911-1917), y Posrevolución (1917-1940), hasta el México contemporáneo (1950-1980). Esta cronología establece un marco histórico crucial para analizar la evolución del deporte en el país a través de los diferentes contextos políticos y sociales. La literatura reconoce la interrelación entre la educación física y deportes, así como la influencia extranjera en actividades recreativas, lúdicas y sociales realizadas en clubes sociales y deportivos, que son antecedentes primarios del deporte mexicano. La influencia española ha sido poco estudiada en regiones fuera de Ciudad de México, donde se le atribuye el establecimiento de asociaciones sociales, la traducción de la reglamentación del futbol, la fundación de clubes sociales-deportivos y equipos amateurs de futbol. Mediante el análisis de fuentes bibliográficas, hemerográficas y fotográficas, se identifica a la colonia española de Torreón como la colonia extranjera más influyente económica, social y culturalmente a inicios del siglo XX. Además, se le atribuye la introducción del cultivo del algodón, fundación de haciendas, o ranchos, y empresas algodoneras. Los hallazgos revelan una importante influencia a través de las instituciones establecidas en la ciudad, que se convirtieron en los epicentros para la promoción de sus actividades benéficas, recreativas y deportivas. Este articulo tiene como objetivo principal destacar la relevancia de la colonia española en Torreón y su impacto en el desarrollo social y deportivo. Se estructura en torno a una revisión de literatura en torno al papel de los españoles en el centro y norte de México, seguido del análisis de las fuentes citadas y una exposición de los hallazgos obtenidos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Alejandro Vásquez Hernández, Colegio de Bachilleres de Coahuila (México)
    Maestro en Análisis Político (Universidad de Guanajuato). Diplomado en Género y Deporte (Universidad de Buenos Aires).

Referencias

Alabarces, Pablo. 2018. Historia mínima del futbol en América Latina. Ciudad de México: COLMEX.

Beezley, William H. 1983. “El estilo porfiriano: deportes y diversiones de fin de siglo”. Historia Mexicana 130,n.º 2: 265-84.

Beezley, William H. 2018. Judas at the Jockey Club, and other Episodes of Porfirian. Lincoln: Universidad de Nebraska.

Castañón Cuadros, Carlos. 2007. 100 años del Sanatorio Español. Torreón, Coahuila: Sanatorio Español de Torreón.

Ceruti, Mario. 1999. “Empresarios españoles en el norte de México (1850-1912)”. Revista de Historia Económica 8, n.º especial: 143-89.

Del Bosque Villarreal, Homero H. 1995. Historia del Club España de Torreón desde su fundación, 1918 a 1995. Torreón, Coahuila: Editorial del Norte Mexicano.

El Siglo de Torreón. 1922. “La pavimentación de la Calzada Colón”. 11 de junio de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “Junta de festejos de Covadonga”. 26 de julio de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “El programa oficial de las fiestas de Covadonga”. 24 de agosto de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “Página Editorial”. 3 de septiembre de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “Atenta invitación”. 8 de septiembre de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “Donativos para la kermesse del día 16”. 14 de septiembre de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “Se fundó la Asociación de Damas de Isabel la Católica”. 1 de diciembre de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “La Navidad del Niño Pobre”. 3 de diciembre de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “Navidad del Niño Pobre a los niños y niñas de la sociedad torreonense”. 10 de diciembre de 1922.

El Siglo de Torreón. 1922. “Foot-Ball”. 17 de diciembre de 1922.

El Siglo de Torreón. 1923. “Producto del partido de “Balón-Pie” organizado por la Sociedad de Damas”. 25 de enero de 1923.

El Siglo de Torreón. 1923. “La inauguración de la hermosa Calzada Colón”. 27 de marzo de 1923.

El Siglo de Torreón. 1923. “España y ellos, son así”. 8 de mayo de 1923.

El Siglo de Torreón. 1923. “Habrá grandes fiestas el próximo mes de septiembre”. 18 de agosto de 1923.

El Siglo de Torreón. 1923. “Nueva firma mercantil”. 25 de agosto de 1923.

El Siglo de Torreón. 1924. “Noche Mexicana en el Parque del Real Club”. 28 de septiembre de 1924.

El Siglo de Torreón. 1925. “Iniciarónse las obras del camino a San Pedro, Coah”. 4 de febrero de 1925.

El Siglo de Torreón. 1925. “La señorita Blanca Eppen iniciará el gran juego de los Rotarios vs Bufanda”. 7 de mayo de 1925.

El Siglo de Torreón. 1925. “Se impresionará en cinematógrafo el encuentro Rotarios vs Bufanda”. 8 de mayo de 1925.

El Siglo de Torreón. 1925. “La fiesta deportiva de hoy será un gran acontecimiento”. 10 de mayo de 1925.

El Siglo de Torreón. 1925. “Desde un avión se tirará el balón al iniciarse el juego Rotarios vs Bufanda”. 29 de junio de 1925.

El Siglo de Torreón. 1925. “El profesorado organiza ya la navidad del Niño Pobre”. 8 de diciembre 1925.

El Siglo de Torreón. 1926. “El aguinaldo de los Niños Pobres”. 20 de diciembre 1926.

El Siglo de Torreón. 1927. “FIGMORA antes Piratas”. 24 de junio de 1927.

El Siglo de Torreón. 1927. “Hoy será el reparto de los boletos”. 18 de diciembre de 1927.

El Siglo de Torreón. 1928. “De como el Real Club España de Torreón ha llegado a tener la gran importancia de que goza actualmente”. 9 de septiembre de 1928.

El Siglo de Torreón. 1928. “Hoy juegan Nales. De México y Esparta en la Alfonso Rodríguez”. 22 de noviembre de 1928.

El Siglo de Torreón. 1932. “Colonia Española de La Laguna”. 15 de septiembre de 1932.

El Siglo de Torreón. 1932. “Una breve reseña del deporte en nuestra progresista ciudad”. 15 de septiembre de 1932.

El Siglo de Torreón. 2010. “Torreón-Cataluña cumple 51 años de su fundación”. 5 de noviembre de 2010.

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2010/torreon-cataluna-cumple-51-anos-de-sufundacion.html.

Esparza Ontiveros, Miguel Ángel. 2017. “Notas para la historia de los deportes en México. El caso del béisbol capitalino (1910-1920)”. Revista de El Colegio de San Luis VII, n.º 14: 141-70.

González Arratia, Leticia. 2003. 1918: La epidemia de influenza española en la Comarca Lagunera. Una crónica. Torreón, Coahuila: Instituto Municipal de Documentación.

González, Fernando. 29 de noviembre de 2015. “Pedro Aranzábal Zabaleta”. Players of Life, https://playersoflife.com/entrevistas/pedro-aranzabal-zabaleta/ (consultado el 29 de julio de 2024).

Herrero Pérez, Pedro. 1981. “Algunas hipótesis de trabajo sobre la inmigración española a México: los comerciantes”. En Tres aspectos de la presencia española en México durante el Porfiriato, coordinado por Clara E. Lida, 103-71. Ciudad de México: COLMEX.

Karam, Jorge. 1951. Datos biográficos de la H. Colonia Española de la Laguna. Torreón, Coahuila: Editorial Guerrero.

Lida, Clara E. 2005. “Los españoles en el México independiente: 1821-1950. Un estado de la cuestión”. Historia Mexicana 56, n.º 2: 613-50.

Meneses Cárdenas, Jorge. 2015. “El sueño a-mexicano: migraciones en el futbol mexicano”. En Offside/Fuera de lugar. Futbol y migraciones en el mundo contemporáneo, coordinado por Guillermo Alonso Meneses y Luis Escala Rabadán, 329-61. Tijuana, Baja California: COLEF.

Navarro Granados, Daniel Efraín. 2017. “Españoles contra mexicanos en el futbol de la Ciudad de México (1920-1950)”. Tesis de Maestría en Historia, UNAM.

Ordóñez Gómez, Nélida Verónica. 2010. “Crisol de fantasías: Ideologías en los centros y asociaciones de la colonia española de México (1901-1928)”. Tesis de Maestría en Historia de México, UNAM.

Ornelas López, José Luz. 2012. “El constructo histórico social de la identidad territorial de los laguneros”. En Referentes identitarios de lo lagunero, coordinado por Hilda Georgina Hernández Alvarado, 29-79. Torreón, Coahuila: Universidad Autónoma de Coahuila.

Ramos, Javier. 2019. Entre el esplendor y el ocaso lagunero. Ensayo sobre el desarrollo urbano de Torreón. Torreón, Coahuila: Ayuntamiento de Torreón.

Saldaña Villarreal, María Isabel. 2024. Todo lo que debes saber sobre Torreón. Torreón, Coahuila: Agencia Promotora de Publicaciones.

Santibáñez Tijerina, Blanca Esthela. 2017. “Empresarios españoles en la región Puebla-Tlaxcala a finales del siglo XIX”. CONFLUENZE 9, n.º 1: 25-42.

Urrow Schifter, Diana. 2000. Torreón: un ejemplo de la inmigración a México durante el Porfiriato. El caso de españoles, chinos y libaneses. Torreón, Coahuila: Ayuntamiento de Torreón.

Descargas

Publicado

2025-06-16

Cómo citar

La influencia española en el desarrollo social y deportivo de Torreón, Coahuila, México a inicios del siglo XX. (2025). Materiales Para La Historia Del Deporte, 29, 25-39. https://doi.org/10.20868/mhd.2025.29.5252