Entre patriotismo y negocio: el Tour de Francia y las selecciones nacionales
Palabras clave:
ciclismo, Tour de Francia, Selección Nacional, Henri Desgrange.Resumen
El Tour de Francia, la competición más importante del mundo del ciclismo, estuvo disputada durante muchos años por selecciones nacionales, en lugar de los actuales equipos comerciales. Analizamos en este artículo las diferentes causas (económicas, simbólicas y políticas) que llevaron a la organización del Tour a tomar tan arriesgada decisión y cuál fue la evolución de la misma.
Descargas
Referencias
Bell, A. y Fallon, L. (2013) ¡Viva la Vuelta! 1935-2012, traducción de Bernat López y Albino Santos. Tarragona: Cultura Ciclista.
Bodegas, J. y Dorronsoro, J. (1996). Historia de la Vuelta al País Vasco. Bilbao: Imprenta Uruburu.
Cazeneuve, T. y Chany, P. (2004). La fabuleuse Histoire du Tour de France. Ginebra: Editions Minerva.
Dagauquier, C. (1994). “Adam. El Maratoniano”. Ciclismo a Fondo, 116, 14-15.
Dauncey, H. (2012). French Cycling: a Social and Cultural History. Liverpool: Liverpool University Press.
Dauncey, H. y Hare, G. (2003). The Tour de France, 1903-2003: A Century of Sporting Structures, Meanings and Values. London-Portland: Frank Cass.
Foot, J. (2012). Pedalare, Pedalare, a History of Italian Cycling. London: Bloomsbury Publishing Plc.
Fotheringham, W. (2002). Put me back on my bike: in search of Tom Simpson. London: Yellow Jersey.
Fotheringham, W. (2005). Roule Britannia. A History of Britons in the Tour de France. London: Yellow Jersey Press.
Gaboriau, P. (2003). El Tour de Francia y la Belle Epoque del ciclismo. Revista Sociedad y Economía, 4, 137-158.
García-Candau, J. (2007). El Deporte en la Guerra Civil. Madrid: Espasa.
Linfort, J-M. (2008). Le Gand Livre des Ilustrateurs, Des Dessinateurs et Caricaturistes du Tour de France. Turquant: Cheminements.
McConnon, A. y McConnon, A. (2012). Road to Valour: Gino Bartali: Tour de France Legends and Italy´s Secret World War Two Hero. London: The Orion Publishing Group.
Moore, R. (2011). Slaying the Badger: LeMond, Hinault and the Greatest Ever Tour de France. London: Yellow Jersey Press.
Reed, E. S. (2001). The Tour de France: A Cultural and Commercial History. Syracuse: Syracuse University.
Thompson, C. (2008). The Tour de France. A Cultural History. Berkeley & Los Angeles: University of California Press.
VVAA. (2008). The Story of the Tour de France: 1965-2007. Indianapolis: Dog Ear Publishing.
Wheatcroft, G. (2003). Le Tour: A History of the Tour de France. London: Simon & Schuster.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).