España en los Juegos Olímpicos del primer franquismo: lo importante fue participar = Spain and the early francoism Olympic Games: the important thing was taking part

Alejandro Viuda-Serrano

Texto completo:

PDF

Resumen


España participó solamente en dos Juegos entre los de Los Angeles 1932 y los de Roma 1960: Londres 1948 y Helsinki 1952. El reducido número de deportistas, así como los pobres resultados obtenidos, junto con las declaraciones de oficiales y atletas, nos llevan a afirmar que España acudió a estas citas con la intención de participar, dadas las bajas expectativas reales. Sin embargo, el objetivo final fue otro: la mejora de la imagen internacional del país en un momento político muy delicado para el régimen franquista. Este artículo explora la importancia de los Juegos de Londres 1948 y Helsinki 1952 para España. Para ello se ha analizado documentación oficial y prensa de la época. El análisis histórico de estas fuentes nos permitirá realizar un estudio, documentado y riguroso, sobre la utilización del deporte como herramienta política por el franquismo durante la posguerra mundial.

 

Abstract:
Spain participated just in two Olympics between Los Angeles 1932 and Roma 1960: Londres 1948 and Helsinki 1952. The few participants, the poor performance results and officials and sportsmen declarations lead us to conclude that Spain went to the Olympics just to participate, given the low expectations. However, final aim was to improve international Spanish image in a sensitive political moment for Franco’s regime. This paper seeks to explore the historical importance of these Olympics for Spain. Historical analysis of official documents and press will result in a rigorous and documented study on Franco’s use of sport as a political tool after WWII.


Palabras clave


España, Juegos Olímpicos, primer franquismo, participación, utilización política. Spain, Olympic Games, Francoism, Participation, Political Use.

Referencias


Carr, Raymond y Fusi Aizpurúa, Juan Pablo. España, de la dictadura a la democracia. Barcelona, Planeta, 1979.

González Aja, Teresa. “La política deportiva en España durante la República y el franquismo”. En González Aja, Teresa, Sport y autoritarismos. La utilización del deporte por el comunismo y el fascismo, 169-201. Madrid: Alianza, 2002.

Krüger, Arnd. “Strength through Joy. The Culture of Consent under Fascism, Nazism and Francoism”. En Riordan, Jim and Krüger, Arnd, The International Politics of Sport in the Twentieth Century, 67-89. London-New York: E & F Spon, 1999.

“La XIV Olimpiada (Londres, 1948)”. Boletín Oficial de la Delegación Nacional de Deportes de FET y de las JONS, no. 59 (1948c): 8-9.

López Díaz, Carlos Jesús. “España en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. La utilización del deporte y la prensa por el franquismo”. AGON International Journal of Sport Sciences 2, no 1 (2012): 33-46.

“Los waterpolistas españoles en Helsinki”. Mundo Deportivo, 2 agosto 1952: 2.

“Mensaje del Delegado Nacional de Deportes”. Marca, 21 Julio 1948: 4.

Santacana, Carles. “Espejo de un régimen. Transformación de las estructuras deportivas y su uso político y propagandístico, 1939-1961”. En Pujadas, Xavier, Atletas y ciudadanos. Historia social del deporte en España, 1870-2010, 205-232. Madrid: Alianza, 2011.

Shaw, Duncan. Fútbol y Franquismo. Madrid: Alianza, 1987.

“Tareas del II Pleno del Consejo Nacional de Educación Física y Deportes”. Boletín Oficial de la Delegación Nacional de Deportes de FET y de las JONS, no. 57 (1948b): 6-15.

“Tareas del VI Pleno del Consejo Nacional de Educación Física y Deportes”. Boletín Oficial de la Delegación Nacional de Deportes de FET y de las JONS, no. 107 (1952a): 5-14.

“Una Olimpiada excepcional”. Boletín Oficial de la Delegación Nacional de Deportes de FET y de las JONS, no. 113 (1952b): 2-3.

“Vísperas olímpicas”. Boletín Oficial de la Delegación Nacional de Deportes de FET y de las JONS, no. 63 (1948a): 2.

Viuda-Serrano, Alejandro. “A Diplomatic Mission: Spain and the 1948 London Olympics”. The International Journal of the History of Sport 27, no. 6 (2010): 1080-1103.

Viuda-Serrano, Alejandro y González-Aja, Teresa. “Héroes de papel: El deporte y la prensa como herramientas de propaganda poliica del fascismo y el franquismo. Una perspectiva histórica comparada”. Historia y Comunicación Social 17 (2012): 39-66.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Materiales para la Historia del Deporte
http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte 
e-ISSN: 2340-7166