Los campamentos de las Falanges Juveniles de Franco (1942-1959). Disciplina, obediencia y ardor al servicio de la Falange y de España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20868/mhd.2024.28.5138

Palabras clave:

Dictadura franquista, Falange, juventud, adoctrinamiento, campamentos

Resumen

Los campamentos organizados por las Falanges Juveniles de Franco (1942-1959), asociación juvenil de la Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S, tenían como finalidad la socialización política de la juventud española afiliada a la Falange. Para ello utilizaron lo que Foucault define como “disciplinas”, prácticas que buscaban controlar y someter a los individuos para hacerlos dóciles y útiles.Con el objetivo de analizar las disciplinas que se utilizaron en estos campamentos para adoctrinar a los asistentes, se lleva a cabo un análisis de los mismos a partir de fuentes primarias, con el apoyo de otras secundarias. Los resultados muestran la existencia de hasta diez disciplinas diferentes. Entre ellas destacan la educación física y la práctica de deportes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gonzalo Ramírez Macías, Universidad de Sevilla
    Profesor Titular de Universidad. Departamento de Educación Física y Deporte. Universidad de Sevilla.

Referencias

“Actos de las Falanges Juveniles de Franco”. Revista Y, n.º 1 (diciembre 1945)

Alamán, Emilio. “Educación Premilitar”. Revista Mandos, n.º 7 (1942).

“Campamentos juveniles”, No-Do n.º 863, año XVII, 1959. https://www.youtube.com/watch?v=_mEQGvUGgmU (consultado el 10 junio 2024)

Canciones para marchas y campamentos. Madrid: Ediciones del Frente de Juventudes, 1942.

Cruz, José Ignacio. “Falange, Frente de Juventudes y el nuevo orden europeo. Discrepancias y coincidencias en la política de la juventud durante el primer franquismo”. Revista de Educación, n.º 357 (2012): 515-35. http://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-357-071.

Cruz, José Ignacio. El yunque azul. Frente de Juventudes y sistema educativo razones de un fracaso. Madrid: Alianza Editorial, 2001.

Cruz, José Ignacio. Prietas las filas. Las Falanges Juveniles de Franco. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2012.

Dávila, Sancho. De la O.J. al Frente de Juventudes. Madrid: Editorial Nacional, 1941.

Decreto 255 de 19 de abril, de Unificación (BOE núm. 182, de 20 de abril de 1937).

Delegación Nacional de Juventudes. Aire Libre. Madrid: Editorial Doncel, 1967.

Delegación Nacional del Frente de Juventudes. Manual de Campamento. Edición de 1942. Madrid: Delegación Nacional del Frente de Juventudes, 1942.

Delegación Nacional del Frente de Juventudes. Manual de Campamento. Edición de 1943. Madrid: Delegación Nacional del Frente de Juventudes, 1943.

Delegación Nacional del Frente de Juventudes. Manual de Campamento. Edición de 1948. Madrid: Delegación Nacional del Frente de Juventudes, 1948.

Delegación Nacional del Frente de Juventudes. Manual del Acampado. Edición de 1943. Madrid: Delegación Nacional del Frente de Juventudes, 1943.

Delegación Nacional del Frente de Juventudes. Manual del Jefe de Centuria. Madrid: Frente de Juventudes, 1942.

“Disciplina y alegría. Campamentos del Frente de Juventudes”, No-Do n.º 829, año XVIII, 1960. https://www.youtube.com/watch?v=xlIuSaNxnuU&t=528s (consultado el 9 junio 2024).

“El Caudillo en los campamentos”, No-Do n.º 90, año II, 1944. https://www.youtube.com/watch?v=uVVQAgIoR6Q (consultado el 3 junio 2024).

Elola Olaso, José Antonio. “Veinte años”. Revista Mandos, n.º 18, 1960.

Fernández-Quevedo, César. “Las actividades de Aire Libre en la Organización Juvenil y el Frente de Juventudes”. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2018. https://docta.ucm.es/entities/publication/5a1e93e4-b6d6-4455-aff2-6fae030f5aed.

Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.

“Frente de Juventudes”, No-Do n.º 72, año II, 1944. https://www.youtube.com/watch?v=_78HjkzED_I (consultado el 8 junio 2024).

Gol. Diario deportivo. 1942. “Las horas del Campamento. VIII. Educación Premilitar”. 4 de julio de 1942.

González Aja, Teresa. “Contamos contigo. Sociedad, vida cotidiana y deporte en los años del desarrollismo (1961-1975)”. En Atletas y ciudadanos. Historia social del deporte en España (1870-2010), coordinado por Xavier Pujadas, 323-356. Madrid: Alianza, 2011.

González Aja, Teresa. “Monje y soldado. La imagen masculina durante el Franquismo”. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte 1, n.º 1 (2005): 64-83. http://doi.org/10.5232/ricyde2005.00105.

Herrero, Heliodoro. “Por la educación hacia la revolución: La contribución de la Educación Física a la construcción del imaginario social del franquismo”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 2, n.º 4 (2002): 21-36. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista4/artfran.htm.

Le Bon, Gustave. La psicología de las masas. Madrid: Ediciones Morata, 2014.

Ley de 6 de diciembre de 1940, por la que se instituye el Frente de Juventudes (BOE núm. 342, de 7 de diciembre de 1940).

Manrique, Juan Carlos. “Actividad física y juventud en el franquismo (1937-1961)”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 14, n.º 55 (2014): 427-49. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista55/artactividad494.htm.

Mauri, Marta. “Corregir el cuerpo y disciplinar a la juventud. La Educación Física del Frente de Juventudes durante el franquismo (1940-60)”. Ágora para la Educación Física y el Deporte, n.º 24 (2022a): 161-83. https://doi.org/10.24197/aefd.24.2022.161-183.

Mauri, Marta. “Disciplinar el cuerpo para militarizar a la juventud. La actividad deportiva del Frente de Juventudes en el franquismo (1940-1960)”. Historia Crítica, n.º 16 (2016): 85-103. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit61.2016.05.

Mauri, Marta. “Mens sana in corpore sano. La Educación Física del Frente de Juventudes y el disciplinamiento de los cuerpos”. En Actas del XVIII Coloquio de Historia de la Educación: Arte, literatura y educación, editado por Nuria Padrós, Eulàlia Collelldemont y Joan Soler, 381-91. Barcelona: Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, 2015.

Mauri, Marta. “Un cuerpo fuerte para asegurar la identidad española. La Educación Física del Frente de Juventudes durante el Franquismo (1940-1960)”. Materiales para la Historia del Deporte, n.º 18 (2019): 29-40. http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4204/4240.

Mauri, Marta y Xavier Torrebadella. “Reinventar a Foucault. Una mirada arqueo-genealógica a la historia de la educación física y el deporte escolar en España”. Retos, n.º 44 (2022b): 837-45. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91306.

“Misión política de las Falanges Juveniles de Franco”. Revista Yugo, n.º 14, 1943.

Ortega, Pedro. “El Frente de Juventudes en una provincia castellana: Palencia (1940-1961)”. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid, 2007. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/886.

Parra, Manuel. Juventudes de vida española. El Frente de Juventudes. Historia de un proyecto pedagógico. Madrid: Fundación Editorial San Fernando, 2001.

Pujadas, Xavier, Beatriz Garai, Fernando Gimeno, Ramón Llopis-Goig, Gonzalo Ramírez-Macías y José M. Parrilla-Fernández. “Sports, morality and body: The voices of sportswomen under Franco´s dictatorship”. International Review of the Sociology of Sport 51, n.º 6 (2016): 679-98, https://doi.org/10.1177/1012690214551182.

Ramírez-Macías, Gonzalo. “Women Archetype and Female Physical Education during Franco's Dictatorship”. The International Journal of the History of Sport 29, n.º 11 (2012): 1513-28, https://doi.org/10.1080/09523367.2012.666969.

Sáez, Juan. El Frente de Juventudes. Política de juventud en la España de la postguerra (1937-1960). Madrid: Siglo XXI, 1988.

Thomàs, Joan María. Los fascismos españoles. Barcelona: Editorial Planeta, 2011.

Val, Luis del. Prietas las filas un niño en el frente de juventudes. Madrid: Temas de Hoy, 1999.

Vázquez, Francisco. Cómo hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso. Madrid: Dado ediciones, 2021.

“Vida Sobrenatural. Normas para el mes de Julio en los Campamentos”. Revista Mandos, n.º 7 (1942).

Viñao, Antonio. “La educación en el franquismo (1936-1975)”. Educar em Revista, n.º 51 (2014): 19-35.

Viñao, Antonio. Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons, 2004.

Descargas

Publicado

2024-12-15 — Actualizado el 2025-01-14

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Los campamentos de las Falanges Juveniles de Franco (1942-1959). Disciplina, obediencia y ardor al servicio de la Falange y de España. (2025). Materiales Para La Historia Del Deporte, 28, 100-116. https://doi.org/10.20868/mhd.2024.28.5138 (Original work published 2024)