Política antidopaje, prensa y franquismo: el caso de la Vuelta a Inglaterra de 1965 =
DOI:
https://doi.org/10.20868/mhd.2022.23.4669Palabras clave:
política antidopaje, moral deportiva, Franquismo, historia del deporte español.Resumen
En 1965, los ciclistas Luis Pedro Santamarina, Salvador Canet y Jesús Usamentiaga fueron descalificados de la Vuelta a Inglaterra por dar positivo en anfetamina en el control antidopaje. Este artículo pretende analizar la respuesta de los periodistas de ABC y Mundo Deportivo (MD) ante el primer caso de dopaje que implicó a deportistas españoles. Previamente, esos periódicos ya habían informado de casos de dopaje en el ciclismo. La diferencia era que, por vez primera, los acusados eran deportistas de la misma nacionalidad que los periodistas.
El caso se enmarca en los inicios de la política antidopaje, poco después de la celebración del primer congreso europeo sobre dopaje celebrado en el Consejo de Europa (CE). Los médicos asistentes al CE, incluidos médicos españoles como Jesús Fernández Cabeza, expresaron su deseo de que los periódicos hiciesen llegar a su audiencia la peligrosidad del dopaje. En general, los periódicos españoles contribuyeron a difundir el discurso científico hegemónico, aunque como analizaremos en esta investigación, la defensa del héroe nacional pasó por encima de los intereses de los portavoces de la política antidopaje.
Descargas
Referencias
ABC. 1965, 16 junio. “Los ciclistas Santamarina, Canet y Usamentiaga pueden ser descalificados a perpetuidad”, ABC.
Aguilera, Antonio. 1992. Estado y Deporte. Legislación, organización y administración del deporte. Granada: Comares.
Alfaya Pereira, Elena. 2018. “Sustancias dopantes y técnicas antidopaje una visión histórica”. Gaceta internacional de ciencias forenses, n.º 28: 3-11.
Alfil. 1965a, 15 junio. “La Federación Española abre una investigación sobre los casos de descalificación por "doping" en la Vuelta Inglesa”, ABC, 71-2.
Alfil. 1965b, 19 junio. “El asunto del "drogado" de los corredores españoles en la Vuelta a Inglaterra, coleará hasta el día 4 de julio”, Mundo Deportivo, 2.
Alfil. 1965c, 8 julio. “Llegó el informe sobre el "doping" de la Vuelta a Inglaterra”, ABC, 71.
Alfil. 1965d, 13 julio. “Un Supuesto "drogado" de la Vuelta a Inglaterra, suspendido por dieciocho meses”, ABC, 42.
Alfil. 1965e, 20 agosto. “La Federación Española no castigará a los corredores descalificados en la Vuelta a Inglaterra”. ABC, 39.
Alfil. 1966, 12 mayo. “Riguroso control `anti-doping ́ en Inglaterra”, ABC, 116.
Artioli, Guilherme G., Bryan Saunders, Rodrigo T. Iglesias y Emerson Franchini. 2016. “It is time to ban rapid weight loss from combat sports”. Sports medicine 46, n.º 11: 1579-84.
Barra, Alfonso. 1965, 13 junio. “Tres ciclistas españoles y uno británico, descalificados en la Vuelta a Inglaterra”, ABC, 99.
Bohn, Cornelia. 2009. “Inclusion and exclusion: Theories and findings. From exclusion from the community to including exclusion”. En Strangers and poor people. Changing patterns of inclusion and exclusion in Europe and the Mediterranean world from Classical antiquity to the present day, editado por Andreas Gestrich, Lutz Raphael y Herbert Uerlings, 35-53. Frankfurt: Peter Lang.
Bosch, Esperança y Victòria Ferrer. 1997. El model de dona a la Secció Femenina. Palma: Universitat de les Illes Balears.
Botti, Alfonso 2008. Cielo y dinero: el nacionalcatolicismo en España (1881-1975). Madrid: Alianza.
Brewer, Benjamin D. 2002. “Commercialization in professional cycling 1950—2001: Institutional transformations and the rationalization of doping”. Sociology of Sport Journal 19, n.º 3: 276-301. https://
doi.org/10.1123/ssj.19.3.276.
Brissonneau, Christophe y Jeffrey Montez de Oca. 2018. Doping in elite sports. Voices of French sportspeople and their doctors, 1950-2010. London: Routledge.
Brown, Stephen y Ophir Sefiha. 2018. Routledge handbook on deviance. New York: Routledge.
Bruguera, Miquel y Alfons Zarzoso. 2018. Metges i esport en el passat. Barcelona: Collegi de Metges de Barcelona.
Bucchi, Massiminao. 1997. “La salute e i mass media”. Dynamis 17: 69-79.
Camí, J., J. Laporte, R. Gutierrez y J. Laporte. 1977. “Estudios de los preparados que contienen anfetamínicos del mercado farmacéutico nacional”. Medicina Clínica 68, n.º 2: 57-62.
Campos, Ricardo. 2016. “Autoritarismo y eugenesia punitiva: higiene racial y nacionalcatolicismo en el franquismo, 1936-1945”. História, Ciências, Saúde - Manguinhos 23, suppl. 1: 131-47. https://doi.org/
1590/S0104-59702016000500008.
Carreras Álvarez, Daniel. 2018, 5 octubre. Comunicación telefónica.
Cavender, Gray. 2018. “Media constructions of athletics. Normalization and deviance”. En The Routledge handbook on deviance, editado por Stephen Brown y Ophir Sefiha, 34-44. New York and London: Routledge.
Council of Europe. Commitee for out of school education. 1964. Doping of athletes; reports of the special working parties. Strasbourg.
De Schaepdryver, A. F., y M. Hebbelinck. 1965. Doping-procedings of an international seminar. Oxford: Pergamon Press.
Denham, Bryan. 1999. “Building the agenda and adjusting the frame: how the dramatic revelations of Lyle Alzado impacted mainstream press ccoverage of anabolic steroid use”. Sociology of Sport Journal 16, n.º
: 1-15. https://doi.org/10.1123/ssj.16.1.1.
Dimeo, Paul. 2007. A history of drug use in sport 1876-1976. Beyond good and evil. Oxford: Routledge.
Escohotado, Antonio. 1998. Historia general de las drogas. Madrid: Alianza Editorial.
Fernández-Quevedo, César. 2018. Las actividades de "aire libre" en la Organización Juvenil y el Frente de Juventudes. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Font Noguerol, Dani. 2020. Drogas, sexismo y deporte en el siglo XX. Las políticas antidopaje y de verificación del sexo en la España franquista (1940-1972) y sus relaciones internacionales. Cerdanyola del Vallès: Universitat Autónoma de Barcelona.
Fuentes, Juan Francisco y Javier Fernández Sebastián. 1998. Historia del periodismo español. Madrid: Síntesis.
García, Carlos. 2015. “El surgimiento del problema del dopaje en España: El País en los años previos a Barcelona 92”. En El fenómeno del dopaje desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, editado por Rodrigo
Pardo, Teresa González Aja y Pilar Irureta-Goyena, 63-77. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/37251.
García-Arjona, Noemi y Teresa González Aja. 2015. “Doping in Marca (1975-1990)”. En El fenómeno del dopaje desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, editado por Rodrigo Pardo, Teresa González Aja y Pilar Irureta-Goyena, 78-88. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/37251.
García-Arjona, Noemi, Jean Nicolas Renaud y Guillaume Routier. 2012. “El tratamiento mediático del dopaje en el periodo de transición democrática”. Materiales para la Historia del Deporte, n.º 10: 9-23.
http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4146/4377
Gilera. 1963, 6 febrero. “El servicio de medicina deportiva inicia la campaña contra el "doping"”, ABC,57-8.
Gimeno Monfort, Xavier y Francisco Javier López Frías. 2016. “El deportista sobre el tejado de zinc caliente. A martillazos con los ídolos de la filosofía del deporte”. La torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales, n.º 20, 232-42.
Gleaves, John. 2014. “A Global History of Doping in Sport: Drugs, Nationalism and Politics”. International Journal of the History of Sport 31, n.º 8: 815-19. https://doi.org/10.1080/09523367.2014.909621.
Hernández, Pablo. 2016. “Consideración teórica sobre la prensa como fuente historiográfica”. Historia y Comunicación Social 22, n.º 2: 465-77. https://doi.org/10.5209/HICS.57855.
Hoberman, John. 2005. Testoterone Dreams: Rejuvenation, aphrodisia and doping. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
Huertas, Rafael. 2017. “En los inicios de la psiquiatría franquista. El congreso nacional de neurología y psiquiatría (Barcelona)”. Dynamis 37, n.º 1: 23-43.
Kayser, Bengt. 2018. Ethical aspects of doping and anti-doping in search of an alternative policy. Leuven: Leuven University Press.
Krüger, Michael, Christian Becker y Stefan Nielsen. 2015. German sports, doping, and politics: A history of performance enhancement. Lanham: Rowman and Littlefield.
López Frías, Franciso Javier. 2016. “La lucha antidopaje. ¿Es una política moderna o de otro tiempo?” Dilemata, n.º 21: 253-72.
López López, Bernat. 2013. “Creating fear: the “doping deaths”, risk communication and the anti-doping campaign”. International Journal of Sport Policy and Politics 6, n.º 2: 1-13. https://doi.org/10.1080/19406940.2013.773359.
Machado Arenós, Cristina y Juan Manuel Fernández Fuster. 2015. “La mujer en el olimpismo durante la época franquista”. Materiales para la Historia del Deporte, n.º 19, Extra 2: 207-19.
Malve, Harshad O. 2018. “Sports pharmacology: a medical pharmacologist’s perspective”. Journal of Pharmacy and Bioallied Sciences 10, n.º 3: 126-36.
Mandell, Richard. 2006. Historia cultural del deporte. Barcelona: Bellaterra.
Møller, Verner. 2005. “Knud Enemark Jensen’s death during the 1960 Rome Olympics: A search for truth?” Sport in History 25, n.º 3: 452-71. https://doi.org/10.1080/17460260500396319.
Møller, Verner, Ivan Waddington y John Hoberman. 2015. Routledge handbook of drugs and sport. New York: Routledge.
Momaya, Amit, Marc Fawal M. y Reed Estes. 2015. “Performance-enhancing substances in sports: a review of the literature”. Sports Medicine 45, n.º 4: 517-31.
Mundo deportivo. 1965, 14 junio. "No volveré nunca a Inglaterra". Mundo Deportivo, 14 de junio de 1965, 8.
Muñoz, Lorenzo. 1965, 27 junio. “El "doping" a la orden del día”. ABC, 100.
Naranjo de Arcos, Alicia. 2011. Tratamiento de la información deportiva en la prensa: la crónica como género prevalente. El caso de los encuentros de fútbol entre Real Madrid y F. C. Barcelona. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
Obasa, Mojisola y Pascal Borry. 2019. “The landscape of the “Spirit of sport”: A systematic teview”. Journal of Bioethical Inquiry 16, n.º 3: 443-53. https://doi.org/10.1007/s11673-019-09934-0.
Pina, Nivardo. 1965a, 18 junio. “Hay muchas cosas que pueden ser consideras como "doping"”, MundoDeportivo, 6.
Pina, Nivardo. 1965b, 24 julio. “Aún sigue sin conocerse el informe de la F.I. de ciclismo”, Mundo Deportivo, 5.
Plans, Juan. 1963, 31 enero. “¡¡Guerra al "dooping"!!”, Mundo Deportivo, 6.
Plans, Juan. 1968, 11 mayo. “Aquí el vencedor Pedro Luis Santamarina”, Mundo Deportivo, 10.
Pommering, Thomas. 2007. “Erythropoietin and other blood-boosting methods”. Pediatric clinics of North America 54, n.º 4: 691-99.
Pulpillo Leiva, Carlos. 2014. “La configuración de la propaganda en la España nacional (1936-1941)”. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, n.º 1: 115-36.
Ramos Gordillo, Antonio. 2003. Actividad física e higiene para la salud. Las Palmas de Gran Canaria: servicio de publicaciones y difusión científica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Rodríguez Castaño, Miguel. 2015. Treinta años del control del doping en los hipódromos españoles: 1983-2014. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Rodríguez, Alfredo Antonio y Jorge J. Fernández. 2012. “La imagen de España a través del deporte y su protocolo”. Emásf. Revista digital de Educación Física, n.º 15: 21-33.
Rodríguez, Mateo y Svetlana Molkova. 2018. “URSS vs. EEUU, RDA vs. RFA: Guerra Fría en los Juegos Olímpicos de verano (1952-1988)”. Retos, n.º 33: 37-9. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.52809.
Rodríguez, Lola. 2012. “El reto de la digitalización de prensa: Hemeroteca Digital de la BNE”. Boletín de la ANABAD 62, n.º 4: 77-92.
Sainz de Baranda, Clara. 2013. “Orígenes de la prensa diaria deportiva: el Mundo deportivo”. Materiales para la Historia del Deporte, n.º 1: 7-27. http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4136/4329.
Sainz de Baranda, Clara. 2014. “Prensa deportiva nacional y regional en España”. Historia y Comunicación Social 19, n.º 2: 107-18. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45014
Sinova, Justino. 2006. La censura de prensa durante el franquismo. Barcelona: Random House Mondadori.
Tamayo, Javier A. 2005. Historia de España en los Juegos Olímpicos de verano de la era moderna II 1940-1984. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.
Thompson, Christopher S. 2006. The Tour de France: a cultural history. Berkeley: University of California Press.
Torres, Ramón. 1965a, 13 junio. “Finalmente venció... el Instituto de Medicina inglesa descalificando a losespañoles Santamarina, Canet y Usamentiaga”, Mundo Deportivo, 8.
Torres, Ramón 1965b, 16 junio. “Lo de la Vuelta a Inglaterra tendrá consecuencias”, Mundo Deportivo, 5.
Torres, Ramón. 1965c, 17 junio. “Un reportaje con Alfredo Esmatges”, Mundo Deportivo, 5.
Van Dijk, Teun. 1990. La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós.
Venerando, Antonio. 1963. “Patología del doping y métodos de detección”. En IV Congreso Internacional de Medicina Deportiva, editado por Groupement Latin de Medicine Physique et des Sports, 2-14. Barcelona.
Vilar, Pierre. 1984. Història d'Espanya. Barcelona: Crítica.
Yesalis, Charles y Michael Bahrke. 2002. “History of doping in sport”. International Sports Studies 24, n.º 1: 42-76
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).