Sobre mitos de la natación competitiva y la natación educativa: una mirada histórica y cultural desde Elías Juncosa = About swimming performance myths and educational swimming: an historical and cultural perspective from Elías Juncosa

Gil Pla-Campàs

Texto completo:

PDF

Resumen


Sobre los mitos competitivos en la natación escolar es un texto que mediante un enfoque hermenéutico y una mirada histórica y cultural, reflexiona sobre el aforismo que el periodista catalán de inicios del siglo XX Josep Elías Juncosa afirma: “la natación es el deporte más completo”. De forma paralela al aforismo, el texto nace del cuestionamiento que se hace el investigador que habiendo observado muchas prácticas de natación educativa se pregunta: ¿por qué se utilizan metodologías de la natación competitiva en contextos de natación educativa? Es por lo tanto un texto que se interesa específicamente por los mitos y símbolos que promueven la natación educativa. De este modo, partiendo de la idea fundamental que el deporte es una actividad imbricada en las sociedades y que desarrolla mitos que a su vez fundamentan las prácticas acuáticas, el texto describe algunos mitos de las prácticas corporales y del medio acuático que determinan la natación y que justifican dicha afirmación. El proceso de interpretación, transita por los significados del nacimiento del deporte, por los símbolos e imágenes de las prácticas acuáticas y sus relaciones con las culturas y finalmente por el nacimiento de la natación deportiva.

 

Abstract: About performance swimming myths in educational swimming is a text that through a hermeneutic approach and with an historical and cultural perspective reflects about the statement: "swimming is the most complete sport" asserted by the Catalan journalist Josep Elías Juncosa in the early twentieth century. Parallel to the aphorism, the text comes from researcher questioning when having observed many practices of educational swimming, which make the researcher asks for about why sports training methods are used as educational methods in educational swimming? It is therefore a text that is specifically focused in educational swimming myths and symbols. Based in the fundamental idea that sports are an overlapped phenomenon within developing societies and that sports also develop myths that determine swimming practices; the text describes and justifies the myths involved in Elías Juncosa swimming statement. The interpretation process goes through the meanings of the birth of the sport, the symbols and images of aquatic practices and its relationships with cultures and finally the birth of the sport of swimming symbols and myths.


Palabras clave


Historia del deporte, natación, pedagogía del deporte, actividades acuáticas, hermenéutica. Sports history, swimming, sports teaching, water programs, hermeneutics.

Referencias


Bachelard, Gaston. 1978. El agua y los sueños. Mèxic: Fondo de Cultura Económica.

Barbero, José Ignacio. 2007. “Capital(es) Corporal(es) Que Configuran Las Corrientes Y/o Contenidos de La Educación Física Escolar.” Agora Para La Educación Física Y El Deporte, no. 4. Valor Educativo de la Motricidad: 21–38.

Berger, Peter L, and Thomas Luckmann. 1996. La Construcció Social de La Realitat: Un Tractat de Sociologia Del Coneixement. Vol. 2a. Barcelona: Herder.

Blázquez, Domingo (coord.). 1995. La Iniciación Deportiva Y El Deporte Escolar. Barcelona: Inde.

Bolòs, Oriol de. 2005. “Coubertin: Olimpisme I Pedagogia.” Temps d’Educació, no. 29. Instituto de Ciencias de la Educación: 285–91.

Bolòs, Oriol de, and Conrad Vilanou. 2004. “Joventut, Esport I Religió: El Moviment Muscular Christianity.” Educació I Història: Revista D’història de L'educació, no. 7. Institut d’Estudis Catalans: 63–92.

Boluda, G. 2009. “Activitats Aquàtiques Educatives per a Nadons: Una Proposta de Formació de Tècnics Basada En L’assessorament”. Unpublished thesis. Vic: Universitat de Vic.

Bourdieu, Pierre. 1993. “Deporte Y Clase Social.” In Materiales de Sociología Del Deporte, edited by Jean-Marie Brohm, 57–82. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.

Brohm, Jean-Marie. 1993. “Tesis Sobre El Deporte .” In Materiales de Sociología Del Deporte, edited by Jean-Marie et al Brohm, 47–56. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.

Coubertin, Pierre de. 2000. Olympism: Selected Writings. Lausanne: Comité International Olympique.

———. 2004. Lliçons de Pedagogia Esportiva. Vic: Eumo.

Cuesta, María. 2005. “Natación (1915). Santiago Mestres Fossas.” Agora Para La Educación Física Y El Deporte 12 (1). Valor Educativo de la Motricidad: 97–105.

Del Castillo, María. 2003. “El Desarrollo de La Motricidad Acuática En La Primera Infancia. Revisión de Estudios Científicos.” NSW 2.

Diem, Carl. 1966. Historia de Los Deportes / Carl Diem. Barcelona: Luis de Caralt. http://cbueg-mt.iii.com/iii/encore/record/C__Rb3404204__Scarl diem__P0,4__Orightresult__X4?lang=spi&suite=def.

Dilthey, Wilhelm. 1997. Hermenèutica, Filosofia, Cosmovisió. Barcelona: Edicions 62.

Dunning, Eric. 1993. “Reflexiones Sociológicas Sobre El Deporte, La Violencia Y La Civilización.” In Materiales de Sociología Del Deporte, edited by Jean-Marie Brohm, 83–108. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.

Eliade, Mircea. 1981. Tratado de Historia de Las Religiones. Madrid: Cristiandad.

Elías, Norbert, and Dunning, Eric. 1992. Deporte Y Ocio En El Proceso de La Civilización. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Ferenczi, Sándor. 1992. Thalassa: Psychanalyse Des Origines de La Vie Sexuelle. Paris: Payot.

Gadamer, Hans-Georg. 1994. Verdad Y Método II. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Langendorfer, Stephen J. 1990. “Cotemporary Trends In Infant/Preschool Aquatics- Into the 1900 and Beyond.” Journal of Physical Eduaction, Recreation & Dance 61 (5): 36–39.

Légrand, Aude. 1998. Nager: Un Rencontre Avec L’imaginaire. París: L’Harmattan.

Llana Belloch, Salvador, Pedro Pérez Soriano, and Inmaculada Aparicio Aparicio. 2011. “Historia de La Natación I: Desde La Prehistoria Hasta La Edad Media.” Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad Y Deporte: Investigaciones Y Ensayos 4 (2). Centro de Estudios Olímpicos: 51–84.

Llana, Salvador, Pedro Pérez, Amalia del Valle, and Pablo Sala. 2012. “Historia de La Natación II: Desde El Renacimiento Hasta La Aparición Y Consolidación de Los Actuales Estilos de Competición.” Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad Y Deporte: Investigaciones Y Ensayos 5 (1). Centro de Estudios Olímpicos: 9–43.

Locke, John. 1991. “Pensaments Sobre L’educació”. Vic: EUMO.

Martin, Andy. 2010. “Swimming and Skiing: Two Modes of Existential Consciousness.” Sport, Ethics and Philosophy 4 (1). Routledge: 42–51.

Mead, Margaret. 1990. “Educación Y Cultura En Nueva Guinea”. Barcelona: Paidós.

Merleau-Ponty, Maurice. 2000. “Fenomenología de La Percepción”. Barcelona: Ediciones Península.

Moreno, Juan Antonio. 2009. “Nicolaus Winman Y El Primer Libro Sobre Natación: ‘Colymbetes.’” Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, RICYDE 5 (17): 88–90.

Pla, Gil. 2004. “Per Una Comprensió Històrica de Les Activitats Aquàtiques: Una Mirada Educativa.” Educació I Història. Revista D’història de L'educació, no. 7: 8–30.

Prado, Concepcion E. Tuero-del. 2013. “De Los Mitos a Los Ritos: Génesis de La Recreación Acuática.” Recorde: Revista de História Do Esporte 6 (1).

Pujadas, Xavier. 2005. Els Orígens de La Natació Esportiva a Catalunya. Barcelona: Consell Català de l’Esport.

Rodríguez, Juan. 2000. Historia Del Deporte. Barcelona: INDE.

Terret, Thierry. 1994. Naissance et Diffusion de La Natation Sportive. París: L’Harmattan.

Tuero del Prado, Concepción. 2001. “Las Actividades Acuáticas Y Sus Historias: Leyendas, Mitos, Crónicas Y Testimonios En Torno Al Espacio Acuático.” In VIII Simposium de Historia de La Educación Física, edited by García Blanco, S. , 47–67. Salamanca: Universidad de Salamanca, Servicio de Educación Física y Deportes.

———. 2003. “La Comprensión Del Espacio Acuático a Través de Los Símbolos.” NSW XXV (1): 55–61.

Ulmann, Jacques. 1989. De La Gymnastique Aux Sports Modernes :histoire Des Doctrines de L’éducation Physique. Paris: Librairie philosophique J. Vrin.

Vadepied, Alain. 1976. Laisser L’eau Faire. París: Éditions du Scarabée.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Materiales para la Historia del Deporte
http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte 
e-ISSN: 2340-7166