EFECTO DEL PASTOREO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y PERSISTENCIA DE UN CULTIVO DE ESPARCETA

Autores/as

  • I. DELGADO Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Avenida de Montañana, 930. 50059 Zaragoza (España). idelgado@aragon.es.
  • F. MUÑOZ Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Avenida de Montañana, 930. 50059 Zaragoza (España). idelgado@aragon.es.
  • S. DEMDOUM Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Avenida de Montañana, 930. 50059 Zaragoza (España). idelgado@aragon.es.

Resumen

Se comparó la producción de forraje, composición química y persistencia de una pradera de esparceta, aprovechada a diente por ganado ovino en dos estados fenológicos, inicio (IF) y plena floración (PF), con la producción para heno, en regadío, en Zaragoza, durante 2010 y 2011. Se hicieron seis aprovechamientos en 2010 y tres en 2011, hasta que la densidad de plantas se redujo de 149 a 17 plantas m-2. Destacó por producción de materia seca (MS) el aprovechamiento a diente en PF con 14 846 kg MS ha-1 en 2010 (P<0,05) y 8185 kg MS ha-1 en 2011 (P<0,01). El primer aprovechamiento supuso el 40% de la producción total de 2010 en IF y el 49% en PF. El rehusado medio por pastoreo fue el 20,6% de la oferta en 2010 y el 10,1% en 2011, y el rastrojo por siega el 8,7% y 6,6%, respectivamente. El contenido medio en proteína bruta osciló entre el 14,9% en el primer aprovechamiento y el 22,1% en el último. La siega para producción de heno no mejoró la oferta de MS ni la persistencia del cultivo y supuso una pérdida de cosecha y de calidad del forraje por las lluvias caídas durante el henificado. Los resultados sugieren que podría comenzar el aprovechamiento de la esparceta en inicio de floración y continuar a lo largo de la floración, facilitando así la gestión del cultivo al ganadero.

Descargas

Descargas

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

EFECTO DEL PASTOREO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y PERSISTENCIA DE UN CULTIVO DE ESPARCETA. (2013). Pastos, 41(2), 177-189. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1933

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>