RESISTENCIA MATERIAL. EDIFICIOS DE SERVICIOS ACEROS CHILE = MATERIAL RESISTANCE . ACEROS CHILE SERVICE BUILDINGS
Palabras clave:
Bunker, Material, Hormigón, Resistencia, Edificio, Interior, Movimiento, Velocidad, Autopista, Concrete, Strength, Building, Indoor, Motion, Speed, HighwayResumen
La resistencia supone un esfuerzo o una condición frente a la amenaza, esta resistencia se puede concretar desde la geometría y desde el material. En algunos casos las amenazas son evidentes y en otros casos pasivas.
¿Somos consientes de las implicancias de vivir o trabajar frente a una autopista?
Quizás los edificios, como entidades estáticas, pocas veces responden a dinámicas constantes como la velocidad o el ruido asociado al movimiento. El proyecto toma como punto de partida la resistencia a estos dos fenómenos, y al mismo tiempo la resistencia frente a un contexto, que, debido a una débil normativa y planificación, está expuesto a una serie de eventualidades imponderables en el futuro.
La arquitectura y el hormigón serán las herramientas que permiten transformar y mediar entre la inestabilidad del movimiento no humano, y la estabilidad requerida en un espacio destinado a las personas.
Abstract
Resistance supposes an effort or a condition against threat, this resistance can be achieved through geometry and material. In some cases, the threats are obvious and in other cases passive.
Are we aware of the implications of living or working in front of a highway?
Perhaps buildings, as static entities, rarely respond to constant dynamics such as speed or noise associated with movement. The project takes as a starting point resistance to these two phenomena, and at the same time resistance to a context, which, due to weak regulations and planning, is exposed to a series of eventualities in the future.
Architecture and concrete will be the tools that allow to transform and mediate between the instability of non-human movement, and the stability required in a space intended for people.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos de la revista “En Hormigón”, son propiedad de la Universidad Politécnica de Madrid, siendo necesario citar la procedencia de cualquier reproducción parcial o total.
Todos los artículos originales que se publican en “En Hormigón” quedan sometidos a discusión y al comentario de nuestros lectores. Las opiniones deben enviarse a la dirección de correo electrónico de la revista, dentro del plazo de tres meses, contados a partir de la fecha de su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y uso no comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica “En Hormigón” se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons.