Normas autores/as

“En Hormigón” es una publicación en papel y en línea de libre acceso. Los artículos serán publicados en línea en formato PDF, y estarán disponibles de forma gratuita para los lectores inmediatamente después de su publicación en línea, sin ninguna restricción en la siguiente dirección electrónica: http://polired.upm.es/index.php/enhormigon

La Universidad Politécnica de Madrid se reserva el derecho de distribuir para su venta los números completos como libro electrónico, ya sea en formato PDF, ePub o en cualquier otro formato electrónico posible en el presente o en el futuro, y/o en formato papel en impresión bajo demanda. Estos formatos alternativos tendrán un contenido idéntico y estarán sujetos a los mismos derechos de autor que los artículos individuales en la edición digital, y serán considerados equivalentes a todos los efectos.

Envío de manuscritos para su evaluación y aprobación

Los manuscritos estarán redactados preferentemente en Español, aunque se aceptan también en Inglés. Los manuscritos enviados serán revisados en primer lugar desde el punto de vista lingüístico. Los manuscritos con un nivel de calidad deficiente en este aspecto serán devueltos sin ser evaluados. El envío de un manuscrito implica que todos los coautores han aprobado y aceptado el contenido del texto remitido, las tablas, el material gráfico y cualquier otro material complementario suministrado. El autor designado como persona de contacto será responsable de que todos los coautores dispongan de información correcta sobre el manuscrito enviado.

Envío y aceptación

Los trabajos para publicar estarán relacionados con los objetivos de la revista y tendrán que ceñirse a las normas contenidas en los siguientes apartados, debiendo enviar los trabajos a la dirección de correo electrónico catedrablanca.arquitectura@upm.es.

Admisión de originales.

“En Hormigón” abre una convocatoria anual para recibir artículos. El anuncio del Call for Papers se realiza desde la web y redes sociales de la Cátedra Blanca @catedrablanca.

Título.

El título de los trabajos expresará su contenido, en español y en inglés. El formato y tamaño de letra es Garamond 11, en negrita.

Seguidamente se indicará nombre y apellido del autor o autores, organismo o centro de trabajo (afiliación académica), dirección de correo electrónico y número ORCID (si se tiene).

Resumen.

Los artículos deberán ir acompañados de un resumen en español y en inglés (entre 100 y 150 palabras) que con toda claridad señale los objetivos, el planteamiento y conclusiones del trabajo. El formato y tamaño de letra es Garamond 10. En inglés, en cursiva.

Palabras clave.

Se incluirán entre 5 y 9 palabras clave en español y en inglés, separadas por comas. Garamond 10.

Redacción del texto y presentación.

Los trabajos se enviarán a la dirección de correo electrónico catedrablanca.arquitectura@upm.es en formato electrónico. El texto se enviará en un archivo en formato Word, incluidas las imágenes en el lugar deseable.

El cuerpo del artículo tendrá una extensión de entre 1000 y 1500 palabras. El formato y tamaño de letra es Garamond 10.

Referencias.

Las notas y referencias deberán reducirse a las indispensables que tengan relación directa con el trabajo enviado.

Las notas y citas se incluirán a pie de página mediante números. Al final del artículo se incluirá la lista de referencias bibliográficas.

El formato y tipo de letra para las referencias es Garamond 8. Para el formato de citación de notas y bibliografía se seguirá el estilo Chicago (full note).

A continuación algunos ejemplos:

Citas (entrecomillado en el texto y cita al pie de página)/ Citations (quotation marks and cited at the end of page)

Libros / Books:

  1. Nombre Apellidos, Título (Lugar: editorial, año). página
  2. Mario Praz, La casa de la vida (Barcelona: Debolsillo, 2004). p.505

Artículos de revistas/ Journal articles:

  1. Nombre Apellidos, “Título artículo”, Nombre revista número (año): páginas
  2. Patrizia Rosazza Ferraris, «La casa museo de Mario Praz en Roma», Goya Revista de Arte 291 (2002): 332-344

Si estás citando una obra ya citada en el mismo artículo / A work already cited in the same article:

  1. Apellido, Título. Página
  2. Praz, La casa de la vida. p.466

Si estás citando justo la misma obra anteriormente citada / Same work previously cited:

  1. Ibid. página

Bibliografía (al final del artículo)/ Bibliography (end of article):

Ordenada por orden alfabético / In alphabetical order

  1. Apellidos, Nombre. Título. Lugar: Editorial, año.
  2. Praz, Mario. La casa de la vida. Barcelona: Debolsillo, 2004.
  3. Apellidos, Nombre. “Título artículo”. Nombre revista número (año): páginas
  4. Rosazza Ferraris, Patrizia. «La casa museo de Mario Praz en Roma», Goya Revista de Arte 291 (2002): 332-344

Tablas, figuras e imágenes.

El número de tablas y figuras deberá limitarse en lo posible enviando sólo las que sean realmente útiles, claras y representativas. Estarán numeradas correlativamente según la cita en el texto y cada una tendrá su pie explicativo. Se colocarán en el lugar adecuado del texto.

Cada imagen tendrá su pie explicativo indicado como sigue: Fig.nº. Título de la imagen (incluyendo autor y año si es necesario). Dentro del texto las figuras se indicarán de la siguiente forma: (Fig.nº). Las tablas, figuras o dibujos se enviarán en archivos aparte con resolución mínima de 300 p.p.p. en CMYK.

Fórmulas y/o expresiones matemáticas.

Deberán insertarse en el propio Word y en ningún caso incrustado como imagen. Se numerarán entre paréntesis por orden correlativo y cuando se citen en el texto, se realizará de la misma forma y por el mismo orden.

Pruebas.

Se enviará a los autores la prueba de maquetación en PDF y deberá ser revisada en un plazo máximo de una semana. En la corrección de pruebas no se admitirán modificaciones del texto original.