HABITAR LA ESTRUCTURA, DOS CASAS DE HORMIGÓN = TO INHABIT THE STRUCTURE, TWO CONCRETE HOUSES
Palabras clave:
Pilares, muros, háptico, fachada, estructura, orden, habitar, Auguste Perret, Pilars, walls, haptic, façade, structure, order, inhabitResumen
Habitar la estructura, dos casas de hormigón, resume la experiencia proyectual de dos viviendas cuya estructura, construida en hormigóne armado visto, crea el orden del espacio habitado. La experiencia de estas construcciones ha servido para experimentar la manera en la que los espacios interiores de estas viviendas se relacionan con el espacio exterior, creando distintos tipos de transiciones y de experiencias espaciales. La forma en la que en ambos casos se trabaja con el hormigón armado cualifica además el habitar del espacio desde su concepción háptica y óptica. Por encima de estas consideraciones, el sistema estructural proyectado define tipológicamente ambas viviendas distinguiendo claramente las zonas más públicas y diáfanas de aquellas más privadas, en una transición definida por la estructura.
Abstract
To inhabit the structure, two concrete houses, summarizes the design experience of two houses whose structure, built in exposed reinforced concrete, creates the order of the inhabited space. The experience of these constructions has helped to feel the way in which the interior spaces of these houses relate to the exterior space, creating different types of transitions and spatial experiences. The way in which reinforced concrete is worked in both cases also qualifies inhabiting the space from its haptic and optical conception. Above these considerations, the projected structural system defines the two houses, clearly distinguishing the more public and open spaces from the more private ones, in a transition defined by the structure.
Descargas
Referencias
Campo Baeza, Alberto. La estructura de la estructura, Establecer el orden del espacio, publicado en La línea del cielo. P. Curso 2007-2008. Madrid: Ed Mairea. ETSAM, 2008.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos de la revista “En Hormigón”, son propiedad de la Universidad Politécnica de Madrid, siendo necesario citar la procedencia de cualquier reproducción parcial o total.
Todos los artículos originales que se publican en “En Hormigón” quedan sometidos a discusión y al comentario de nuestros lectores. Las opiniones deben enviarse a la dirección de correo electrónico de la revista, dentro del plazo de tres meses, contados a partir de la fecha de su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y uso no comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica “En Hormigón” se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons.