La Bolsa de Berlage
Concepto y método
DOI:
https://doi.org/10.20868/cn.2024.5344Palabras clave:
Célula, Repetición, Módulo, Trama, Arquitectura española, 1950-1980Resumen
La Bolsa de Ámsterdam proyectada por Berlage entre 1896 y 1903 con un proyecto de concurso previo entre 1884 y 1885, fue el edificio central y gran punto de inflexión en la obra del arquitecto neerlandés. El tema tratado en este artículo pone el foco en la decisión de basar el proyecto en un riguroso sistema modular, lo cual fue realizado en 1898 modificando de forma importante el estado previo del proyecto. Con dicha premisa, se indaga en las razones que motivaron dicho cambio, prestando especial atención a las influencias culturales y al contexto urbano en que se proyectó. La parte nuclear es, no obstante, el análisis del sistema modular sobre el que a través de un minucioso trabajo de observación se desvela su novedad e importancia, más allá de la conocida trama de triángulos reflejada en los bien conocidos dibujos de sus alzados. En forma casi cristalina, todo el edificio en su tridimensionalidad resultó ser un exacto entramado que tomó como punto de partida un laborioso trabajo de encaje de modulación de su planta. Sobre ella, el sistema de proporciones basado en el triángulo egipcio encontró múltiples resonancias no solo en los alzados sino también en sus espacios principales.
Descargas
Referencias
Berlage, H. Peter. 1905. Over de waarschijnlijke ontwikkeling der architectuur. Delft.
Berlage, H. Peter. 1908. Grundlagen & Entwicklung der Architektur. Vier Vorträge gehalten im Kunstgewerbemuseum zu Zürich. Berlin-Rotterdam 1908.
Berlage, H. Peter. 1910 y 1922. Studies over Bouwkunst, Stijl en Samenleving, W. L. & J: Brusse. Rotterdam.
Bock, Manfred. 1983. Anfänge einer neuen Architektur. Berlages Beitrag zur architektonischen Kultur der Niederlande im ausgehenden 19. Jahrhundert. Franz Steiner Verlag.
Boyd Whyte, Ian y De Wit, Wim (traductores). 1996. Hendrik Petrus Berlage: Thoughts on Style, 1886-1909. Getty Publications.
Broos, C.H.A. (ed.). 1975. H.P. Berlage 1856-1934. Een Bouwmeester en zijn tijd. Bussum, Fibula-van Dishoeck. En: Nederland Kunsthistorisch Jaarboek, 25, p. 277 y ss.
Polano, Sergio. 1987. Hendrik Petrus Berlage. Opera Completa. Milano. Electa.
Reinink, Wessel. 1975. Amsterdam and Berlage’s Exchange, Contemporary criticism. ‘sGravenhage.
Singelenberg, Pieter. 1973. H.P. Berlage. Idea and Style. Utrecht, Haentjes Dekker & Gumbert.
Thiersch, August. 1893. Die Proportionen in der Architektur, En: Handbuch der Architektur. 2 Auflage, IV. Th.1. Halbband. J. Durm et al.
Viollet-le-Duc, Eugène. 1854-1868. Proportion. En: Dictionnaire raisonné de l’architecturefrancais e. tomo 7, Paris, ance-Morel. Pp. 532-560.
Revistas:
Architectura, 1898, 12.
Bouwkundig Weekblad, 1885, 5; 1892, p. 101; 1898, 39
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.