Matemáticas con Fermat. Propuesta práctica para potenciar la toma de decisiones en las aulas de secundaria = Mathematics with Fermat. A practical proposal to enhance decision making in secondary school classrooms
DOI :
https://doi.org/10.20868/abe.2023.1.5086Mots-clés :
toma decisiones, matemáticas, adolescentes, aulas, secundaria, decision making, mathematics, adolescents, classroom, high schoolRésumé
La toma de decisiones es una habilidad importante en la vida que se ha de potenciar desde las aulas. Sus beneficios se ven reflejados en la mejora del pensamiento crítico, al tomar decisiones, los estudiantes aprenden a evaluar opciones, analizar información y tomar decisiones informadas, lo que fortalece su pensamiento crítico. También se fomenta la independencia y la responsabilidad, dándoles a los estudiantes un sentido de control, contribuyendo a desarrollar confianza en su capacidad para tomar decisiones informadas y enseñándoles a ser responsables de las consecuencias de sus decisiones. Prepara a los estudiantes para la vida real, ya que se trata de una habilidad necesaria en la vida cotidiana y en el futuro profesional de los estudiantes, por lo que potenciar la toma de decisiones en el aula contribuye a una mejor preparación del alumnado para el mundo real. No podemos olvidarnos de la importancia que el desarrollo de la toma de decisiones tiene a la hora de promover la creatividad y la innovación, al tomar decisiones, los estudiantes deben pensar fuera de lo convencional y considerar múltiples soluciones posibles, lo que fomenta su creatividad y capacidad de innovación a la vez que propicia el aumento de la participación y el compromiso, dándole a los estudiantes voz en el aula.
Abstract
Decision-making is an important life skill that should be promoted in the classroom. Its benefits are reflected in the improvement of critical thinking. By making decisions, students learn to evaluate options, analyze information and make informed decisions, which strengthens their critical thinking. It also fosters independence and responsibility, giving students a sense of control, helping them develop confidence in their ability to make informed decisions and teaching them to be responsible for the consequences of their decisions. It prepares students for real life, as it is a necessary skill in everyday life and in students' future careers, so enhancing decision-making in the classroom contributes to better prepare students for the real world. We cannot forget the importance of developing decision making in promoting creativity and innovation. When making decisions, students must think outside the box and consider multiple possible solutions, which fosters their creativity and innovativeness while increasing participation and engagement, giving students a voice in the classroom.
Téléchargements
Références
ADNCLOUD. (s.f). Análisis de datos estadísticos: Qué es y cómo aplicarlo sin esfuerzo. #ADNCLOUD. https://blog.mdcloud.es/analisis-de-datos-estadisticos-que-es-y-como-aplicarlo-sin-esfuerzo/
Clickbalance. (2018). El uso de las matemáticas financieras para la toma de decisiones. https://clickbalance.com/blog/las-matematicas-financieras/
Dr. Projeckt. (2020). Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo. The Conversation. https://theconversation.com/los-modelos-matematicos-no-predicen-el-futuro-pero-ayudan-a-entenderlo-147299
EdSource. (2009). Covering education in California and beyond | EdSource. https://edsource.org/wp-content/publications/pub_algebra_qa_Spanish.pdf
Las matemáticas te pueden ayudar a tomar decisiones. (2020). Red de Universidades Anáhuac. https://www.anahuac.mx/blog/las-matematicas-te-pueden-ayudar-tomar-decisiones
Libretexts. (2022). 5.3: Uso de habilidades de pensamiento crítico: toma de decisiones y resolución de problemas. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Consejeria_y_Orientacion/Libro:_OpenNow_College_Success_(Cengage)/05:_Desarrollar_habilidades_de_pensamiento_crítico/5.03:_Uso_de_habilidades_de_pensamiento_crítico
Núñez. (2015). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas. https://www.redalyc.org/journal/2991/299152904005/html/
Prepared Parents. (2023). Estas habilidades preparan a los niños para cualquier futuro: Padres preparados. https://preparedparents.org/es/editorial/habilidades-universales-para-que-los-niños-tengan-éxito/
Servicios Universitarios. (s.f). Otro sitio realizado con WordPress. https://servicios.unileon.es/formacion-pdi/files/2013/03/TOMA-DE-DECISIONES-2014.pdf
Villaseñor. (2017). ¿Cómo pueden los maestros fomentar (o impedir) el desarrollo de habilidades socioemocionales en sus estudiantes? Blogs del Banco Mundial. https://blogs.worldbank.org/es/voices/como-pueden-los-maestros-fomentar-o-impedir-el-desarrollo-de-habilidades-socioemocionales-en-sus-estudiantes
Xnomind. (2020). Teorema de Fermat explicado de forma fácil - Teorema. Teorema. https://www.teorema.top/teorema-de-fermat/
Zanatta. (2021). Las 8 etapas en el proceso de toma de decisiones de la empresa. Captio gestión de gastos de empresa. https://www.captio.net/blog/las-ocho-etapas-en-el-proceso-de-toma-de-decisiones-de-la-empresa
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
ABE (Advances in Building Education / Innovación Educativa en la Edificación) no aplica cargo alguno a los autores por procesar o publicar un artículo y provee acceso abierto (Open Access) inmediato a su contenido. Todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo del editor o el autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la BOAI.
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una Licencia Creative Commons Atribución / No Comercial / No Derivadas 4.0 Internacional (CC BY NC ND) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y uso no comercial.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons".