TALLER EXPERIMENTAL I MATERIA Y ESPACIO
Abstract
El Taller Experimental I Materia y Espacio surge como propuesta docente de la CÁTEDRA BLANCA, dentro del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, para los alumnos recién ingresados en la ETSAM.
Durante el primer semestre se les introduce en la arquitectura apoyándose en el hormigón como material de proyecto. Es este material, donado por CEMEX, el que articula el aprendizaje del alumno.
Individualmente y en grupo, diseñarán y ejecutarán sus propios encofrados,que se convertirán en objeto de diferentes investigaciones guiadas por los profesores.
El empleo del hormigón no sólo aporta el conocimiento de las ideas que hay tras buena parte de la arquitectura moderna, que los alumnos empiezan a conocer. También se convierte en un argumento práctico que los involucra: ejercitando su visión espacial para representar y construir el negativo de la pieza deseada, despertando su curiosidad por cómo estos materiales de encofrado pueden transferir sus cualidades al hormigón y cómo condicionan el hormigonado y el desencofrado, pero, sobre todo, haciéndolos conscientes de que la arquitectura está tanto en la técnica que resuelve estos problemas como en la poética que ordena estas acciones, y que ambos aspectos son necesarios e inseparables.
Con esta directriz, el curso se articula en torno a tres ejercicios, que se complementan con trabajos y presentaciones en grupo y visitas a arquitecturas en hormigón.
Downloads
References
John Berger, Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible (Madrid: Ardora Exprés, 1997).
Downloads
Published
Issue
Section
License
The articles of “En Hormigón” journal are property of the Universidad Politécnica de Madrid, being necessary to cite the origin of any partial or total reproduction.
All the original articles published in “titulo de revista” are subject to discussion and comments from our readers. Opinions should be sent to the journal's email address, within a period of three months, starting from the date of publication.
Authors retain the copyright of the papers and ensure B&M the right to have a Creative Commons license, Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), that allow others to share the article within an author recognition and non commercial use.
Authors can also establish independently aditional agreements for the not exclusive distribution of the article published versión in the e-journal (as, for example, to place it in an institutional repository or to publish it in a book).
Unless otherwise indicated, all contents of the electronic edition of “titulo de revista” are distributed under a Creative Commons license and distribution.