MATERIAL DE LO SACRO = MATERIAL OF THE SACRED
Palabras clave:
Arquitectura sacra, atmósfera, luz, sombra, penumbra, Sacred architecture, atmosphere, light, shadow, gloomResumen
¿Puede un material como el hormigón llegar a cualificar un espacio hasta el punto de acercarnos a lo trascendental?
El hormigón es un material con infinidad de posibilidades. Su forma, color, textura…dependen de lo que está en nuestra imaginación. Se trata de un material versátil, capaz de adoptar cualquier forma y acabado según el molde que empleemos. Tras el Concilio Vaticano II el hormigón consiguió adquirir gran relevancia en la arquitectura sacra. Ha sido empleado en grandes y pequeñas construcciones consiguiendo emocionar con ejemplos de buena arquitectura. Este material es capaz de desvelar ciertos aspectos de la luz, la sombra y la penumbra, llegando a conmovernos y a conectar quizás con lo divino.
Abstract
Can a material such as concrete be able to qualify a space and bring us closer to the divine?
Concrete is a material with endless possibilities. Its shape, colour, texture…only depend on what´s in our imagination. It´s a versatile material, which is able to adopt any shape depending on the mould that we use. After the Vatican Council II concrete achieved a great relevance in sacred architecture. It has been used in great and small constructions moving us with examples of good architecture.
This material is able to show some aspects of the light, shadow and gloom connecting us with God.
Descargas
Referencias
Ando, Tadao. Documental: From Emtiness to Infinity. 2013. Fuente:https://www.ama zon.com/-/es/Tadao-Ando/dp/B01MCRNQ1E
Linazasoro, Jose Ignacio. Conferencia: El Elogio de la Sombra. ETSAM. 10 de Mayo de 2017. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=CNhPGKLK7pA
Menis, Fernando. Descripción de la Iglesia del Santísimo Redentor.Página web del estudio.
Ramos Abengózar, José Antonio. Del alba al atardecer. Buenos Aires: Nobuko, 2012.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos de la revista “En Hormigón”, son propiedad de la Universidad Politécnica de Madrid, siendo necesario citar la procedencia de cualquier reproducción parcial o total.
Todos los artículos originales que se publican en “En Hormigón” quedan sometidos a discusión y al comentario de nuestros lectores. Las opiniones deben enviarse a la dirección de correo electrónico de la revista, dentro del plazo de tres meses, contados a partir de la fecha de su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y uso no comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica “En Hormigón” se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons.