La sal de la poesía: una breve mirada filológica = The salt of poetry: a brief philological look
DOI:
https://doi.org/10.20868/ciur.2020.128.4391Keywords:
Sal, etimología, paremiología, poesía, salt, etimology, paremiology, poetryAbstract
RESUMEN:
El presente artículo propone un breve recorrido por los principales aspectos léxicos, semánticos y etimológicos de la palabra “sal” y ofrece algunas muestras significativas de la presencia que, debido a su importancia en la vida cotidiana, tiene en la paremiología y en la poesía española e hispanoamericana.
ABSTRACT:
This article propounds a short outlook on the main lexical, semantic and etymological aspects of the word “salt” and gives some significant examples of its presence both in the paremiology and in Spanish and Hispanic poetry because of its importance in people’s quotidian lives.
Downloads
References
Alberti, R. (2005). Marinero en tierra [1924]. Ed. digital a partir de la de Lumen, Barcelona, 1980. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/marinero-en-tierra-1924-seleccion--0/
Correas, G. (2017). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana [1627]. Ed. digital a partir de la publicada por la Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1924. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/vocabulario-de-refranes-y-frases- proverbiales-y-otras-formulas-comunes-de-la-lengua-castellana---van-anedidas- las-declaraciones-y-aplicacion-adonde-parecio-ser-necesaria-al-cabo-se-ponen- las-frases-mas-llenas-y-copiosas/
Covarrubias, S. De (2006). Tesoro de la lengua castellana o española [1611]. Ed. de I. Arellano y R. Zafra. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Delmar, Meira (1946). Verdad del sueño. Barranquilla: Ediciones Arte
https://www.poesi.as/Meira_Delmar.htm
Hernández, M. (2017). El rayo que no cesa [1936]. Madrid: Alianza Editorial.
Iriarte, T. De (1976). Poesías. Ed. de A. Navarro González. Madrid: Espasa- Calpe.
Loynaz, D. M. (2009). Versos [1950]. Pinar del Río: Ediciones Loynaz.
Mistral, G. (1979). Desolación. Ternura. Tala . Lagar. México: Editorial Porrúa. Neruda, P. (1957). Tercer libro de las odas. Buenos Aires: Losada.
--- (1975). Libro de las preguntas. Buenos Aires: Torres Agüero.
Nervo, A. (2010). La amada inmóvil [1920]. Ed. de R. Oviedo y Pérez de Tudela. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Otero, B. De (1981). Expresión y reunión. Ed. de S. De la Cruz. Madrid: Alianza Editorial.
Paz, O. (2014). Libertad bajo palabra [1935-1957]. Ed. de E. Mario Santí. Madrid: Cátedra.
Román López, E. (2014). Paisajes de la sal en Andalucia (tesis doctoral). Madrid: Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la E. T. S. de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. http://oa.upm.es/37373/
Vega, L. de (2003). Rimas [1602]. Ed. de R. García González. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcmw2r9