Estudio de variedades de alfalfa para los regadíos del Sur-Oeste de España

Autores/as

  • Leopoldo Olea Centro de Investigación Agraria. S.I.A. de Extremadura. Apartado 22. 06080 Badajoz.
  • Juan Paredes Centro de Investigación Agraria. S.I.A. de Extremadura. Apartado 22. 06080 Badajoz.
  • Pilar Verdasco Centro de Investigación Agraria. S.I.A. de Extremadura. Apartado 22. 06080 Badajoz.

Resumen

La alfalfa, como forrajera de gran importancia en los regadíos del S. O. de España, ha sido cultivada utilizando indiscriminadamente las variedades disponibles en el mercado comercial. La variedad Aragón es la más sembrada, sin embargo un 50 % de las variedades estudiadas la superan en producción, con resultados esperanzadores, según las conclusiones de este estudio de tres años.

La persistencia después de tres años de cultivo es distinta entre las variedades, destacando sobre todas Fito 78-11 y Sprinter.

Las diferencias de calidad productiva entre las variedades son reducidas (Proteína Bruta y Digestibilidad de la M. O.).

Las producciones estacionales determinan diferencias importantes, destacando las variedades de tipo «Mediterráneo » por su mejor comportamiento.

Las variedades de mejores resultados en general son Fito 78-11, Guilboa, Sprinter, CS-26 y Fito 78-22.

Descargas

Descargas

Publicado

2011-09-02

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estudio de variedades de alfalfa para los regadíos del Sur-Oeste de España. (2011). Pastos, 15(1-2), 95-104. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1026