Un hogar para los baby boomers de California
Análisis e imagen de los espacios infantiles en el programa Case Study House
DOI:
https://doi.org/10.20868/cn.2024.5338Palabras clave:
Análisis tipológico, Arts & Architecture, Infancia, Posguerra, Vivienda unifamiliarResumen
El programa Case Study House se originó con el objetivo de explorar soluciones de vivienda adaptadas a la nueva realidad de la clase media californiana de después de la Segunda Guerra Mundial. El presente artículo pretende determinar si en este proceso se tuvieron en cuenta las necesidades y anhelos de los miembros más pequeños de la unidad familiar o si, por el contrario, el programa les fue ajeno. Se ofrecen los resultados de un completo análisis tipológico y funcional orientado a cuestiones estrictamente ligadas con el hábitat familiar e infantil, tales como el tamaño y la posición relativa de los dormitorios, sus características ambientales, el mobiliario y la importancia del juego como generador y colonizador de espacios domésticos. Además, se estudia la presencia infantil en la imagen proyectada por el programa en los dibujos y fotografías tal como se publicaron originalmente en la revista Arts & Architecture. El cruce de ambos análisis ofrece una visión inédita de este célebre experimento arquitectónico.
Descargas
Referencias
Abell, Thornton M. 1945. Case Study House No. 7. Arts & Architecture, vol. 62, nº 11, noviembre de 1945: 38-42.
Abell, Thornton M. 1948. Case Study House No. 7. Arts & Architecture, vol. 65, nº 7, julio de 1948: 38-42.
Buisson, Ethel y Billard, Thomas. 2004. The presence of the Case Study Houses. Basilea: Birkhäuser.
Colomina, Beatriz. 2006. La domesticidad en guerra. Barcelona: Actar.
Davis, Neill. 1944. The ‘G. I. Bill of Rights’ in terms of housing. Arts & Architecture, vol. 61, nº 10, octubre de 1944: 33.
Entenza, John D. 1945. The Case Study House Program. Arts & Architecture, vol. 62, nº 1, enero de 1945: 37-41.
Feldman, Edmund Burke. 1957. Homes in America. Arts & Architecture, vol. 74, nº 10, octubre de 1957: 22-23, 36-37.
Fernández Villalobos, Nieves. 2019. House of cards: el ‘continente’ Eames en una baraja de cartas. Proyecto, progreso, arquitectura, nº 20, mayo de 2019: 86-105.
Fois, Luca y Ocone, Renato. 2017. Gioco ergo sum. En: Annichiarico, Silvana (ed.), Design for children Giro Giro Tondo. Milán: Electa. 114-121.
Hayden, Dolores. 2002. Redesigning the American dream: gender, housing, and family life (edición corregida y ampliada). Nueva York: W. W. Norton & Company. Edición original: Redesigning the American dream: the future of housing, work and family life; Nueva York: W. W. Norton & Company, 1984. Edición en español: La renovación del sueño americano: el género, la vivienda y la vida familiar; Barcelona: Editorial Reverté, 2024.
Huizinga, Johan. 1938. Homo ludens: Versuch einer Bestimmung des Spielelementes der Kultur. Basilea: Akademische Verlagsanstalt Pantheon.
McCoy, Esther. 1962. Modern California houses. Case study houses, 1945-1962. Nueva York: Reinhold Pub. Corp.
McCoy, Esther. 1990. Remembering John Entenza. En: Goldstein, Barbara (ed.), Arts & Architecture: The Entenza Years, Cambridge (Massachusetts): The MIT Press. 13.
Neutra, Richard. 1948. Case Study House No. 20. Arts & Architecture, vol. 65, nº 12, diciembre de 1948: 32-41, 56.
Ogata, Amy F. 2012. The modern playroom. En: Kinchin, Juliet; O’Connor, Aidan (eds.), Century of the child. Growing by design 1900-2000, Nueva York: The Museum of Modern Art. 175-180.
O’Neill, Aaron. 2022. Total fertility rate in the United States from 1800 to 2020. Statista, 21 junio 2022. Ref. web: https://www.statista.com/statistics/1033027/fertility-ra-te-us-1800-2020/ (visitado 31 marzo 2024).
Smith, Elizabeth A.T. (ed.). 1989. Blueprints for modern living: history and legacy of the Case Study Houses. Cambridge (Massachusetts): The MIT Press.
Smith, Elizabeth A.T. (ed.). 2009. Case Study Houses. The complete CSH program (1945-1966). Colonia: Taschen.
Spaulding, Sumner. 1945. Case Study House No. 2. Arts & Architecture, vol. 62, nº 4, abril de 1945: 25-29.
Stahl Grownwald, Shari; Stahl, Bruce y Cross, Kim. 2021. The Stahl House, Case Study House #22: the making of a modernist icon. Los Ángeles: Chronicle Chroma.
U.S. Census Bureau. 2022. Through the Decades. Ref. web: https://www.census.gov/history/www/through_the_decades/overview/ (visitado 31 marzo 2024).
Walker, Rodney. 1947. Case Study House No. 16. Arts & Architecture, vol. 64, nº 2, febrero de 1947: 29-36.
Wurster, William; Bernardi, Theodore y Emmons, Frederick. 1949. Case Study House No. 3. Arts & Architecture, vol. 66, nº 3, marzo de 1949: 34-42.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.