Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Banner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Contacto
    • Enfoque y alcance
    • Patrocinadores de la revista
  • Equipo editorial
  • Archivo
  • Buscar
  • Usuario
    • Entrar
  • Polired
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 35 (2008): De vuelta al tajo

Núm. 35 (2008): De vuelta al tajo

Publicado: 2014-07-31

Editorial

  • Editorial

    Mariano Vázquez Espí
    5-6
    • PDF

Artículos

  • Desarrollo económico y calidad de vida

    José Manuel Naredo
    7
    • PDF
  • Decálogo para re-enfocar las políticas de movilidad

    Màrius Navazo
    9-21
    • PDF
  • La dinámica de localización de los centros comerciales: el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid

    Sonia de Gregorio Hurtado
    23-41
    • PDF
  • Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos

    Julio Alguacil Gómez
    43-63
    • PDF
  • Los movimientos sociales madrileños frente al poder

    Pedro Casas
    65-66
    • PDF
  • Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana

    Luis Delgado Zorraquino
    67-97
    • PDF
  • Construcción sostenible. Materiales de construcción energética y ambientalmente eficientes en el nordeste de Argentina

    Herminia María Alías, Guillermo José Jacobo
    99-111
    • PDF
  • Una mente generosa para un mundo sistémico

    Rodrigo Jiliberto Herrera
    113-129
    • PDF
  • La guarda del ojo en la época del show

    Jean Robert
    131-135
    • PDF
  • El aterrizaje inmobiliario. El boom inmobiliario en España y sus consecuencias

    José Manuel Naredo
    137-139
    • PDF

Libros

  • Perversidades de la ciudad global / Atisbos de sostenibilidad para el futuro de la arquitectura

    Gonzalo Sánchez-Toscano Salgado
    143-148
    • PDF

Acerca de

El Boletín CF+S es una publicación de carácter periódico cuyo objetivo es presentar trabajos e investigaciones que, desde el paradigma de la sostenibilidad fuerte (véase Sobre el origen, el uso y el significado del término sostenible), abordan el fenómeno de lo urbano en su sentido más amplio, tanto desde el punto de vista del objeto de estudio como desde el punto de vista del enfoque metodológico o disciplinar. 

Idioma

  • Español

Palabras clave

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Universidad Politécnica de Madrid © 2024

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.