Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana

Autores/as

  • Luis Delgado Zorraquino

Resumen

Poco a poco, a lo largo de la historia de la humanidad, los hombres y sus organizaciones sociales fueron ocupando los más diversos territorios y construyendo sus refugios, sus casas, sus pueblos, sus ciudades... , definiendo así las características de su hábitat.

Estos hechos forman parte de lo que podríamos denominar urbanismo y arquitectura, hoy en día consideradas dos ciencias o disciplinas íntimamente relacionadas, que intentan explicar e interpretar el modo en que nuestros diferentes hábitats se fueron formando a lo largo del tiempo.

Es evidente que las ciencias no son neutras, que los conceptos y valores aplicados en su desarrollo tienen relación directa con los valores de la sociedad en la cual dichas ciencias se materializan. En el caso de las concepciones de urbanización y de arquitectura, estas áreas del conocimiento expresan las contradicciones (sociales y ambientales) de las diferentes sociedades, de sus diferentes grupos sociales, a través de las características de los territorios y hábitats donde se desenvuelve la vida cotidiana de dichas colectividades. Como consecuencia, y conforme nos demuestra la realidad, nuestros territorios y hábitats se encuentran, en general, sometidos a una distribución espacial en clases sociales, con áreas urbanas, barrios, edificios y casas con grandes diferencias en sus cualidades urbanísticas y edificatorias.

Descargas

Descargas

Publicado

2014-05-05

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana. (2014). Boletín CF+S, 35, 67-97. https://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2140