Lo que no mata engorda
Resumen
El 20% más rico de la población mundial acapara el 82,7% de los ingresos; el más pobre obtiene un 1,4%. Cifras similares se refieren a su participación en el comercio mundial (un 84,7% frente a un 0,9%) o en el ahorro (85,5%-0,7%), según datos publicados por Naciones Unidas. Aunque pueda haber discusiones en cuanto a los porcentajes exactos o la metodología empleada para este análisis, está claro que la distribución de la riqueza sigue más o menos estas pautas. La desigualdad no sólo se refleja en el ingreso monetario, también se observa en el acceso a bienes y servicios. Por ejemplo, el 80% de los productos químicos, el aluminio, el papel y el acero, más del 70% de la energía y la madera y el 60% de la carne y los abonos se consumen en los países industrializados.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-06-17
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Lo que no mata engorda. (2014). Boletín CF+S, 23. https://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2489