Evaluación de las propiedades térmicas de los muros de piedra en edificios del patrimonio cultural: el hospital real de Granada, España

Autores/as

  • Mª Paz Sáez-Pérez Universidad de Granada
  • Jorge A. Durán-Suárez Universidad de Granada
  • Luisa Mª García-Ruiz Universidad de Granada
  • Alberto Martínez-Ramírez Universidad de Granada
  • Ángeles Villegas-Broncano Universidad de Granada
  • Joao Castro-Gomes Universidad de Beira Interior

DOI:

https://doi.org/10.20868/ade.2023.5375

Resumen

La rehabilitación energética es hoy en día el principal reto de los edificios para conseguir la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de CO2, siendo un objetivo que cumplir con las Directivas Europeas y con ayudas directas para la rehabilitación de edificios de los fondos europeos Next Generation. En el caso de la intervención en edificios de patrimonio cultural, su aplicación conlleva la necesidad de estudios específicos que permitan abordar actuaciones de rehabilitación energética, conociendo su comportamiento, al tratarse de casos exclusivos. Este trabajo presenta la evaluación del comportamiento térmico de dos salas del Hospital Real de Granada (España) mediante el estudio de patrones térmicos in situ y simulación por medios computacionales a través de técnicas no destructivas. Los resultados ponen de manifiesto la importancia y mejora que ofrece en el comportamiento de los espacios la existencia de muros gruesos. Asimismo, ofrecen información para abordar una planificación estratégica a escala monumental en el futuro, definiendo las condiciones de confort térmico confirmando la incidencia que reconoce su composición material, sistemas constructivos, así como su estado de conservación.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

Evaluación de las propiedades térmicas de los muros de piedra en edificios del patrimonio cultural: el hospital real de Granada, España. (2024). Anales De Edificación, 9(3), 11-31. https://doi.org/10.20868/ade.2023.5375