Open Journal Systems
Usuario/a
Nombre de usuario/a
Contraseña
No cerrar sesión
Idioma
Escoge idioma
English
Español (España)
Português (Portugal)
Contenido de la revista
Buscar
Ámbito de la búsqueda
Todo
Autores/as
Título
Resumen
Términos de la indexación
Texto completo
Examinar
Por número
Por autor/a
Por título
Otras revistas
Categorías
Indizada en
Tamaño de fuente
Notificaciones
Vista
Suscribirse
Ayuda de la revista
Inicio
Acerca de
Buscar
Archivos
Actual
Página web
Inicio
>
Archivos
Archivos
2022
Núm. 145 (2022): La importancia de la mapificación de los ecosistemas y sus servicios para la planificación urbana = The importance of mapping ecosystems and ecosystem services in urban planning
Núm. 144 (2022): La colonización del ‘más allá’: el mito mostoleño en la geografía moral de Madrid = The colonization of ‘beyond’. The myth of Móstoles in the moral geography of Madrid
Núm. 143 (2022): XIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN URBANISMO. Intercambios de ideas frente a viejos y nuevos retos urbanísticos a ambos lados del Atlántico = XIV INTERNATIONAL SEMINAR ON URBAN PLANNING RESEARCH. Exchange of ideas regarding old and new urban challenges on both sides of the Atlantic
Núm. 142 (2022): VI CONGRESO INTERNACIONAL ISUF-H Forma urbana y resiliencia: los desafíos de salud integral y el cambio climático = VI INTERNATIONAL SEMINAR ON URBAN FORM-HISPANIC Urban form and resilience: the challenges of comprehensive health and climate change
Núm. 141 (2022): El papel de las ciudades pequeñas y medias en la articulación y cohesión territorial: el caso del litoral Centro-Oriental del Mediterráneo andaluz y su red urbana polinuclear = The role of small and medium cities in the territorial articulation and cohesion: The case of the Andalusian Mediterranean coast and its polinuclear network of cities in the face of recent multifunctional stimulation processes
Núm. 140 (2022): Hacia una conceptualización de Gran Propiedad y su papel como referente en el proceso de producción de la ciudad = Towards the conceptualization of the Great Property and its role as a reference point for the city-making process
2021
Núm. 139 (2021): El paisaje como infraestructura para la resiliencia urbana frente a desastres. El caso de los Parques de Mitigación en la costa centro-sur de Chile post tsunami 2010 = = Landscape as infrastructure for urban resilience to disasters : The case of Mitigation Parks in central-southern coast of Chile post tsunami 2010
Núm. 138 (2021): Planeamiento urbanístico durante la burbuja y la posterior resaca inmobiliaria: de los excesos del neodesarrollismo a las dificultades de un urbanismo corrector. El caso del área urbana de León = Urban planning during the Spanish housing bubble and after its outbrake: the difficulties of a corrective urbanism. Leon city urban area as a case-study
Núm. 137 (2021): Hacia un diálogo entre ciudad y naturaleza. Una revisión histórica para fundamentar una futuro ambiental menos incierto = Towards a dialogue between city and nature. A historical review to build a better environmental future
Núm. 136 (2021): Red de autopistas urbanas: estimación de los efectos territoriales en la ciudad de Buenos Aires = Urban expressways network: Estimate of the territorial effects on the City of Buenos Aires
Núm. 135 (2021): Salud urbana, confort térmico y acústico en espacios públicos exteriores, en el marco de las ciudades amigables con los mayores = Urban health, thermal and acoustic comfort in outdoor public spaces, in the framework of age-friendly cities
Núm. 134 (2021): La Europeización de la política urbana en Españaen el periodo 2014-2020. Análisis de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) = Europeanization of urban policy in Spain in the period 2014-2020 : analysis of the Integrated Sustainable Urban Development Strategies (ISUDS)
2020
Núm. 133 (2020): Planes urbanísticos y asentamientos tradicionales en el medio rural: el tratamiento del suelo de Núcleo Rural en Asturias = Urban Planning and traditional settlements in the rural environment: using the Rural Nucleus concept in Asturias
Núm. 132 (2020): La historia del viento en las ciudades = The history of the wind in the cities
Núm. 131 (2020): Sostenibilidad urbana en el contexto latinoamericano y en el europeo = Urban sustainability in the Latinoamerican and in the European context
Núm. 130 (2020): La actuación sobre el medio urbano de regeneración y renovación integrada. El nuevo paradigma de la gestión urbanística en suelo urbanizado = The integrated regeneration and renovation in the urban intervention. The new paradigm of city planning management
Núm. 129 (2020): Seminario Internacional Paisajes de la Sal Artesanal en España e Iberoamérica [I,II] II. Sal, patrimonio y territorio = International Seminar Landscapes of Artisanal Salt in Spain and Latin America [I,II] II. Salt, Heritage and Territory
Núm. 128 (2020): Seminario Internacional Paisajes de la Sal Artesanal en España e Iberoamérica [I,II] I. Sal y cultura = International Seminar Landscapes of Artisanal Salt in Spain and Latin America [I,II] I. Salt and culture
2019
Núm. 127 (2019): El estado del planeamiento urbanístico municipal en España: análisis de los instrumentos vigentes y de los municipios sin planeamiento = Municipal urban planning in Spain: analysis of current instruments and municipalities without planning
Núm. 126 (2019): Cidade e água: relações entre tipologias de ocupação urbana e recarga de aquíferos = City and Water: relations between urban occupation typologies and aquifer recharge
Núm. 125 (2019): Aportaciones para la definición de una metodología para la investigación cualitativa en el urbanismo = Contributions for the definition of a methodology for qualitative research in urban planning
Núm. 124 (2019): Agroecología y alianzas urbano-rurales frente a la desposesión [II/II]. II. Flujos y redes alternativas en la reconstrucción de las relaciones campo ciudad = Agroecology and urban-rural alliances against dispossession [II/II]. II. Flows and alternative networks in the reconstruction of urban-rural relationships
Núm. 123 (2019): Agroecología y alianzas urbano-rurales frente a la desposesión [I/II]. I. Retos, ausencias y excesos de la planificación espacial = Agroecology and urban-rural alliances against dispossession [I/II]. I. Spatial planning challenges, absences and excesses
Núm. 122 (2019): Planeamiento urbanístico y cambio climático: la infraestructura verde como estrategia de adaptación = Urban planning and climate change: green infrastructure as an adaptation strategy
2018
Núm. 121 (2018): La ciudad y la estética: siete maneras de pensar la belleza = City and aesthetics: seven ways to think beauty
Núm. 120 (2018): Condiciones de la edificación de vivienda aislada en Suelo No Urbanizable = Conditions of building detached houses in rural land
Núm. 119 (2018): Metodología para la rehabilitación de grandes centros comerciales = Large-mall retrofitting methodology
Núm. 118 (2018): El modelo "sostenible" heredado por los instrumentos de sostenibilidad = Indicator systems. One tool to make the development of urban regeneration policy easy
Núm. 117 (2018): Mértola Vila Museu. Modelo rural de difusión del Patrimonio Cultural = Mértola Vila Museu. Rural model of dissemination of Cultural Heritage
Núm. 116 (2018): Hacia un urbanismo emergente: La ciudad viva = Towards an emerging urban planning: The living city
2017
Núm. 115 (2017): Urbanismo Colaborativo = Collaborative Urbanism
Núm. 114 (2017): Segregación Espacial por Renta. Concepto, Medida y Evaluación de 11 ciudades españolas = Spatial segregation by income Concept, measurement and evaluation of 11 Spanish cities
Núm. 113 (2017): Revitalización urbana y calidad de vida en el sector central de las ciudades de Montreal y México = Land-use planning: urban revitalization and quality of life in inner-city Montreal and Mexico
Núm. 112 (2017): Valores compositivos fundamentales del jardín privado chino o la mirada urbana sobre el paisaje a lo largo de su historia hasta la Revolución de 1949 = Fundamental compositive values of the Chinese private garden or the urban view on landscape in China´s history until the Revolution of 1949
Núm. 111 (2017): Burbujas inmobiliarias y planeamiento urbano en España: "una amistad peligrosa" = Real Estate Bubbles and urban planning in Spain "A dangerous friend"
Núm. 110 (2017): Dinámicas de ocupación urbana del anillo verde metropolitano de Madrid = Urban occupation dynamics of Madrid´s Metropolitan Greenbelt
2016
Núm. 109 (2016): La Smart City como imaginario socio-tecnológico
Núm. 108 (2016): Espacio público: conflicto y poder en la ciudad de Teherán
Núm. 107 (2016): Proyecto Haz[Otea]
Núm. 106 (2016): Intervención en el alojamiento con criterios ecológicos
Núm. 105 (2016): La forma del límite en las ciudades medias españolas
Núm. 104 (2016): La huella en el territorio del sistema agroalimentario (1900-2015)
2015
Núm. 103 (2015): Protección, gestión y ordenación del paisaje salinero en Andalucía
Núm. 102 (2015): Masas dialogantes: el futuro del urbanismo social
Núm. 101 (2015): Diseño de áreas verdes con criterios ecológicos
Núm. 100 (2015): Cien números de Cuadernos de Investigación Urbanística
Núm. 99 (2015): La catalogación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Valencia
Núm. 98 (2015): Políticas urbanas de la Unión Europea desde la perspectiva de la planificación colaborativa
2014
Núm. 97 (2014): Antecedentes y formación del Plan General de Valencia de 1966
Núm. 96 (2014): The urban microclimate in open space. Case studies in Madrid
Núm. 95 (2014): Categorías de análisis de un modelo de planificación turística sustentable
Núm. 94 (2014): Città al limite. Per una trattazione urbanistica del disastro
Núm. 93 (2014): Transformaciones urbanas en el contexto neoliberal
Núm. 92 (2014): Aportaciones para la definición de elementos visuales determinantes del paisaje
2013
Núm. 91 (2013): Evaluación del microespacio urbano en clima cálido-húmedo
Núm. 90 (2013): Espacio, género y pobreza: discursos, prácticas y subjetividades
Núm. 89 (2013): Áreas de margen: de lirios urbanos de la ciudad contemporánea
Núm. 88 (2013): Redes verdes y planeamiento urbanístico
Núm. 87 (2013): César Cort y la cultura urbanística de su tiempo
Núm. 86 (2013): Indicadores morfológicos y funcionales de carácter territorial
2012
Núm. 85 (2012): La introducción de la edificación abierta en Valencia
Núm. 84 (2012): Madrid, ciudad de la ciencia
Núm. 83 (2012): Patagonia, antropización de un territorio natural
Núm. 82 (2012): Caracterización de patrones bioclimáticos en tejidos urbanos residenciales
Núm. 81 (2012): Aspectos críticos en la evaluación abiental de planes urbanísticos
Núm. 80 (2012): Urbanismo y reproducción social. Una introducción a su historia
Núm. 79 (2012): Democracia y participación. El Plan General de Madrid de 1985
2011
Núm. 78 (2011): El Camino del Inca en el Norte Chico chileno
Núm. 77 (2011): Métodos de certificación de la sostenibilidad en proyectos urbanos
Núm. 76 (2011): Habitabilidad básica: Indicador estratégico para superar la pobreza
Núm. 75 (2011): La gestión de residuos sólidos en Tokio, París, Madrid y México
Núm. 74 (2011): Morfología y actores urbanos en la periferia. El caso de Tunja
2010
Núm. 73 (2010): El aprovechamiento de las preexistencias territoriales
Núm. 72 (2010): ¿Metrópolis dispersas?
Núm. 71 (2010): Vulnerabilidad y periferia interior
Núm. 70 (2010): Simposio de la Serena 2009 [6/6]. Desarrollo, ciudad y sostenibilidad
Núm. 69 (2010): Simposio de la Serena 2009 [5/6]. Desarrollo, ciudad y sostenibilidad
Núm. 68 (2010): Simposio de la Serena 2009 [4/6]. Desarrollo, ciudad y sostenibilidad
2009
Núm. 67 (2009): Simposio de la Serena 2009 [3/6]. Desarrollo, ciudad y sostenibilidad
Núm. 66 (2009): Simposio de la Serena 2009 [2/6]. Desarrollo, ciudad y sostenibilidad
Núm. 65 (2009): Simposio de la Serena 2009 [1/6]. Desarrollo, ciudad y sostenibilidad
Núm. 64 (2009): La inmovilidad de la movilidad de México. El caso de la ciudad de Xalapa
Núm. 63 (2009): Evolución urbana y memoria de la ciudad industrial. Futuros para la ciudad de Detroit
Núm. 62 (2009): Ciudad y espacio público. Las formas de la inseguridad urbana
2008
Núm. 61 (2008): El conocimiento generador del proyecto urbano sostenible
Núm. 60 (2008): Memoria histórica, patrimonio urbano y modelos de centralidad. La destrucción del centro histórico de Guadalajara
Núm. 59 (2008): Los espacios compartidos ('Shared Space')
Núm. 58 (2008): La experiencia internacional en peajes urbanos
Núm. 57 (2008): Suelo ejidal en México. Un acercamiento al origen y destino del suelo ejidal en México
Núm. 56 (2008): Turismo en la Patagonia: Una amenaza para la integridad ecológica del medio natural
2007
Núm. 55 (2007): Iniciativa comunitaria urban 1994-99. Análisis comparativo de tres casos españoles de programas europeos de rehabilitación urbana
Núm. 54 (2007): Procesos de integración entre redes ecológicas e instrumentos de planificación
Núm. 53 (2007): Áreas vulnerables en el centro de Madrid
Núm. 52 (2007): Influencia de la configuración del borde público-privado. Parámetros de diseño
Núm. 51 (2007): Vialidad, Transporte y Planeamiento urbano-regional en Santiago de Chile, 1950-1979
Núm. 50 (2007): Madrid centro: división en 'barrios funcionales'
2006
Núm. 49 (2006): Estudio de medidas y proyectos de movilidad ambiental en el entorno europeo
Núm. 48 (2006): Formas de regulación de la escena urbana en varias ciudades europeas
Núm. 47 (2006): Informe 2005
Núm. 46 (2006): La accesibilidad. Hacia la plena integracion social del discapacitado en el entorno urbano y natural
2005
Núm. 45 (2005): Situación y perspectivas de la movilidad en las ciudades. Visión general y el caso de Madrid
Núm. 44 (2005): Alta velocidad ferroviaria y ciudad: estrategias de incorporación de las nuevas estaciones periféricas francesas y españolas
2004
Núm. 43 (2004): La vivienda de promoción pública. Análisis de la actividad en Madrid en los últimos años y propuestas para el futuro
Núm. 42 (2004): Textos sobre Sostenibilidad II
Núm. 41 (2004): Textos sobre Sostenibilidad I
Núm. 40 (2004): El paisaje como archivo del territorio
Núm. 39 (2004): La energía y el territorio. Análisis y evaluación de las interrelaciones. Caso de la Comunidad de Madrid
Núm. 38 (2004): Ciudad de México: una megápolis emergente. El capital vs la capital
Núm. 37 (2004): Informe 2003
2003
Núm. 36 (2003): Influencias europeas sobre la «Ley de Casas Baratas» de 1911: El referente de la «Loi des Habitations à Bon Marché» de 1894
2002
Núm. 35 (2002): La enseñanza del urbanismo y la enseñanza de la práctica del urbanismo. Un proyecto docente en el marco de la realidad urbana compleja
Núm. 34 (2002): Aplicación de los sistemas de información geográfica a la redacción de planeamiento considerando las capacidades ambientales del territorio
2001
Núm. 33 (2001): La ciudad musulmana y la influencia del urbanismo occidental en su confirmación
Núm. 32 (2001): Sistemas urbanos complejos. Acción y comunicación
2000
Núm. 31 (2000): Inventario de Bases de Datos Estadísticas y Cartográficas derivadas del Padrón Municipal de habitantes de 1996
Núm. 30 (2000): Movilidad y planeamiento sostenible: hacia una consideración inteligente del transporte y la movilidad en el planeamiento y en el diseño urbano
Núm. 29 (2000): Efectos territoriales de la implantación de infraestructuras con accesos controlados
1999
Núm. 28 (1999): Turismo y uso sostenible del territorio. El senderismo como posibilidad para los pequeños municipios
Núm. 27 (1999): Estudio inmobiliario de Torrejón de Ardoz
Núm. 26 (1999): El Perfil urbanístico de los municipios
Núm. 25 (1999): Políticas de regeneración urbana en los EE.UU
1998
Núm. 24 (1998): Urbanismo bioclimático
Núm. 23 (1998): Espacio público e implantación comercial en la ciudad de Madrid. Calles comerciales versus grandes superficies
Núm. 22 (1998): Configuración y percepción en la Plaza de Isabel II de Madrid
Núm. 21 (1998): La enseñanza del Proyecto Urbano: a propósito de algunos trabajos de la asignatura de Urbanística (sotos y bordes en Aranjuez
1997
Núm. 20 (1997): Investigación y práctica urbanística desde la Escuela de Arquitectura de Madrid : 20 años de actividad del Instituto Juan de Herrera (SPyOT), 1977-1997
Núm. 19 (1997): Análisis urbanístico de barrios desfavorecidos: catálogo de áreas vulnerables españolas
Núm. 18 (1997): Experiencia española en la promoción de alta ocupación: el Centro de Viaje Compartido de Madrid
Núm. 17 (1997): Las aportaciones urbanísticas en la práctica norteamericana : referencia a los casos británico y francés
Núm. 16 (1997): Experiencia española en carriles de alta ocupación. La calzada bus/VAO en la N-VI. Balance de un año de funcionamiento
1996
Núm. 15 (1996): Pisos, calles y precios
Núm. 14 (1996): Centros urbanos frente a nuevas centralidades comerciales. Un análisis del sur metropolitano de Madrid
Núm. 13 (1996): Una interpretación fractal de la forma de la ciudad
1995
Núm. 12 (1995): Tejidos residenciales y formas de movilidad
Núm. 11 (1995): Análisis de los estándares de calidad urbana en el planeamiento de las ciudades españolas
Núm. 10 (1995): Cálculo de la entropía producida en diversas zonas de Madrid
Núm. 9 (1995): Relación entre variables del medio natural, forma y disposición de los asentamientos en tres comarcas gallegas
Núm. 8 (1995): Tipología de las calles de Madrid
Núm. 7 (1995): La regulación de la dotación de plazas de estacionamiento en el marco de la congestión
1994
Núm. 6 (1994): El índice favorecedor del diseño. Influencia del diseño de los sectores en el igualatorio reparto de cargas y beneficios en el suelo urbanizable
1993
Núm. 5 (1993): Cultura, espacio y organización urbana en la ciudad islámica
Núm. 4 (1993): Análisis tipológico de los términos municipales de Madrid por medio de indicadores urbanísticos
Núm. 3 (1993): Hortus Conclusus. El jardín cerrado en la cultura europea
Núm. 2 (1993): Las ordenanzas de reducción de viajes
Núm. 1 (1993): Influencia del medio físico en el origen y evolución de la trama urbana de la ciudad de Toledo.
ISSN: 2174-5099