Imagen de portada

Intervención en el alojamiento con criterios ecológicos

Gloria Gómez Muñoz


DOI: https://doi.org/10.20868/ciur.2016.106.3451

Texto completo:

PDF

Resumen


Las evidencias del impacto sobre el medio ambiente asociado al funcionamiento de las ciudades hacen que sea urgente proponer medidas que reduzcan este consumo y mejoren la eficiencia del metabolismo urbano. La existencia de límites en la disponibilidad de recursos materiales y energéticos, plantea actualmente un reto importante al ser humano: ¿son posibles otras formas de organización más adecuadas a esta condición de limitación? Para dar respuesta, resulta fundamental conocer cómo interactuarán nuestros sistemas urbanos en un modelo económico de continuo desarrollo, con la población que alojan, y si podrán adaptarse a la capacidad de carga limitada del Planeta, evitando futuras situaciones de colapso anunciadas desde distintos ámbitos científicos. En ese contexto, la tesis formula un método de análisis del alojamiento que, mediante la evaluación a largo plazo, permita proponer medidas de intervención para reducir el consumo de recursos asociado a su funcionamiento. Partiendo de un enfoque ecológico para definir el alojamiento como una parte fundamental del sistema urbano, que está compuesta por tres elementos: habitantes, viviendas y recursos naturales; por tanto, para reducir los impactos asociados al alojamiento es necesario tener en cuenta la diferente naturaleza de estos elementos y el carácter dinámico de las relaciones que se producen entre ellos.


Abstract:

Evidence of the impact on the environment associated with the operation of cities make it urgent to propose measures to reduce energy consumption and improve the efficiency of urban metabolism. The limited availability of materials and energy resources currently poses a significant challenge to human beings: are more appropriate forms of organization for this limitation possible? In response, it is essential to know how our urban systems with the population they host will interact in an economic model of continuous development and whether they can adapt to the limited endurance capacity of the planet, thus avoiding future collapse situations which are being announced from different scientific fields. In this context, the thesis puts forward a method of housing analysis that by a long term assessment will enable to propose intervention measures to reduce resource consumption associated with its operation. The thesis is based on an ecological approach to identify housing as a fundamental part of the urban system, which is composed of three elements: inhabitants, homes and natural resources. Therefore, in order to reduce the impacts associated with housing it is necessary to consider the characteristics of these elements and the dynamic nature of the relationships among them.


Palabras clave


intervención; alojamiento; criterios ecológicos; viviendas; Madrid; variables dinámicas; escenario prospectivo; análisis diacrónico

Referencias


AGENCIA ESPAÑOLA DE METEOROLOGÍA. (2000). Valores climáticos normales 1971-2000. (Miniterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) Recuperado el 2007-2011, de http:/www.aemet.es

AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA. (2009). Generación de escenarios regionalizados de cambio climático para España. Recuperado el 2010, de http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat

ALBERTI, M. (2009). Advances in urban ecology. Integrating humans and ecological processes in urban ecosystems. Seattle: Springer.

ALCAIDE, J. (. (2007). Evolución de la población española en el siglo XX por provincias y comunidades autónomas. Madrid: Fundación BBVA.

ÁLVAREZ, S. et al. (2006). Las síntesis emergética. Integrando energía, ecología y economía. Madrid: Fundación Fernando Fernández Bernáldez.

BASTOS, M. (1926). Aislamientos térmicos. Arquitectura, 359-363.

BERMEJO, R. (2008). Un futuro sin petróleo: colapsos y transformaciones socioeconómicas. Madrid: Los libros de la catarata.

BERTALANFFY, L. (2006). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.

BOSSUT, J. (1949). Aislamiento y fisiología. Revista Nacional de Arquitectura(87), 134-136.

Bossut, J. (Junio de 1950). Las cámaras de aire en la costrucción moderna. Revista Nacional de Arquitectura(102).

BROWN, M. T., & ULGIATI, S. (1978). "Energy quality, emergy and transformability: H.T. Odum's contributions to quantifying and understanding systema". (Elsevier, Ed.) Ecological Modelling, 201-213.

BROWN, M., & BURANAKARN, V. (2003). Emergy indices and ratios for sustainable material cycles and recycle options. Resources, Conservation and Recycling(38), 1-22.

BUTTI, K., & PERLIN, J. (1985). Un hilo dorado: 2500 años de arquitectura y tecnología solar. Madrid: Hermann Blume.

CABRÉ, A., DOMINGO, A., & MENACHO, T. (2002). Demografía y crecimiento de la población española durante el siglo XX. En M. (. Pimentel Siles, Mediterráneo Económico 1. Monografía: Procesos migratorios, economías y personas. Almería, España: Caja Rural Intermediterránea Cajamar.

CAMUÑAS, A. (Mayo de 1943). "El ladrillo, material de reconstrucción". (33), 177-190.

CARPINTERO, Ó. (2005). El metabolismo de la economía española. Lanzarote: Fundación César Manrique.

CARPINTERO, Ó. (2006). La bioeconomía de Georgescu-Roegen. Montesinos.

CARPINTERO, Ó. (Septiembre de 2007). La apropiación humana del producción primaria neta (AHPPN) como aproximación al metabolismo económico. Ecosistemas(16 (3)).

CARPINTERO, Ó. (2010). Recursos naturales y crecimiento económico en España (1955-2000): de la "economía de la producción" a la "economía de la adquisición". Recuperado el 2011, de http://campus.usal.es/~ehe/Papers/carpintero.pdf

CARPINTERO, Ó. (2010). Recursos naturales y crecimiento económico en España (1955-2000): de la “economía de la producción” a la “economía de la adquisición”. Recuperado el 2011, de http://campus.usal.es/~ehe/Papers/carpintero.pdf

CARRERAS, A., & TAFUNELL, X. (. (2005). Estadísticas históricas de España. Siglos XIX y XX (2ª ed., Vol. I). Fundación BBVA.

CARRERAS, A., TAFUNELL, X. (Coords.). (2005). Estadísticas históricas de España (2ª edición revisada y ampliada ed., Vol. I). Madrid: Fundación BBVA.

CERESUELA PUCHE, A. (1985). Rehabilitación ambiental con métodos tradicionales. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

CIRCE. (2010). Enslic Building. Energy Saving through Promotion of Life Cycle Assessment in Buildings. Obtenido de http://circe.cps.unizar.es/enslic/texto/proj.html

COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO. (1988). Nuestro futuro común. Informe Brundtland. Madrid: Alianza Editorial.

COMUNIDAD DE MADRID. (1983). Crecimiento histórico de Madrid. Madrid: Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda. Comunidad de Madrid.

CUCHÍ, A. (2007). Sobre una estrategia para dirigir el sector de la edificación hacia la eficiencia energética en la emisión de gases de efecto invernadero. Ministerio de Vivienda. Gobierno de España.

CUCHÍ, A., & SWEATMAN, P. (2012). Informe GTR 2012. unva visión-país para el sector de la edificación en España. Grupo de Trabajo de Rehabilitación.

DAJOZ, R. (1974). Tratado de Ecología. Madrid: Ediciones Mundi Prensa.

Daumal, F., & García-Ventosa, G. (1978). La energía y el ciclo vital del edificio. CAU(50), 30-37.

FARIÑA TOJO, J. (1995). Cálculo de la entropía producida en diversas zonas de Madrid. Madrid: Cuadernos de investigación urbanística.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS. (2010). La vulnerabilidad al cambio climático a escala local. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino.

FERNÁNDEZ CARVAJAL, A. (2003). La política de vivienda en España durante el franquismo. Ciudad y Estudios Territoriales, 639-653.

FERNÁNDEZ GÜELL, J. M. (2011). Recuperación de los estudios de futuro a través de la prospectiva territorial. Ciudad y estudios territoriales (167), 11-32.

FERNÁNDEZ-GALIANO, L. (1982). Termodinámica y construcción.

Fernández-Galiano, L. (1991). El fuego y la memoria. Sobre arquitectura y energía. Madrid: Alianza Forma.

FERNÁNDEZ-GALIANO, L., ISASI, J., & LOPERA, A. (1989). La quimera moderna. Los poblados dirigidos de Madrid en la arquitectura de los 50. Madrid: Hermann Blume.

FOLEY, J. (2010). Los límites de un planeta sano. (Junio 2010).

FONSECA LLAMEDO, J. (1945). El problema de la vivienda. Madrid: Escuela Social de Madrid. Ministerio de Trabajo.

FUNDACIÓN DE LA ENERGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. (2012). Balance energético de la Comunidad de Madrid 2010. Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.fenercom.es/pdf/publicaciones/Balance-2010-fenercom-2012.pdf

GARCÍA ARROYO, A. (1976). Aislamiento, bienestar y ahorro de energía. Informes de la construcción(279), 57-86.

GARCÍA ARROYO, A. (Marzo de 1981). Proyecto de investigación del IETCC para el ahorro de energía en la edificación bajo condiciones variables de clima y uso. (328), 41-46.

GARCÍA MARTÍNEZ, A. (2010). Análisis del ciclo de vida (ACV) de edificios. Propuesta metodológica para la elaboración de Declaraciones Ambientales de Viviendas en Andalucía. Recuperado el mayo de 2012, de Univesidad de Sevilla: http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/1546/analisis-del-ciclo-de-vida-acv-de-edificios-propuesta-metodologica-para-la-elaboracion-de-declaraciones-ambientales-de-viviendas-en-andalucia-life-cycle-assessment-lca-development-environmental-declarations-dw

GEORGESCU-ROEGEN, N. (1971). La ley de la entropía y el proceso económico (Traducción al castellano 1996 ed.). Fundación Argentaria y Visor editores.

GEORGESCU-ROEGEN, N. (1989). Bioeconomía básica en economía, ecología y ética. México: Fondo de Cultura Económica.

GLAKEN, C. J. (1967). Huellas en la playa de Rodas. Naturaleza y cultura en el pensamiento occidental desde la Antigüedad hasta finales del siglo XVIII. Barcelona: Ediciones del Serbal.

GODET, M. (2007). Propectiva Estratégica: problemas y métodos.

GÓMEZ AZPEITIA, G., BOJÓRQUEZ MORALES, G., & RUIZ TORRES, R. (2007). El confort térmico: dos enfoques teóricos enfrentados. Palapa, 2(001), 44-57.

GOMEZ MUÑOZ, G. (24 de Junio de 2014). Método de análisis diacrónico para la intervención en el alojamiento con criterios ecológicos. El caso de Madrid 1940-2100. Tesis doctoral. Madrid.

GREEN BUILDING CONCIL ESPAÑA. (2010). Informe Cambio GLobal 2020/2050. Sector Edficación. Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental, Madrid.

HALL, C., & DAY, J. (Octubre de 2009). Los límites del crecimiento tras el cénit del petróleo. Investigación y ciencia, 69-77.

HERRÁIZ ROMERO, R. (2005). Evolución de la ocupación del suelo en la Comunidad de Madrid desde 1956 a 2005. Recuperado el Diciembre de 2011, de http://www.madrid.org/cartografia/planea/planeamiento/estudios/ocupacion_suelo/Evolucion_1956_2005_Ocupacion_Suelo_CM.pdf

HOLLING, H., & GUNDERSON, L. (2002). Panarchy: understanding transformations in human and natural systems. Washington: Island Press.

HOLMES, M., & HACKNER, J. (2007). Climate change, thermal confort and energy: Meeting the design challenges of the 21st century. Energy and Buildings (39), 802-814 .

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. (2005). Características del parque de viviendas de la Comunidad de Madrid según el Censo de 2001. Madrid: Comunidad de Madrid.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (1991). Censo de Población y Vivienda 1991. Recuperado el 2008-2012, de http://www.ine.es/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2007). Anuarios estadísticos históricos. Recuperado el 2008-2011

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2007). Censo de Población y Vivienda 2001. Recuperado el 2008, de Instituto Nacional de Estadísitica: http://www.ine.es

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2011). Censo de proyecciones de población a corto plazo 2011-2021. Recuperado el Noviembre de 2011

INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y EL AHORRO DE ENERGÍA. (2011). Proyecto SECH-SPAHOUSEC Análisis del consumo energético del sector residencial en España. Recuperado el Marzo de 2012, de http://www.idae.es/index.php/id.691/relcategoria.1368/mod.pags/mem.detalle

JOHANSEN BERTOGLIO, O. (1982). Introducción a la teoría general de sistemas. México: Limusa.

LIGGET, R., & MILNE, M. (2011). Climate Consultant 5.2. Obtenido de http://www.energy-design-tools.aud.ucla.edu/

LOMAS, P. et al (2007). Environmental accounting as a management tool in the Mediterranean context: The Spanish economy during the last 20 years . Journal of environmental management.

LOMAS, P., DONATO, M. D., & ULGIATI, S. (2007). La síntesis emergética: una valoración de los servicios de los ecosistemas con base termodinámica. Ecosistemas(16 (3)).

LÓPEZ DÍAZ, J. (2002). Vivienda Social y Falange: Ideario y construcciones en la década de los 40. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales., VII(146).

LÓPEZ GÓMEZ, A. et al (1993). El clima urbano. Teledetección de la isla de calor en Madrid. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

LOTKA, A. (1922). Contributions to the energetics of evolution. School of hygiene and public health, Johns Hopkins University.

LUXÁN, M. (Coord.). (2011). Habitar sostenible. Integración medioambiental en 15 casas de arqutiectura popular. Madrid: Ministerio de Fomento.

LUXÁN, M. et al. (2009). Actuaciones con criterios de sostenibilidad en la rehabilitación de viviendas en el centro de Madrid. Madrid, España: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo.

LUXÁN, M. et al (2009). Estudio para la definición de parámetros con criterios prestacionales que establezcan condiciones de habitabilidad en las viviendas. Madrid: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo.

LUXÁN, M. et al (2006). Proceso de aplicación práctica del Programa de Adecuación Arquitectónica y Sostenibilidad en la Rehabilitación de Edificaciones del Centro de Madrid. Madrid: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo.

LUXÁN, M. et al. (2012). Análisis de tipología edificatorias Upgrade confort. Zona centro y norte. Madrid: EnergyLab.

LUXÁN, M. et al (2008). Protocolo de concesión de ayudas a la rehabilitación de viviendas con criterios de sostenibilidad. Madrid: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo.

LUXÁN, M. et al. (2006). Criterios de sostenibilidad para la rehabilitación de viviendas en los barrios periféricos de Madrid. Madrid: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo.

MARGALEF LÓPEZ, R. (1974). Ecología (10ª ed.). Barcelona, España: Ediciones Omega.

MARGALEF LÓPEZ, R. (1993). Teoría de los sistemas ecológicos (2ª ed.). Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona.

MARTÍNEZ ALIER, J., & ROCA JUSMET, J. (2000). Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo de Cultura Económica.

MAYO GAYARRE, F. (1947). Directrices del régimen de protección a la vivienda. Madrid: Instituto Nacional de Vivienda.

MEADOWS, D., MEADOWS, D. L., & RANDERS, J. (1992). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid: Ediciones El Pais Aguilar.

MEADOWS, D., MEADOWS, D., RANDERS, J., & BEHRENS, W. (1972). Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. Club de Roma.

MEADOWS, D., RANDERS, J., & MEADOWS, D. (2006). Los límites del crecimiento: 30 años después. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

MEILLAUD, F., GAY, J., & BROWN, M. (Agosto de 2005). Evaluation of a bulding using the emergy method. Solar Energy, 79(Issue 2), 204–212.

MIGUEL ÁNGEL, B. (1995). Neorrealismo y arquitectura. El problema de la vivienda en Madrid. (301), 20-58.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. (2011). Banco Público de Indicadores Ambientales . Recuperado el 2011, de http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/informacion-ambiental-indicadores-ambientales/banco-publico-de-indicadores-ambientales-bpia-/

MINISTERIO DE FOMENTO. (2000). Atlas estadístico de la edificación de viviendas y sus precios en España. Madrid: Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Fomento.

MINISTERIO DE FOMENTO. (2000). Atlas estadístico de las áreas urbanas en España. Madrid: Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Fomento.

MINISTERIO DE FOMENTO. (2003). Un siglo de vivienda social (1903/2003). Madrid: Ministerio de Fomento.

MINISTERIO DE FOMENTO. (2009). Fernando Ramón. Premio Nacional de Vivienda 2004. Madrid: Ministerio de Fomento.

MINISTERIO DE FOMENTO. (2011). Fernando Ramón. Premio Nacional de Vivienda. Madrid: Ministerio de Fomento.

MINISTERIO DE INDUSTRIA. (2003). Estrategia de ahorro y eficiencia energética en España 2004-2010. Recuperado el 2011, de http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/eficienciaenergetica/documents/aprobacionestrategia.pdf

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (2000). Indicadores ambientales: una propuesta para España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. (2008). Análisis de la huella ecológica de España. Recuperado el Mayo de 2010, de Universidad Autónoma de Madrid: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jonate/Eco_Rec/Intro/HuellaEspa%F1a.pdf

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. (2010). Perfill ambiental de España. Informe basado en indicadores. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

MIRANDA MONTERO, M. (1987). Los censos de vivienda y la forma de uso de estos. Anales de Geografía de la Universidad Complutense(7), 461-467.

MOYA GONZÁLEZ, L. (1983). Barrios de Promoción Oficial. Madrid 1939-1976. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

NAREDO PÉREZ, J. M. (1996). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. En l. A. Dirección General de la Vivienda, La construcción de la ciudad sostenible. Ministerio de Fomento.

NAREDO PÉREZ, J. M. (2003). Anatomía y fisiología de la conurbación madrileña: gigantismo e ineficiencia crecientes. En C. d. Urbanos, Madrid. Club de Debates Urbanos. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

NAREDO PÉREZ, J. M., & FRÍAS, J. (1987). Flujos de energía, agua, materiales e información en la Comunidad de Madrid. Pensamiento iberoamericano(12), 275-326.

NAREDO PÉREZ, J. M., & GARCÍA ZALDÍVAR, R. (. (2005). La incidencia de la especie humana sobre la faz de la Tierra (1955-2005). Lanzarote: Universidad de Granada y Fundación César Manrique.

NAREDO PÉREZ, J. M., & GARCÍA ZALDÍVAR, R. (2008). Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid. Recuperado el Diciembre de 2011

NAREDO PÉREZ, J. M., & VALERO CAPILLA, A. (1999). Desarrollo económico y deterioro ecológico. Madrid: Fundación Argentaria y Visor editores.

NAREDO PÉREZ, J. M., MARCOS, C., & CARPINTERO, Ó. (2010). Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española (1995-2007) Parte I: Composición y valor del patrimonio inmobiliario en España (1995-2007). Recuperado el 2011, de Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible: http://habitat.aq.upm.es/

NEILA GONZÁLEZ, F. J. (2004). Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Madrid: Munilla-Lería.

NICOL, J., & HUMPHREYS, M. (2002). Adaptative thermal confort and sustainable thermal confort. Energy and Buildings(34), 563-572.

OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA. (2003). Cambios de ocupación del suelo en España. Implicaciones para la sostenibilidad. Recuperado el 2011, de http://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/_Informes/tematicos/suelo/suelo-esp.pdf

ODUM, E. (1969). The development strategy of ecosystems. Science(126), 262-270.

ODUM, E. P., & WARRET, G. W. (2006). Fundamentos de Ecología (5ª ed.). México: Thompson.

ODUM, H. (25 de Noviembre de 1988). Sel-organization, transformability and information. Science, 242(4882), 1132-1139.

ODUM, H., & ODUM, E. (1981). Hombre y Naturaleza. Bases energéticas. Barcelona: Omega.

OFICINA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO. (2006). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

OLCINA CANTOS, J. (2009). Cambio climático y riesgos climáticos en España. Investigaciones Geográficas(49), 197-220.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (2010). World Population Prospects. The 2010 revision. Recuperado el Agosto de 2011, de http://www.un.org/esa/population

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (PNACC). (s.f.). Ministerio de Medio Ambiente. Obtenido de http://www.magrama.gob.es/

PRIGOGINE, I. (1995). ¿Qué es lo que no sabemos? A parte Rei Revista de Folosfía(10).

PRIGOGINE, I. (1996). El fin de las certidumbres. Santiago de Chile, Chile: Andrés Bello.

PROYECTO ENERGY SAVING THROUGH PROMOTION OF LIFE CYCLE ASSESSMENT IN BUILDINGS (ENSLIC BUILDING). (2010). Directrices para los cálculos de Análisis de Ciclo de Vida. Documento de trabajo. Recuperado el 2010, de http://www.circe.cps.unizar.es/enslic/texto/proj.html

PULSELLI, R. et al. (2007). Emergy análisis of building manufacturing, maintenance and use: Em-building indices to evaluate housing sustainability. Energy and buildings(39).

RAMÍREZ, S. (. (1999). Perspectivas en las teorías de sistemas. México: Siglo XXI Editores.

RAMÓN MOLINER, F. (1976). Alojamiento. Madrid: Cambio 16.

RAMÓN MOLINER, F. (1976). Manuales críticos del alojamiento español. Madrid.

RAMÓN MOLINER, F. (1977). Normativa en el alojamiento masivo. Arquitectos(10).

RAMÓN MOLINER, F. (Julio-Agosto de 1978). Arquitectura del dentro y del fuera. CAU Energía y Edificación(50).

RAMÓN MOLINER, F. (1980). Ropa, sudor y arquitecturas. Madrid: Hermann Blume.

RANZ, L. (1999). Análisis de los costes exergéticos de la riqueza mineral terrestre. Su aplicación para la gestión de la sostenibilidad.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001). Diccionario de la lengua española (22ª ed.). España: Real Academia Española.

RECAÑO, J. (. (2002). Proyección de Hogares de la Comunidad de Madrid 2002-2017. Recuperado el Diciembre de 2011, de http://www.madrid.org/iestadis/fijas/informes/

ROS GARCÍA, J. M. (Enero-febrero de 2005). La fábrica de doble hoja en Madrid, un siglo de cerramiento moderno. Informes de la Construcción(495), 57-71.

ROSELL, A., & SCHMITTNER, A. (Diciembre de 2012). La sensibilidad del clima al dióxido de carbono. Investigación y ciencia, 14-15.

RUEDA PALENZUELA, S. (1996). Metabolismo y complejidad del sistema urbano a la luz de la ecología. En l. A. Dirección General de la Vivienda, Ministerio de Fomento.

SALVADOR, A. (1929). Sobre la vivienda mínima. Arquitectura, 355-362.

SAMBRICIO, C. (2004). Madrid, vivienda y urbanismo: 1900-1960. De la "normalización de lo vernáculo" al Plan Regional. Madrid: Akal.

SODDY, F. (1921). Economía cartesiana: la influencia de la ciencia física en la administración del estado.

TERRADAS, J. (Enero-Abril de 2015). El pensamiento evolutivo de Ramón Margalef. (A. E. Terrestre, Ed.) Ecosistemas. Revista científica de ecología y medio ambiente, 104-109.

UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. LOS ÁNGELES. (2011). Climate Consultant 5.2. Recuperado el 2011, de http://www.energy-design-tools.aud.ucla.edu/

VALE, R., & VALE, B. (1991). La casa autosuficiente. Madrid: Hermann Blume.

VALERO, A. (2008). Estudio de la evolución exergética del capital mineral de la Tierra.

VÁZQUEZ ESPÍ, M. (1996). La evolución de los paradigmas científicos: desde Galileo al "caos". Madrid: Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Recuperado el 2006, de http://habitat.aq.upm.es/gi/mve/daee/eppcc.pdf

VÁZQUEZ ESPÍ, M. (2001). Construcción e impacto sobre el ambiente: el caso de la tierra y otros materiales. Informes de la construcción, 52(471).

VERDAGUER VIANA-CÁRDENAS, C. (2001). El paisaje construido: una perspectiva ecológica. Ecología: Una perspectiva actual . Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.

VERDAGUER VIANA-CÁRDENAS, C. (1999). Paisaje antes de la batalla. Apuntes para un necesario debate sobre el paradigma ecológico en arquitectura y urbanismo. URBAN(3), 29-43.

VIZCAÍNO, A., & GONZÁLEZ, D. (2007). Tipología de soluciones racionalizadas. Análisis de los hogares españoles.

VVAA. (2007). Un vitrubio ecológico. Principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible. Barcelona, España: Gustavo Gili.

WADEL, G. (2009). La sostenibilidad en la construcción industrializada. La construcción modular ligera aplicada a la vivienda.

WALKER, B. et al. (2002). Resilience management in socio-ecological systemas: a working hypothesis for a participatory approach. Conservation Ecology.

WALKER, L. (2005). Margalef y la sucesión ecológica. Ecosistemas(14 (1)).

World Wildlife Foundation. (2006). Informe Planeta Vivo.

World Wildlife Foundation. (16 de Diciembre de 2012). Informe planeta vivo. Obtenido de WWF: http://www.wwf.es/noticias/informes_y_publicaciones/informe_planeta_vivo_2012/

YEANG, K. (2001). El rascacielos ecológico. Barcelona, España: Gustavo Gili.

ZABALZA BRIBIÁN, I. (2011). Adaptación de la metodología del análisis de ciclo de vida para la evaluación y la mejora del impacto energético y ambiental de la edificación en España.

ZAPIAIN AISPURU, M. (2010). Crónica de una muerte anunciada. Una revisión de Los límites del crecimiento. Recuperado el 2012, de Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n46/amzap.html


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Editado en Madrid por Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM), UPM.