Un episodio relevante: la burbuja especulativa y la crisis inmobiliaria en perspectiva
DOI: https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3168
Texto completo:
PDFResumen
A juicio del autor, el episodio más relevante y condicionante para el territorio y el urbanismo de finales del siglo pasado y principios del actual, ha sido la enorme burbuja especulativa y la posterior crisis inmobiliaria que ha vivido el país. El pinchazo de esta burbuja ha forzado la crisis económica y también la del modelo inmobiliario que la posibilitó, invitando a reflexionar sobre él.
Palabras clave
burbuja especulativa; crisis inmobiliaria; activos patrimoniales; vivienda en propiedad; vivienda en alquiler; liberalismo económico; viviendas vacías; urbanismo disperso; estilo internacional; democracia participativa
Referencias
NAREDO y MONTIEL (2011) El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano, Barcelona: Icaria.
NAREDO, J.M. (2015a) Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas, Madrid: Siglo XXI
NAREDO, J.M. (2015b). Economía, poder y política. Crisis y cambio de paradigma, Madrid: Díaz&Pons .
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Editado en Madrid por Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM), UPM.