Imagen de portada

Evaluación del microespacio urbano en clima cálido-húmedo

Nersa Gómez de Perozo

Texto completo:

PDF

Resumen


En las zonas de clima cálido - húmedo se producen impactos asociados a la incomodidad térmica producto de la intensa radiación solar, altas temperaturas y elevada humedad que  desarrolla en la población una actitud de rechazo hacia el uso del microespacio urbano entre edificaciones en los conjuntos residenciales multifamiliares. El estudio se centra en las particularidades contextuales relacionadas con el microclima (soleamiento y ventilación), las características morfológicas y edificatorias y las superficies (pavimentos). El trabajo aborda literatura relevante sobre la calidad ambiental y el microespacio urbano, describe la caracterización climática de Maracaibo (Venezuela), datos locales y localización. Explica  la metodología de análisis y evaluación de la condición térmica ambiental que describe la selección de los casos de estudio, los instrumentos y técnicas de medición y la técnica de Simulación Computacional aplicada para evaluar el microespacio de los conjuntos residenciales seleccionados. Luego aborda el estudio de casos referente a las condiciones físicas, climáticas y de valoración térmico - ambiental del microespacio en los conjuntos. También aplica la Técnica de Simulación Computacional, se analizan los resultados obtenidos y se presenta la comparativa de los conjuntos y las conclusiones. Los resultados demuestran que el análisis en experiencias de la realidad permiten comprobar que las situaciones y alteraciones ambientales sustanciales, los niveles de afectación térmica, confortabilidad e impacto, derivan de las condiciones urbanas y microclimáticas que afectan el uso efectivo del microespacio urbano en clima cálido – húmedo.

 

Abstract:

In hot - humid climate zones where impacts related thermal discomfort produced as a result from the intense solar radiation and high temperatures and humidity people develops an attitude of rejection towards the use of urban microspace among buildings within urban developments. The study focuses on the contextual particularities related to the microclimate (sunlight and ventilation), morphological and building factors as well as road surface characteristics. The paper considers relevant literature and researches related to environmental quality and urban microspace. It describes the climatic characterization of Maracaibo (Venezuela), local data and location. It also explains the methodology of analysis and evaluation of environmental thermal condition that describes the selection of the case studies, instruments and measurement techniques as well as the applied Computer Simulation software in order to evaluate the microspace of selected residential areas. Then, it is discussed the case study concerning the physical, climatic and thermal-environmental assessment of the microspace in the complexes. It is also applied the Computational Simulation Technique; results are discussed and it is presented the comparison of the sets and conclusions. Results demonstrate that the analysis of real experiences allows checking that situations and substantial environmental changes, thermal effect levels, comfort and impact derive from urban and microclimatic conditions that affect the effective use of urban microspace in hot – humid climate.


Palabras clave


microespacio urbano; confort térmico; actividades ligadas al confort; aire cálido-húmedo

Referencias


Agostini. (2005). Estudio Urbano de Orientación en Arquitectura y Urbanismo: Acondicionamiento Ambiental. Caracas (Venezuela): Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Diseño Arquitectónico. Herramienta ArquiTIC. N° 04.

Álvarez D., S.; Velázquez V., R.; Guerra M., J. J. et Al. (1992). Control climático en espacios abiertos. Proyecto Expo 92. Colección Textos de Arquitectura. Madrid: Editorial CIEMAT, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas.

Álvarez, A. (2004). “Cambio Climático y Microclimas Urbanos en Ciudades del Centro De Cuba”, Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 8. N° 1. Santa Clara. p. 177.

Augé, M. (1993). Los no lugares: Espacios del anonimato. Barcelona: Editorial Gedisa.

Aynsley, R. y Gulson, L. (1999). “Microclimatic and urban planning in the humid tropics”. Ponencia en RAPI 27Th National Congress, Northern Territory Department, Planning and Environment. Darwin, (Australia).

Bruse, M. (2007). “Simulating human thermal comfort and resulting usage patterns of urban open spaces with a multi - agent system”. Proc. 24th Conference on Passive and Low Energy Architecture (PLEA2007), Vol. X.

Bustos R., M. (1988). Principios Bioclimáticos para o Desenho Urbano. Tesis de Doctorado. Universidad de Sao Paulo. (Brasil).

Bustos R., A. (1993). Arquitectura Bioclimática de los Espacios Públicos. Tesis de Doctorado. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.

Cole, R. y Larsson, N. (2002). “Green Building Challenge: analysis and summary of GBC - 2002 case study projects”, en Pettersen, T.E. (Comp). Proceedings International Conference on Sustainable Building, SB – 2002. Oslo: Ecobuilt

Collin, R. (1985). El Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Cuadrat, J., Serrano, S. y Saz, M. (2005). “Los efectos de la urbanización en el clima de Zaragoza (España): la isla de calor y sus factores condicionantes”. Centre d'Etudes Spatiales de la Biosphère (CESBIO), Boletín de la AGE, N° 40. pp. 311 - 327.

Cuchi, A. (2007). Sobre una estrategia para dirigir al sector de la edificación hacia la eficiencia en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Ministerio de Vivienda del Gobierno de España. [Documento en línea]. Disponible: www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/7CA1FD2E - 1DB9.../GEI.pdf. [Consulta: 2011, Septiembre 4].

Dávalos, L. (1994). Venezuela’s Environmental Policy and Institutions. A Technical Note. Caracas: Política Ambiental y Competitividad. IESA.

De Campos Gouvêa, L. A. (1999). “Biociudad: Algunos Criterios Para Un Diseño Ambiental Urbano”. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona. N° 45 (20).

De Oteiza del Gallego, P. (1983). Base de datos: La velocidad del viento en Maracaibo. Maracaibo (Venezuela): Universidad del Zulia (LUZ). Instituto de Investigaciones y Sistemas Ambientales (ISA). Facultad de Arquitectura (FA), Universidad del Zulia (LUZ).

De Oteiza, P. (1985). La temperatura y humedad en Maracaibo. Maracaibo (Venezuela): Instituto de Investigaciones y Sistemas Ambientales (ISA). Facultad de Arquitectura (FA), Universidad del Zulia (LUZ).

De Oteiza, P. (1986). La radiación solar en Maracaibo. Maracaibo (Venezuela): Instituto de Investigaciones y Sistemas Ambientales (ISA). Facultad de Arquitectura (FA), Universidad del Zulia (LUZ).

De Schiller, S. (2000). Forma Edilicia y Tejido Urbano: Evaluación de Sustentabilidad. Buenos Aires (Argentina): Centro de Investigación Hábitat y Energía Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

De Schiller, S. (2002). “Transformación urbana y Sustentabilidad”. Revista Urbana editada por el Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura (IFAD). Universidad del Zulia (LUZ). Caracas Venezuela. 7(31), pp. 25 - 28.

De Schiller, S; Nahas, E. y Sartorio, J. (2002). Parámetros para evaluación de Sustentabilidad del Hábitat Urbano. Centro De Investigación Hábitat y Energía. Buenos Aires: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 6, N° 1.

De Schiller, S.; De Schiller, J., y Martin, E. (2003). Evaluación de impacto ambiental de proyectos urbanos. El caso del boulevard ex - AU3. Buenos Aires.

De Schiller, S; Gómez da Silva, V; Goijberg, N. y Treviño, C. (2003). “Edificación Sustentable: Consideraciones para la Calificación del Hábitat Construido en el contexto Regional Latinoamericano”. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 7, N° 1, 2003. Argentina.

Dossío, Higueras y González, N. (2009) Propuesta para una Ciudad Sostenible. Caracas (Venezuela): Arquitectura bioclimática, Urbanismo y Medio Ambiente. Área de Sostenibilidad y Medioambiente. Comité de Impulso y Seguimiento de La Calidad de Vida.

Duffie J., y Beckman W. (1974). Solar Energy Thermal Process. New York: John Wiley and Sons.

Emmanuel. (1993). “A hypothetical shadow umbrella for thermal comfort enhancement in the ecuatorial urban outdoors”, Architectural Science Review, 36. pp. 173 - 184.

Esteves, A. (2004). La Dimensión Ambiental de la Arquitectura como Eje organizador del procedimiento proyectual para una Arquitectura Sustentable. Mendoza (Argentina): Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente ASADES. Vol. 8, N° 1.

Fariña Tojo, J. (2001). La ciudad y el medio natural. Madrid: Akal.

Fariña Tojo, J. (2006). Diseño Bioclimático de espacios Urbanos. Madrid: Master en planeamiento urbano. ETSAM - Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Fariña Tojo, J. (2009). Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Fernández, F. (2000). Clima y Calidad ambiental en las ciudades. [Documento en línea]. Disponible: www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/ffernand/monográfico/ calidad%20ambiental.PdF. [Consulta: 2011, Agosto 26].

Gaitani N. y Santamouris M. (2005). “Thermal comfort conditions in outdoor spaces”. International Conference Passive and Low Energy Cooling for the Built Environment. Santorini (Greece).

Gandermer, J. (1976). Incorfort dû us vent aux abordsdes bâtiments: concepts aérodynamiques. París: Centre Scientifi que et Technique du Bâtiment.

García, M., Fidalgo, M. R., y Labajo, J. L. (2004). “El Clima de las Ciudades: Isla de Calor de Salamanca”. Revista Salud Ambiental. Departamento Física General y de la Atmósfera. Salamanca (España): Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca, 4. pp. 25 - 29.

Gehl, J. (2006). La Humanización del espacio urbano. La vida social entre edificios. Barcelona: Editorial Reverté.

Gehl, J. (2010). Cities for People. Island Press, 1718, Washington. USA. DC 2009, 261 p.

Gelardi, D. y Esteves, A. (2004). La Dimensión Ambiental de la Arquitectura como Eje organizador del procedimiento proyectual para una Arquitectura Sustentable. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Reunión de trabajo. Mendoza (Argentina): Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES). Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT). Universidad de Mendoza. Vol. 8, N° 1.

Gil López, T. (2007). “Influencia de la configuración del borde público - privado. Parámetros de diseño”. Cuadernos de Investigación Urbanística. N° 52. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Girardet, H. (2001). Creando ciudades sostenibles. Valencia (España): Ediciones Tilde S.L.

Giusti, R. (1994). Ordenanzas de Diseño Urbano Plan de desarrollo Urbano Local de Maracaibo (PDUL Maracaibo, 1992). Maracaibo (Venezuela): Instituto de Investigaciones y Sistemas Ambientales (ISA). Facultad de Arquitectura (FA), Universidad del Zulia (LUZ).

Givoni, B. (1989). “Urban Design in different Climate”. Report WMO/TD - N° 346. Geneve (Italia): World Meteorological Organization.

Givoni, B. (1998). Climate considerations in building and urban design. New York: International Thomson Publishing Inc. USA.

Golany, G. (1996). “Urban design morphology and thermal performance” Atmospheric Environment, 30. pp. 455 - 465.

Goldbrunner, A. (1974). Clima y cartografía varía. Mapas a partir de Comandancia general de la aviación. Servicio de Meteorología y Comunicaciones. [Documento en línea]. Disponible: http://www.venemia.com/Vzla/VzlaClima/VeneClima1.php. Consulta: 2010, Agosto 2.

Gómez, N. (2009). Parámetros ambientales e Indicadores para el microespacio urbano. Herramienta de Evaluación propuesta. Madrid: Proyecto ABIO. Grupo de investigación ETSAM - UPM.

Gómez, N., Higueras, E., Ferrer, M., y Rojas, A. (2009). “Microclimatic scenarios (MCS): Redefining urban sustainability in the space between buildings”. Citta 2nd Annual Conference on Planning Research Planning in Times of Uncertainty. Porto (Portugal): Faculdade De Engenharia Da Universidade do Porto.

Gómez, N, Higueras, E., y Rojas, A. (2010). “Microclimatic scenarios (MCS): innovation in environmental urban planning Redefining urban sustainability in the space between buildings”. CITTA 2nd annual conference on planning research planning in times of uncertainty. Porto (Portugal): The Research Centre for Territory, Transports and environment. Universidade do Porto.

Gómez, Rojas e Higueras. (2010). “Parámetros (PS) Sostenibles en el planeamiento y diseño Ambiental del espacio microurbano (Venezuela)”. Pluris 2010. 4to Congreso Luso - Brasileiropara o Planeamento Urbano, Regional, Integrado. Sustentavel. Fro (Portugal): Universidad de Algano.

González, E. (1978). Estudio de la Influencia de algunos factores microclimáticos sobre la temperatura del aire en la ciudad de Maracaibo. Informe de Investigación. Maracaibo (Venezuela): Coordinación de Postgrado. Facultad de Arquitectura (FA), Universidad del Zulia (LUZ).

González E., Hinz, E., Oteiza, P. y Quirós, C. (1986). Proyecto Clima y Arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

González, E., Rojas, A, Bravo, G., et al. (2006). Desempeño térmico de la VBP - 1: temperaturas características, factor decremental y retraso térmico. Veracruz (México): Proceedings ANES 2006.

González, J; Añez, J. y Colman, A. (2011). Programa Software 2010 de Simulación. Maracaibo (Venezuela): Equipo de investigación del Laboratorio de Simulación Computacional. Escuela de Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería (FI). Universidad del Zulia (LUZ).

Hernández García, F. (2000). Clima y Calidad ambiental en las ciudades. [Documento en línea]. Disponible: www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/ffernand/monográfico/ calidad% 20ambiental.PDF. [Consulta: 2005, Agosto 6].

Higueras, E. (2006). Urbanismo Bioclimático. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Higueras, E. (2009). El reto de la ciudad habitable y sostenible. Construcción y Urbanismo. Madrid: DAAP, Publicaciones Jurídicas.

Hwang, R.; y Lin, T. (2007). “Requisitos de confort térmico de los ocupantes de la semi - al aire libre y outdoor environments in hot - humid regions. Ambientes al aire libre en clima cálido - húmedo regiones”. Architectural Science Review, 50, (4): 60 - 67 Science Review arquitectónica 50 (4). pp. 60 - 67.

Johansson, E. (2006). “Urban Design and Outdoor Thermal Comfort in Warm Climates. Studies in Fez and Colombo”. International journal of biometeorology. Vol. 51 N° 2. pp. 119 - 133.

Joseph, I. (1999). Retomar la ciudad. El espacio público como lugar de la acción. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia.

Katzschner, L. (2004). Urban Bioclimate And Open Space Planning University of Kassel. Kassel (Germany): Dep. of Architecture and Planning.

Katzschner, L. (2006). Microclimatic thermal comfort analysis in cities for urban planning and open space design. Kassel (Germnay): University Kassel / Germany Institute for Environmental Meteorology Faculty of Architecture and Urban Planning microclimatic.

Kees, C. (2006). “Sostenibilidad en el Diseño Urbano. Nuevas comunidades sostenibles en Europa”. En Eco - Barrios en Europa. Nuevos Entornos Residenciales. Comisión Europea. Programa Life. Mediterranean Verandahways. Madrid: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelos (EMVS). Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras Ayuntamiento de Madrid. Segunda Edición. pp. 52 - 75. 115 p.

Lin y Matzarakis. (2008). “The comparison of thermal sensation and acceptable range for outdoor occupants between Mediterranean and subtropical climates. Tourism climate and thermal comfort in Sun Moon Lake, Taiwan”. Int. J. Biometeorol. 52(4). pp. 281 - 290.

López de Asiain. (1997). Espacios abiertos en la Expo 92. Sevilla (España): Colección Textos de Arquitectura. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.

López, H. (2007). Arquitectura y clima: el difícil bienestar. Sevilla (España): Dirección Nacional de Arquitectura y vivienda. Consejería de Obras Públicas y Transporte.

López, T. G. (2007). “Influencia de la configuración del borde público - privado. Parámetros de diseño”. Cuadernos de Investigación Urbanística. N° 52. Caracas, Venezuela.

López de L., R. (2007). Construir ciudad en la Periferia Criterios de diseño para áreas residenciales sostenibles. Madrid: Mairea Libros / Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

López, M. (2007). Micro Scale Spatial Relationships In Urban Studies: the relationship between private and public space and its impact on street life. Proceedings, 6th International Space Syntax Symposium, İstanbul, Akkelies van Nes Technology Faculty of Architecture, Delft University of Technology, İstanbul.

Luengo. (2002). Acondicionamiento ambiental. Rev. Venezolana de Sociología y Ant. Vol. 33. Mérida, Venezuela.

Machado M., Quijano E., y Rodríguez, E. (1994). La Otra Ciudad. La génesis de la ciudad petrolera de Maracaibo. Maracaibo (Venezuela): Facultad de Arquitectura, CONDES LUZ. TAU, Producciones Editoriales, CA.

Macías, M., Higueras, E. y Paula, R. (2010). “Metodología para la evaluación de sostenibilidad en nuevas planificaciones urbanas. Selección de Criterios e Indicadores”. Sustainable Building Conference SB10MAD. Madrid, España.

Madanipour. (2003). Design of urban space an inquiry into a socio - spatial process. Newcastle Upon Tyne (UK): University of Newcastle.

Monteiro, L., y Alucci, M. (2005). “Modelos preditivos de conforto térmico: Quantificação de relações entre Variáveis Microclimáticas e de Sensação Térmica para avaliação e projeto de Espaços Abertos”. In: VIII Encontro Nacional e IV Encontro Latino - Americano sobre Conforto no Ambiente Construído, Maceió.

Naredo, J. (1999). Sobre la insostenibilidad de las actuales conurbaciones y el modo de paliarla. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Neila G., J. (2004). Arquitectura Bioclimática en un entorno sostenible. Madrid: Editorial Munilla - Leria. pp. 13 - 17 y 419 - 421.

Nikolopoulou, Baker y Steemers. (2001). Thermal comfort in outdoor urban spaces: understanding the human parameter. Cambridge (UK): The Martin Centre for Architectural and Urban Studies, University of Cambridge Department of Architecture.

Nikolopoulou, M., y Steemers, K. (2003). “Thermal comfort and psychological adaptation as a guide for designing urban spaces”. En Energy and Buildings, 35(1), pp. 95 - 101.

Nikolopoulos, M. (2004). Diseño de espacios abiertos en el entorno urbano: un enfoque bioclimático. Proyecto Redescubriendo el ámbito Urbano y Espacios Abiertos RUROS. Centro de recursos renovables CRES. Departamento de edificios. Grecia.

Novick, A. (2003). Las dimensiones del espacio público. Problemas y proyectos. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Departamento de Espacio Público y Desarrollo Urbano.

Ochoa de la Torre, J. (1999). La Vegetación Como Instrumento para el Control Microclimático. Barcelona: Tesis Universitat Politécnica De Catalunya Escola Técnica Superior d' Arquitectura de Barcelona.

Ochoa J. y Marincic., I. (2005). “Thermal comfort in urban spaces: The case of very warm and dry Climate”. International Conference Passive and Low Energy Cooling for the Built Environment, Santorini (Greece).

Olgyay, V. (1968). Clima y Arquitectura en Colombia. Cali (Colombia): Universidad del Valle.

Olgyay, V. (1998). Arquitectura y Clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Palomo, S. (2003). La Planificación del verde en las ciudades. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Patankar, S. (1980). Numerical Heat transfer and fluid flow. París: Series in computational methods in mechanics and thermal sciences. MAC Graw Hill / Lavoisier.

Pineda, E. (2009). Plan Urbano, Morfología y Fractales. Maracaibo (Venezuela): Tesis Doctoral Facultad de Arquitectura y Diseño. Programa de Doctorado en Arquitectura.

Portíansky, S. (2007). “El Espacio Público. La Ciudad como totalidad colectiva”. En La Plata Proyectos, Argentina: La Plata. [Documento en línea]. Disponible: http://www.laplataproyectos.com/notas/silvia%20portiansky/el%20espacio%20publico/primera%20parte.htm. Consulta: 2011, Agosto 26].

Quirós, C. (2005a). “Solar control strategies evaluation in buildings with bioclimatic design - Study Case: Petroleum Engineering School of the Universidad del Zulia Evaluación de las estrategias de control solar en edificaciones caso ingeniería”. Revista Técnica de Ingeniería. Maracaibo (Venezuela): Universidad del Zulia (LUZ). Vol. 28. N° 2.

Rodríguez, E. (2006). “La movilidad cotidiana sostenible en una ciudad”. Revista Portafolio. Maraciabo (Venezuela): Facultad de Arquitectura y Diseño. Año 7. Vol. 1. N° 23. pp. 17 - 25.

Rueda, S. (1994). “Ecología Urbana y Planificación de la Ciudad”. En Ciudad y Territorio. Estudios territoriales. Madrid: Ministerio de Obras Publicas Transporte y Medio Ambiente. Región y Ciudad Eco - lógica. Vol. II. N° 100 - 101.

Rueda, S. (2006). Plan Especial de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de Sevilla. Sevilla (España): Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.

Semeco, A. (2002). “Dimensión ambiental en la Planificación Territorial Urbana”. Revista Urbana editada por el Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas (Venezuela): Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura (IFAD). Universidad del Zulia (LUZ). Vol. 7. N° 31.

Sempere, M. (2000). Maracaibo ciudad y arquitectura. Maracaibo: Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD). Universidad del Zulia (LUZ).

Sempere, M. (2002). “Maracaibo 1927 - 1960: del ensanche al Plan regulador”. Revista Portafolio. Maracaibo (Venezuela): Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD). Universidad del Zulia (LUZ). Vol. 2. N° 5 y 6.

Serra, R. (1999). Arquitectura y Climas. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Serra, R. (2006). Arquitectura y clima. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Sommer, R. (1974). Espacio y comportamiento individual. Madrid: Instituto de estudios de administración Local. Colección Nuevo Urbanismo.

Spangenberg, J. (2007). Simulation Of Urban Microclimates In Tropical Metropolis. Maracaná / Rio De Janeiro - A Case Study. Köln (Alemania): Institut für Tropentechnologie ITT, University of Applied Sciences Cologne.

Spangenberg, Shinzato, Johansson y Duarte. (2008).“Simulation of the Influence of Vegetation on Microclimate and Thermal Comfort in the city of São Paulo”. Rev. SBAU, Piracicaba, Vol. 3. N° 2. pp. 1 - 19.

Stekar, J. (2006). Del Espacio Urbano/Exterior - Interior. NICHO 2011.

Swaid, H., Bar - El y Hoffmann M. E. (1993). A Bioclimatic design methodology for urban outdoor spaces. Theor. Appl. Climatol. 48. pp. 49 - 61.

Tai; Stephen y Lau. (2007). “An empirical study on outdoor thermal environment of residential developments and street blocks in Hong Kong PLEA2007”. The 24th Conference on Passive and Low Energy Architecture. Hon Kong: Department of Architecture, University of Hong Kong.

Tato, B., Vallejo, J. y García - Setien, D. (2005). “Todo es arquitectura”. Artículo en Hacia un nuevo espacio público. Ocho respuestas para el Boulevard Bioclimático de Vallecas en Madrid. Eco - Valle. Comisión Europea. Programa Life. Mediterranean Verandahways. Empresa Municipal de la Vivienda y Suelos (EMVS). Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras. p. 13 - 25. 150 pp.

Taylor Meng, B; Mimeche, C. y Menvsci, P. (2008). The first line of defence: Passive design at an urban scale. Proceedings of Conference: Air Conditioning and the Low Carbon Cooling Challenge, Cumberland Lodge, Windsor, UK. London: Network for Comfort and Energy Use in Buildings.

Terradas, J. (2003). Ecología Urbana. Barcelona: Rubes Editorial.

Thorsson S. (2004). Climate, air quality and thermal comfort in the urban environment. Doctoral thesis Physical Geography. Gothenburg (Sweden): Department of Earth Sciences, University of Gothenburg.

Ugarte J. (2008). Guía bioclimática: Construir en Países Cálidos. San José (Costa Rica): Instituto de Arquitectura Tropical. Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo. pp. 4 - 5.

Uherek, E. (2004). El clima en las ciudades. Climate Enciclopedia Environmental Science Published for Everybody Round the Earth Educational Network on Climate. Department of Climatology Inst. of Geography and Spatial Management. USA.

White, W. H. (1980). The Social Life o Small urban spaces. Washington D.C.: Conservation Foundation.

World Bank (2002). Cities in Transition. Washington D.C.: The World Bank. World Bank Urban and Local Government Strategy.

Yeang, K. (2001). El rascacielos ecológico. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli.

Yunus A. (2004). Transferencia de Calor. (Segunda edición, Traducción: José Hernán Pérez). México: Mc Graw - Hill. pp. 605 - 658.

Zambrano L., Malafaia C. y Bastos, L. (2006). “Thermal comfort evaluation in outdoor space of tropical humid climate”. PLEA2006 - The 23rd Conference on Passive and Low Energy Architecture. Geneva, (Switzerland).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Editado en Madrid por Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM), UPM.