La práctica del urbanismo: conocimiento y legitimidad
Resumen
Índice- El problema del conocimiento
- El problema de la legitimidad
- Notas
- Referencias
Desde un punto de vista teórico, la crítica fundamental a la planificación participa de la puesta en cuestión, desde los campos de la filosofía y la ciencia política, del modo de conocimiento asociado a la racionalidad científico-técnica de raíz ilustrada, y, sobre todo, de la manera en que tal conocimiento es aplicado a la formulación de proyectos de ingeniería social que pretenden inducir, anticipándose en el tiempo, determinadas transformaciones de la realidad. Esta crítica tiene, en lo que nos concierne, dos facetas relevantes.
La primera faceta es de carácter epistemológico, y se refiere a la adecuación del conocimiento científico-técnico en sí: ¿es el conocimiento técnico un conocimiento suficiente y/o adecuado a una comprensión cabal de la realidad? ¿no existen otros modos de conocer, como puede ser, en el caso del urbanismo, el de los habitantes, que sean también necesarios para esta comprensión? ¿es posible, en muchos casos, comprender los fenómenos en su complejidad y, sobre todo, se sabe cómo modificarlos en la dirección deseada? ¿se podrían atribuir algunos conocidos desastres de la planificación a la frecuente prepotencia del saber técnico?
La segunda faceta de la crítica se refiere a la legitimidad -rasgo ineludible de la acción pública en una democracia- de la utilización del conocimiento técnico para intentar transformar la realidad en una dirección determinada: ¿quién decide cuál debe ser esa dirección, es decir, cómo se determina la agenda pública? ¿puede tomarse esa decisión sobre criterios exclusivamente de carácter técnico? ¿no se deben la ineficiencia, los efectos contraproducentes, a veces la ingenuidad, de muchos actos de planificación, a la ausencia de una legitimación adecuada en la toma de decisiones?
Abstract
From a theoretical viewpoint, the fundamental criticism levelled against planning originates in the fields of philosophy and political science. It has to do with the mode of knowledge associated with Enlightenment techno-scientific reason, but more importantly, with how this knowledge is applied to formulate social engineering projects intended to induce certain transformations of reality. From a theoretical viewpoint, the fundamental criticism levelled against planning originates in the fields of philosophy and political science. It has to do with the mode of knowledge associated with Enlightenment techno-scientific reason, but more importantly, with how this knowledge is applied to formulate social engineering projects intended to induce certain transformations of reality. This criticism, as it concerns us, has two relevant facets:
The first facet is epistemological, and refers to the adequacy of techno-scientific knowledge itself: Is technical knowledge sufficient and/or suitable for a full understanding of reality? Are there not other kinds of knowledge that are also necessary for this understanding, such as, in the case of urbanism, the way the inhabitants know their surroundings? Is it possible, in many cases, to understand phenomena in all their complexity and, above all, to know how to modify them along the desired direction? Could some wellknown planning disasters be attributed to the frequently overbearing nature of technical knowledge?
The second facet refers to an unavoidable feature of public action in a democracy: the legitimacy of using technical knowledge to attempt to transform reality in a certain direction: Who decides what this direction should be, i.e., how is the public agenda determined? Can this decision be taken using only technical criteria? Are not inefficiency, counterproductive effects and sometimes the ingenuousness of many planning actions due to the absence of suitable legitimacy in decision-making?
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El copyright del texto y la edición será cedido por los autores a la Revista Urban del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid - Universidad Politécnica de Madrid).
Esta cesión se realizará mediante la firma y envío vía mail al Equipo Editorial del modelo de carta que se encuentra en la web de la revista.
La revista permite el auto-archivo de la versión post-print (en su versión editorial) después de un periodo de 12 meses tras la publicación de la revista. La Revista Urban autoriza este auto-archivo en páginas web personales de los autores y repositorios institucionales y/o temáticos.
Urban is an open access journal which means that all content is freely available without charge to the user or his/her institution. Users are allowed to read, download, copy, distribute, print, search, or link to the full texts of the articles on this journal without asking prior permission from the publisher or the author. This is in accordance with the BOAI definition of open access.