Los fondos de vaguada en las dehesas. Caracterización respecto a otras Comunidades (Este trabajo, forma parte del Proyecto de Investigación nº 289/84 de la C.A.I.C.Y.T.)

Authors

  • Angel Puerto Martín Departamento de Ecología. Facultad de Biología. Universidad de Salamanca, 37008. Salamanca. -
  • Raimundo Rodriguez González Departamento de Ecología. Facultad de Biología. Universidad de Salamanca, 37008. Salamanca. -
  • José Antonio García Rodriguez Departamento de Ecología. Facultad de Biología. Universidad de Salamanca, 37008. Salamanca. -

Abstract

Los fondos de vaguada, aparte de su diferenciación de otras comunidades, permiten establecer una gradación acorde con la topografía. Dicha gradación puede constatarse de acuerdo con las características edáficas y con la composición florística. Otros aspectos, como el contenido de agua del suelo y la producción confirman si se ha logrado una tipificación precisa. El hecho de que el muestreo haya sido realizado en dos años, con diferencias marcadas de precipitación, permite conocer las fluctuaciones de estas comunidades, tanto en lo que se refiere a las estrategias espaciales seguidas por las especies como a las variaciones que experimenta la producción. En este sentido, existe una gran semejanza con las pautas que se siguen en el sistema de ladera, si bien las cuencas de drenaje no dejan de ser peculiares.

Downloads

Downloads

Published

2011-11-29

Issue

Section

Trabajos Científicos

How to Cite

Los fondos de vaguada en las dehesas. Caracterización respecto a otras Comunidades (Este trabajo, forma parte del Proyecto de Investigación nº 289/84 de la C.A.I.C.Y.T.). (2011). Pastos, 17(1-2), 320-335. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1750

Most read articles by the same author(s)