Fertilización nitro-fosfo-portásica en praderas naturales del País Vasco

Autores/as

  • Marta Rodriguez Juliá Servicio de Investigación y Mejora Agraria. Departamento de Agricultura. Gobierno Vasco. Derio. 48016. Vizcaya
  • Margarita Domingo Uriarte Servicio de Investigación y Mejora Agraria. Departamento de Agricultura. Gobierno Vasco. Derio. 48016. Vizcaya

Resumen

Se estudia la respuesta de la pradera natural a las aplicaciones de nitrógeno, fósforo y potasio en 6 localidades del País Vasco. Las dosis aplicadas son: nitrógeno (0, 60, 90, 120 y 240 Kg N/ha), fósforo (0, 25, 50, 100 y 200 Kg P2O5 ha) y potasio (0, 25, 50, 100 y 200 Kg K2O /ha).

El N se muestra como el único elemento capaz de movilizar una respuesta clara. Aplicaciones entre 120 y 240 Kg N/ha incrementan la producción de la hierba entre un 50 y un 100%.

La respuesta a la fertilización fosfórica solo se manifiesta en los suelos que presentan un nivel de P muy bajo (5ppm de P, extraible con CO3HNa). La respuesta de la pradera natural a las aplicaciones de potasio es prácticamente inexistente, pero hay que destacar su influencia en el aumento del contenido de leguminosas.

Descargas

Descargas

Publicado

2011-11-28

Número

Sección

Trabajos Científicos

Cómo citar

Fertilización nitro-fosfo-portásica en praderas naturales del País Vasco. (2011). Pastos, 17(1-2), 203-218. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1741