DINAMISMO ECOLÓGICO DE LOS PASTOS DE MONTAÑA

Autores/as

  • F. Fillat Estaqué Centro Pirenaico de Biología experimental Apartado 64. JACA (Huesca)
  • P. Montserrat Recoder Centro Pirenaico de Biología experimental Apartado 64. JACA (Huesca)

Resumen

El pasto tradicional es fruto de actividades pretéritas, de un modo de vivir propio de las comunidades ganaderas manejando un ganado que actúa sobre sistemas geofísicos y las comunidades vegetales preadaptadas a la explotación, tanto biótica (ganado) como abiótica (hielo-deshielo, soliflucción, desmoches accidentales por caída de piedras, etc.); nosotros nos detendremos ahora en pocos aspectos del pasto de nuestras montañas. Son sistemas muy dinámicos y organizados en varios planos de actuación superpuestos y con unos actores bien caracterizados, definidos por su acción específica en los subsistemas de cada nivel. Entre todos ellos queremos destacar ahora el dinamismo del pasto, tan relacionado con las características geofísicas y muy particularmente con el comportamiento del ganado, en un toma y daca organizado hace millones de años por coevolución; se trata de unos sistemas naturales que ya funcionaban en manadas salvajes domeñadas por el hombre que explotó sus posibilidades. Centraremos el estudio en los mecanismos reguladores más eficaces a cada nivel de organización: a) geofísico (geoedáfico-climático), b) vegetación, c) gregarismos (comportamiento animal) y d) rutinas de tipo cultural o humano.

Descargas

Descargas

Publicado

2011-10-27

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a