Utilización intensiva de los pastos cultivados en regadío

Autores/as

  • N. I. Zakhairiev Institute of Biochemistry and Physiology. Academy of Sciences of the Kirghiz (U.R.S.S.)

Resumen

En Rusia la alimentación con pastos naturales durante el período vegetativo proporciona los mejores resultados para la alimentación del ganado. Las praderas suelen ser mezcla de dos-tres leguminosas y dos-tres gramíneas; las especies mejores para las mezclas son: Medicago sativa, Trifolium pratense, Trifolium repens, Dactylis glomerata, Lolium perenne y Festuca pratensis. En Frunze {Asia central), latitud 44° N., se consiguieron, bajo regadío y cinco-seis períodos de utilización, 13-13 toneladas métricas/Ha de materia seca, con una fertilización por hectárea de 240-300 Kg. N, 150-180 Kg. Ps05 y 100 Kg. de K. Las praderas artificiales son el cultivo que mejor utiliza la energía solar para producir biomasa; si todas las necesidades de mantenimiento y explotación están satisfechas, la producción por hectárea puede ser de 14.300-16.000 unidades alimenticias (8.700-9.000 equivalentes almidón), lo que supone 2.400-2.600 Kg. de proteína digestible; esas unidades alimenticias suponen la producción de 12-13 Tm. de leche y alrededor de una Tm. de carne canal. Para conseguirlo es necesario mezclas de gramíneas perennes y leguminosas a partes iguales, sembrar con buena dosis de semilla, fertilización bastante alta, con aportaciones fraccionadas de N durante el período vegetativo, utilización en él de las parcelas cinco-seis veces combinando pastoreos con siegas, como tiempo máximo de ocupación en pastoreo dos días, la realización rápida de las siegas y riegos y no pastorear una parcela cuando se pretenda un crecimiento rápido o una biomasa de calidad para el siguiente ciclo de utilización

Descargas

Descargas

Publicado

2011-09-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Utilización intensiva de los pastos cultivados en regadío. (2011). Pastos, 5(2), 367-371. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1442