Aspectos agrobiológicos de la praticultura norteña suboceánica
Resumen
El autor estima que si a las condiciones climáticas de la región enskaro- riojana se le añade lo necesario para establecer explotaciones mixtas con una parte extensiva, explotada correctamente con técnicas que unan los conocimientos recientes y los ancestrales, pueden lograrse mucho mejores rendimientos económicos, compatibles con la conservación de la fertilidad natural. Las acciones inconscientes sobre céspedes pastados antes intensamente y desde siempre, bien sean estas acciones la roturación precipitada o el abandono intenso, los convierten en bienes perecederos. El habitáculo natural del ganado es el monte hueco, el pasto con su seto y alguna sombra de árboles diseminados; allí se puede conservar las razas propias y ensayar cruces más prometedores. El ganado disperso reparte fertilidad, semilla y diluye las plagas productoras de enfermedades. Conviene intensificar la explotación coordinando en ambientes apropiados las fincas en regadío con las extensivas. Interesa mucho planear todas las actuaciones ordenando perfectamente las ejercidas sobre pasto de monte, de suerte que se logre la especialización progresiva en cada elemento del conjuntoDescargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-09-28
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Aspectos agrobiológicos de la praticultura norteña suboceánica. (2011). Pastos, 4(1), 68-77. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1410