VARIABILIDAD EN LA TOLERANCIA A LA SALINIDAD EN GENOTIPOS DE LOTUS GLABER MILL. SELECCIONADOS IN SITU EN UNA DEPRESIÓN SALINA DE LA PAMPA DEPRIMIDA BONAERENSE (ARGENTINA)

Autores/as

  • V. Y. Ixtaina Introducción al Mejoramiento Genético. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. CC 31. 1900 La Plata. Buenos Aires (Argentina). Becaria de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aire
  • M. M. Mujica Introducción al Mejoramiento Genético. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. CC 31. 1900 La Plata. Buenos Aires (Argentina). Dirección de Transferencia de Tecnología y Experimentación. Ministerio de Asuntos A

Resumen

Lotus glaber es una leguminosa, forrajera, naturalizada en la Pampa Deprimida Bonaerense, Argentina. En esta región se realiza la cría vacuna más importante del país, basada en la utilización de pastizales. Inundaciones periódicas y un área significativa ocupada por depresiones saíino-alcalinas limitan la presencia de forrajeras. La incorporación de forrajeras tolerantes aumentaría la productividad y calidad del pastizal. El objetivo fue analizar la variabilidad en tolerancia a la salinidad en genotipos de L. glaber pre-seleccionados en una depresión salina. Se realizó una prueba de cribado en condiciones semicontroladas a 12 genotipos de L. glaber, en un diseño totalmente aleatorizado, con cuatro repeticiones. El tratamiento salino consistió en la solución nutritiva de Hoagland más NaCl (200mM, primera y segunda semana; 250mM, tercera y cuarta; 280mM, quinta y sexta; 300mM, séptima y octava). El control se mantuvo sólo con la solución nutritiva. Se aplicó un ANOVA multifactorial y análisis de correlación simple. La salinidad no afectó a la supervivencia de los genotipos evaluados, pero se observó inhibición del crecimiento. Los caracteres afectados fueron: peso seco total y sus componentes, longitud de raíz y tallo principal, número de tallos en corona, número de hojas en tallo principal, longitud de entrenudos. Se encontraron modificaciones, con respecto al control, en la asociación de caracteres. La longitud de raíz, se correlacionó con peso seco total, de hojas, tallos y longitud de raíz/peso seco total en salinidad, pero no en el control. El tratamiento salino aumentó la variabilidad de los caracteres excepto longitud de raíz. La variabilidad observada es un indicador promisorio para obtener variedades tolerantes a la salinidad utilizando el germoplasma regional. El conocimiento de las asociaciones de caracteres agronómicos es importante de considerar y profundizar para aplicar al diseño de criterios de selección. Los resultados sugieren que la estrategia inicial de la mejora genética debería basarse en caracteres como: peso seco, longitud de talo y raíz y n° de tallos en la corona

Descargas

Descargas

Publicado

2011-09-23

Número

Sección

Trabajos Científicos

Cómo citar

VARIABILIDAD EN LA TOLERANCIA A LA SALINIDAD EN GENOTIPOS DE LOTUS GLABER MILL. SELECCIONADOS IN SITU EN UNA DEPRESIÓN SALINA DE LA PAMPA DEPRIMIDA BONAERENSE (ARGENTINA). (2011). Pastos, 34(1), 79-91. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1326