PRINCIPIOS NUTRITIVOS Y FERMENTATIVOS DE ENSILADOS DE HIERBA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PRADERA Y DEL ADITIVO EMPLEADO EN SU ELABORACIÓN. PODER CONTAMINANTE DE LOS EFLUENTES GENERADOS
Resumen
Con el fin de analizar los principios nutritivos y fermentativos de los ensilados de hierba más frecuentemente elaborados en la Cornisa Cantábrica, el efecto contaminante de los efluentes generados y la eficacia que sobre estos parámetros muestra la adición de distintos aditivos comerciales, se elaboraron ensilados de hierba a escala de laboratorio utilizando siete forrajes: dos prados, dos praderas de Lolium perenne- Trifolium repens y tres cultivos forrajeros de Lolium multiflorum, sin aditivo o con adición de: ácido fórmico 85% (3,5 ml/kg de forraje), Morasil (melaza + propilenglicol) a 6 ml/kg, Ecosyl (bacterias lácticas) a 2ml/kg y Folia (bacterias lácticas + enzimas) a 3 ml/kg. En cuanto al valor nutritivo y contenido energético en MJ/kg MS, todos los aditivos fueron efectivos cuando los ensilados se elaboraron con forrajes de baja ensilabilidad (p<0,05). El ácido fórmico destacó sobre el resto cuando el contenido en materia seca del ensilado fue inferior al 18% (p<0,001). En cuanto a la calidad fermentativa, todos los aditivos se manifestaron eficaces, reduciendo el pH frente al testigo sin aditivo (p<0,05). En términos generales, el ácido fórmico y el Morasil dieron los mejores resultados. En cuanto al efluente generado por los diferentes ensilados, los contenidos en materia seca superiores a 250 g/kg en el forraje de partida, minimizaron o anularon la producción de efluente y por tanto la pérdida de nutrientes y poder contaminante del mismo. Los efluentes generados por los ensilados de raigrás italiano, presentaron unos índices de DBO y DQO superiores al resto de forrajes ensayados. Los inoculantes se mostraron efectivos para reducir los niveles de DBO y DQO en g02/l, pero el aditivo que incorpora enzimas en su composición aumentó el patrón de producción total de efluente, con lo cual los índices globales fueron superiores al restoDescargas
Descargas
Publicado
2011-09-21
Número
Sección
Trabajos Científicos
Cómo citar
PRINCIPIOS NUTRITIVOS Y FERMENTATIVOS DE ENSILADOS DE HIERBA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PRADERA Y DEL ADITIVO EMPLEADO EN SU ELABORACIÓN. PODER CONTAMINANTE DE LOS EFLUENTES GENERADOS. (2011). Pastos, 29(2), 171-188. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1266