Producción y valor nutritivo de la alfalfa (Medicago Sativa, L.) en las zonas interiores cálidas de Galicia. Su comparación con cultivos anuales de verano

Autores/as

  • Jaime Lloveras Vilamanya Investigaciones Agrarias. Apartado 10. 15080 La Coruña Dirección actual: Institut de Recerca; Tecnología Agroalimentarias (IRTA) Centre Mas Bové - Apartado 415 - Reus 43280 (Tarragona)

Resumen

Un ensayo de alfalfa de cuatro años de duración, en condiciones de secano, dio una producción media anual de 10.7 T/Ha. de materia seca (M.S.), de la que el 60 % se obtuvo en los meses de mayo, junio y julio. La calidad del forraje fue generalmente mayor en el primer corte de primavera (25.4 % de proteína bruta (P.B.) y 73 % de digestibilidad «in vitro» de la materia seca (DIVMS)), reduciéndose posteriormente hasta alcanzar un mínimo en pleno verano (17 % de P.B. y 62 % de DIVMS) y subiendo en los rebrotes de otoño hasta niveles similares a los de primavera. Comparando la producción de alfalfa con la de girasol, maíz, pasto de Sudán y sorgo x p. de Sudán, la alfalfa dio producciones de M.S. mayores que los demás cultivos, con un contenido medio del 20.3 % de P.B., claramente superior al de los cultivos anuales (8-12 %), mientras que el porcentaje medio de DIVMS (66.6 °/o) fue similar al del maíz. Estas características y la diferente distribución estacional de su producción comparando con los cultivos anuales hacen de la alfalfa una especie interesante en los sistemas de producción de la zona

Descargas

Descargas

Publicado

2011-09-15

Número

Sección

Trabajos Científicos

Cómo citar

Producción y valor nutritivo de la alfalfa (Medicago Sativa, L.) en las zonas interiores cálidas de Galicia. Su comparación con cultivos anuales de verano. (2011). Pastos, 16(1-2), 93-105. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1133