Composite: matriz de resina poliéster insaturada con fibras de refuerzo vegetales (cáñamo)
Palabras clave:
Dentífrico biodegradable, Coloide, Ecológico, Salud bucodentalResumen
En la actualidad los materiales compuestos, también denominados “composites” están ganando importancia y aplicación a nivel mundial. La mayoría se componen de dos fases: la fase sustentante o matriz y la fase reforzante que está inmersa o firmemente adherida a la primera. La importancia que han adquirido estos materiales se debe principalmente, al aumento de ligereza frente aquellos que se han usan habitualmente por sus elevadas prestaciones mecánicas. Esta combinación de propiedades interesa fundamentalmente a las industrias aeroespacial y automotriz, por ello ya emplean un alto porcentaje de estos materiales en sus fabricaciones además de seguir investigando para el desarrollo de nuevos composites.
Teniendo en cuenta estos factores, el experimento consistirá en elaborar un material compuesto por una resina de poliéster insaturado y fibras de refuerzo vegetal (cáñamo). En concreto se elaborarán dos probetas con un alto porcentaje de fibra en las que variará la disposición de estas y el objetivo final será determinar que disposición confiere mejores propiedades mecánicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
IM - Ingenia Materialesno aplica cargo alguno a los autores por procesar o publicar un artículo y provee acceso abierto (Open Access) inmediato a su contenido. Todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo del editor o el autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la BOAI.
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una Licencia Creative Commons Atribución / No Comercial / No Derivadas 4.0 Internacional (CC BY NC ND) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y uso no comercial.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons".