Fluido no newtoniano
Resumen
En los fluidos no newtonianos, la viscosidad varía con la temperatura y la presión y no siguen la Ley de Viscosidad de Newton. A pesar de que un fluido no newtoniano puede hacerse de múltiples sustancias y de que podemos encontrarlo en el día a dia (como el kétchup o la pasta de dientes), hemos escogido hacerlo de maicena y agua. Además, una de nuestras inquietudes en este proyecto ha sido ver que más podría influir en sus propiedades. En cuanto a sus propiedades, ha actuado como esperábamos en prácticamente todos sus aspectos. Sin embargo, en los ensayos que realizamos para determinar su rango de temperaturas de trabajo, vimos un fenómeno que no esperábamos. Al calentarlo (a 50 "C) el fluido era menos viscoso y al enfriarse volvía a adquirir sus propiedades, es decir, llevaba a cabo una transformación reversible. Una mayor fuerza de impacto provoca una mayor y más rápida oposición de resistencia del material. Con estas observaciones podemos concluir que el material ofrecerá mayores resistencias a mayores fuerzas se vea sometido, con lo cual seria capaz de ofrecer un buen desempeño en las aplicaciones escogidas.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
IM - Ingenia Materialesno aplica cargo alguno a los autores por procesar o publicar un artículo y provee acceso abierto (Open Access) inmediato a su contenido. Todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo del editor o el autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la BOAI.
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una Licencia Creative Commons Atribución / No Comercial / No Derivadas 4.0 Internacional (CC BY NC ND) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y uso no comercial.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons".