La Estructura en el Proyecto de Arquitectura es una revista de carácter docente y divulgativo centrada en el proyecto de estructuras de edificación dirigida a profesores, alumnos y profesionales de arquitectura e ingeniería civil.
Enfoque y alcance
Estudios teóricos sobre el diseño de estructuras.
Se piensa de forma particular en la línea de trabajo abierta y consolidada por el profesor Ricardo Aroca Hernández-Ros, preferentemente trabajos de divulgación.
Revisión de tipos estructurales.
Se parte de la base de que no se puede proyectar sin tener perfectamente asimilados los tipos estructurales existentes.
Estudio y revisión crítica de casos
El estudio de casos corre paralelo a la revisión de tipos estructurales, pero se centra en ejemplos recientes. Eso permitiría añadir figuras nuevas, como la entrevista de los autores o la activa participación de la empresa constructora.
Revisión de la obra de grandes autores y obras singulares del pasado
La idea es ir analizando casos particularmente singulares de grandes autores del pasado. Pero también se incluirían aquí obras de gran valor pero anónimas o de autores poco conocidos. Esta línea sigue paralela a las dos anteriores, pero potenciando el conocimiento del entramado histórico sin el que es imposible leer el presente.
Form-finding aplicado al diseño de estructuras.
Se trata de un área muy activa actualmente en el campo de la investigación. Es necesario divulgarla y además implementar y dar a conocer herramientas informáticas que puedan ser usadas por el alumno.
Optimación aplicada al diseño de estructuras.
Lo dicho para el form-finding se aplica aquí. El área de optimación es muy vasta y además muy especializada, pero sin duda se puede establecer un vínculo que pueda ser aprovechado por el estudiante. Lo dicho antes sobre investigación es aquí igualmente aplicable, la vía queda abierta.
Descripción o propuestas sobre viajes técnicos
El viaje fue históricamente una pieza clave en la formación de arquitectos e ingenieros. Y no puede ser de otro modo, debería ser un elemento importante en la formación universitaria. La idea es incluir trabajos que propongan rutas o describan viajes ya realizados de alto interés.
Estados del arte sobre diversos aspectos estructurales y constructivos.
Se trataría de estados del arte también a nivel de divulgación. Debido al carácter pedagógico, es información que raramente se encuentra en otro tipo de literatura. Se ofrecen varios títulos a modo ilustrativo: “El uso del hormigón prefabricado en las estructuras”, “Soluciones actuales del forjado compatibles con los nuevos requisitos térmico, acústico y de resistencia al fuego”, “El uso del postesado en estructuras de edificación”, “La tierra como material estructural”, “Estructura versus construcción en la vivienda unifamiliar“…
Trabajos de alumnos de grado y posgrado, incluyendo los PFC o similares.
Uno de los objetivos es que parte de los autores fueran alumnos, por lo que uno de los objetivos es publicar trabajos de alumnos.
Difusión de nuevas tendencias, ideas y noticias.