DETERMINACIÓN DE MATERIA SECA EN PASTOS Y FORRAJES A PARTIR DE LA TEMPERATURA DE SECADO PARA ANÁLISIS

Autores/as

  • B. De La Roza-Delgado Área de Nutrición, Pastos y Forrajes. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). Cita, de Oviedo s/n. 33300 Villaviciosa. Asturias (España).
  • A. Martínez Fernández Área de Nutrición, Pastos y Forrajes. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). Cita, de Oviedo s/n. 33300 Villaviciosa. Asturias (España).
  • A. Argamentería Gutiérrez Área de Nutrición, Pastos y Forrajes. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). Cita, de Oviedo s/n. 33300 Villaviciosa. Asturias (España).

Resumen

Durante el período 1986-2002, se procesaron un total de 4 011 muestras de alimentos de diversas categorías, con la característica común de requerir secado previo a la molienda, para diseñar una rutina de trabajo que permita simultanear el proceso de determinación de materia seca verdadera y la obtención de muestra desecada para su análisis. Tras homogeneización manual, las muestras fueron subdivididas en dos fracciones. Una se secó a 102°C para la determinación de materia seca verdadera y otra a 60°C para obtener muestra seca para análisis. La metodología fue idéntica en ambos casos, a excepción de la temperatura de secado. La relación obtenida entre los porcentajes de materia seca según ambas temperaturas puso de manifiesto que, mediante un único proceso de secado a 60°C durante 24h con aire forzado, es posible obtener muestra desecada para análisis de pastos, forrajes verdes, subproductos húmedos, ensilados de forrajes, cereales y subproductos, forrajes deshidratados y dietas completas y, simultáneamente, calcular el porcentaje de materia seca. Conlleva un error por exceso para forrajes no ensilados, subproductos y ensilados de cereales y subproductos y por defecto para los ensilados de hierba, raigrás italiano y maíz y dietas completas con ensilado, careciendo ambos errores de importancia práctica dada la heterogeneidad del tipo de muestras objeto de estudio

Descargas

Descargas

Publicado

2011-09-22

Número

Sección

Trabajos Científicos

Cómo citar

DETERMINACIÓN DE MATERIA SECA EN PASTOS Y FORRAJES A PARTIR DE LA TEMPERATURA DE SECADO PARA ANÁLISIS. (2011). Pastos, 32(1), 91-104. https://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1308

Artículos más leídos del mismo autor/a