Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Cabecera Materiales Historia del Deporte
  • Inicio
  • Acerca de
    • Contacto
    • Enfoque y alcance
    • Evaluación por pares
    • Frecuencia de publicación
    • Política de acceso abierto
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Declaración sobre ética y malas prácticas en la publicación científica (PEMS)
    • Buenas prácticas en igualdad de género
    • Estadísticas
    • Historia de la revista
  • Equipo editorial
  • Indexación
  • Envíos
    • Normas autores/as
    • Aviso de derechos de autor/autora
    • Declaración de privacidad
  • Archivo
  • Avisos
  • Buscar
  • Usuario
    • Entrar
    • Registrarse
  • Polired
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

search.searchResults.foundPlural68749cdc30878
  • Seguimos insistiendo: ¿por qué España participó en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920?

    Xavier Torrebadella Flix, Fernando Arrechea Rivas (Autor/a)
    145-168
    2017-07-07
  • Mujeres y deporte durante el franquismo (1939-1975). Estudio piloto sobre la memoria oral de las deportistas

    Xavier Pujadas Martí, Beatriz Garay Ibañez de Elejalde, Fernando Gimeno Marco, Ramon Llopis Goig, Gonzalo Ramírez Macías, José Manuel Parrilla Fernández (Autor/a)
    37-53
    2012-04-01
  • El tratamiento mediático del dopaje en el periodo de transición democrática

    Noemi García-Arjona, Jean Nicolas Renaud, Guillaume Routier (Autor/a)
    9-23
    2012-04-01
  • El ciclismo femenino español en la década de 1890: salud, moda, amor y competición

    Alejandro Camino (Autor/a)
    50-64
    2021-09-09
  • La legislación contra el dopaje en España y Francia

    Alberto Palomar Olmeda, José Rodríguez García (Autor/a)
    116-141
    2013-10-30
  • Los planes de saneamiento y la conversión de los clubes de fútbol profesionales en Sociedades Anónimas Deportivas (1982-1992)

    Carlos García-Martí, Maite Gómez-López, Javier Durán González (Autor/a)
    1-18
    2016-06-01
  • El primer texto relativo al salvamento acuático en España: Instrucción sobre el modo y medios de socorrer a los que se ahogaren, o hallaren en peligro, en el río de Sevilla (1773)

    Gonzalo Ramírez Macías (Autor/a)
    72-81
    2011-03-22
  • El Mundial de fútbol de 1982: escaparate de la nueva democracia española

    Juan Antonio Simón (Autor/a)
    87-104
    2012-04-01
  • Orígenes de la prensa diaria deportiva: El Mundo Deportivo

    Clara Sainz de Baranda Andújar (Autor/a)
    7-27
    2013-10-30
  • España en los Juegos Olímpicos del primer franquismo: lo importante fue participar

    Alejandro Viuda-Serrano (Autor/a)
    257-262
    2015-02-12
  • Deporte en el éter: las emisiones deportivas de Radio Nacional de España en los inicios del franquismo

    Salvador Gómez García, Carlos A. Ballesteros-Herencia (Autor/a)
    106-116
    2019-06-12
  • Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España

    Juan Carlos Castillo Berástegui (Autor/a)
    47 - 61
    2025-06-15
  • Vidas, hechos y escritos del maestro de esgrima Luis Pacheco de Narváez, natural de Baeza

    Aurelio Valladares Reguero (Autor/a)
    105-130
1 - 13 de 13 elementos

Acerca de

La revista Materiales para la Historia del Deporte aglutina estudios e investigaciones relacionados con los orígenes y la evolución de las actividades físicas, así como de las ciencias sociales y humanidades vinculados con el deporte en general, con el fin primordial de favorecer su difusión en la comunidad científica.

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

incluida en

 

 


 

 

Síguenos en Twitter: 

  @Materiales_Rev

 

 

Palabras clave

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Universidad Politécnica de Madrid © 2024

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.