La huella en el territorio del sistema agroalimentario (1900-2015)

Autores/as

  • Marian Simón Rojo

DOI:

https://doi.org/10.20868/ciur.2016.104.3294

Palabras clave:

Sector agroalimentario, territorio, resiliencia, Castilla y León, alimentación, sostenibilidad, Plan de Ordenación Territorial, agricultura, región agraria

Resumen

En la actualidad, cuando crece el interés en relocalizar el sistema alimentario, conviene entender cómo funcionaba el territorio cuando ese sistema se basaba en una agricultura de proximidad. Conviene entender a su vez cómo y por qué se descompuso ese sistema, aprendiendo del pasado para avanzar hacia un urbanismo comprometido con la satisfacción de las necesidades humanas de alimentos de una manera más justa y más respetuosa con el planeta. El análisis histórico se centra en el tramo medio del valle del Duero. Los sistemas territoriales que se han sucedido desde principios del siglo XX responden a tres modelos del sistema agroalimentario, que se asocian con las distintas etapas nutricionales. Hay una correlación entre modelo nutricional de superación de la desnutrición, agricultura familiar, en la zona hasta 1950; modelo de consumo de masas y sobrealimentación, agricultura industrializada, que se extiende hasta 1985; y modelo de consumo segmentado, agricultura terciarizada, que dura hasta nuestros días. En esta última fase conviven dos tendencias: una hacia la jerarquización y el productivismo tecnificado y otra hacia la multifuncionalidad y la recampesinización que se reapropia de las innovaciones técnicas. El urbanismo cuenta con herramientas y mecanismos podrían aportar una dimensión espacial y funcional hasta ahora descuidada. Hay indicios que apuntan que el momento para reconsiderar los sistemas agroalimentarios también desde el urbanismo, favoreciendo su relocalización y una transición agroecológica, ha llegado.


Abstract:

The historical review of the relationship between territory and agrifood system provides key lessons to help rebuild the territorial structure, seizing the opportunity offered by a renewed interest in local and sustainable food. The historical transdisciplinary research focuses on the middle reaches of the Douro valley (Castilla y Leon, Spain). After the analysis of the evolution of the region since 1900, it can be concluded that the territory has been organized over time according to three models of food system that are in turn linked to different nutritional stages: a) the nutritional stage of overcoming malnutrition is related to family agriculture, which persists until 1950; b) the model of mass consumption and overeating, built on an industrialized agriculture, which runs until 1985; c) and, finally, the model of consumer segmentation associated with terciarized agriculture, which lasts until present time. Actually two trends coexist: one towards hierarchisation and tech-based productivism, and another one towards multifunctionality and peasantization. Spatial and urban planning are already equipped with mechanisms to integrate the functional and spatial dimension in the reconsideration of agrifood systems. We are missing opportunities, but there are indications that suggest that the moment to relocalize the agri-food system and to foster agroecological transition, has arrived.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ABAD BALBOA, C., et al (1994). "La agricultura española en el último tercio del siglo XX: principales pautas evolutivas" En Modernización y cambio estructural en la agricultura española (pp. 69-126). Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

ANDERIES, J. M. et al. (2004). "A framework to analyze the robustness of social-ecological systems from an institutional perspective", Ecology and Society 9(1): 18.

BARAJA RODRÍGUEZ, E. (2011). "Los paisajes del regadío en Castilla y León: Entidad,procesos y configuraciones", Polígonos revista de Geografía, (21), 51-84.

BARCIELA LÓPEZ, C. Y LÓPEZ ORTIZ, M. (2003). El fracaso de la política agraria del primer franquismo, 1939-1959. Veinte años perdidos para la agricultura española.

BARREIRO GIL, M. J. (2009). "O despegue ea reorientación do sistema de transporte terrestre en España: 1940-1975", Revista Galega de Economía, 18 (1), 119-138.

BRIZ ESCRIBANO, J. (1985). "Anotaciones al funcionamiento del mercado español del trigo",Revista de Estudios Agrosociales, (130), 89-114.

BUSQUETS FÁBREGAS, J. (2006). "Estudio del paisaje vitivinícola del Alt Penedés. Análisis y establecimiento de criterios e instrumentos para la gestión del paisaje vitivinícola de la comarca del Alt Penedés", En El paisaje y la gestión del territorio: criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo (pp. 449-464). Barcelona: Diputació Provincial

CALLE COLLADO, A., et al (2012). "La desafección al sistema agroalimentario: ciudadanía y redes sociales", Interface, 4, 459-489.

CAÑAS, I., et al. (2012). "Bodegas subterráneas excavadas en tierra: Características de los suelos en la Ribera del Duero (España)", Informes de la Construcción, 64 (527), 287-296. http://dx.doi.org/10.3989/ic.10.033

CASTRO RODRÍGUEZ, L. (1957). "Los fertilizantes en España", Revista de Estudios Agrosociales, (20), 49-73

COLLANTES, F. (2009). "La alimentación en la España del siglo XX: una perspectiva desde la historia económica", I Congreso Espa-ol de Sociología de la alimentación.

CUSSÓ SEGURA, X. & GARRABOU SEGURA, R. (2010). "La globalización de la dieta en España en el siglo XX", X Congreso Español de Sociología. Pamplona.

DELGADO CABEZA, M. (2010). "El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica", Revista de Economía Crítica, (10), 32-61.

DE FELIPE, I. Y BRIZ, J. (2001). "Seguridad alimentaria y actitud del consumidor: el vacuno en la Unión Europea", IV Congreso Nacional de Economía Agraria. Pamplona.

FORTEZA, J. (1987). Mapa de Clases Agrológicas de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León.

FRAX, E. Y MADRAZO, S. (2001). "El transporte por carretera", Transportes, Servicios y Comunicaciones, (01), 31-53.

FRIEDLAND, W. H. (2004). "Agrifood globalization and commodity systems", International Journal of Sociology of Agriculture and Food, 12 (1), 17-28.

GARRABOU SEGURA, R. & SANZ FERNÁNDEZ, J. (1985). Historia agraria de la España contempor ánea: expansión y crisis (1850-1900). Barcelona: Editorial Crítica.

GARVI, M. & PELÁEZ HERREROS, O. (2009). "Proyección a largo plazo de la esperanza de vida en España", Estadística espa-ola, 51 (170), 193-219.

GÓMEZ BENITO, C. & LUQUE PULGAR, E. (2007). "Modernización agraria, modernización administrativa y franquismo. El modelo educativo y administrativo del Servicio de Extensión Agraria (1955-1986)", Areas: Revista internacional de ciencias sociales, (26), 131-149.

GÓMEZ MENDOZA, J. (1987) "La agricultura periurbana: Su estudio, sus cambios, sus políticas", Agricultura y sociedad 42 (1987): 109-146.

GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (1996). "Prólogo", En J. M. Naredo (Ed.): La evolución de la agricultura en España (1940-1990). Granada (España): Universidad de Granada.

GONZÁLEZ DE MOLINA, M., et al (2007). "La agricultura ecológica en España desde una perspectiva agroecológica", Revista Española de estudios agrosociales y pesqueros, (214), 47-73.

GONZÁLEZ DE MOLINA, M. & INFANTE, J. (2010). "Agroecología y decrecimiento. una alternativa sostenible a la configuración del actual sistema agroalimentario español", Revista de Economía crítica, (10), 113-137

GUTIÉRREZ-FISAC, J. L. et al. (2003). "La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España", Cad Saúde Pública, 19 (S1), 101-10. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2003000700011

GUZMÁN CASADO, G. I., et al. (2000). Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

HAIG, N. (2005). "Stephen Gliessman: sin la agroecología no hay desarrollo sostenible", Sustrai: revista agropesquera, (71), 4-9.

HERNÁNDEZ AJA, A. (2009). "Calidad de vida y Medio Ambiente Urbano: indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana", INVI, 24 (65), 79-111. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-83582009000100003

HERNÁNDEZ AJA, A. & VÁZQUEZ ESPÍ, M. (2010). "Urbanización contra sostenibilidad", Boletín CF+ S, (44).

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. (1988). Análisis del medio físico: Delimitación de unidades y estructura territorial. Valladolid. Junta de Castilla y León. Consejería de Fomento.

KAUFMAN, F. (2010). "The Food Bubble: How Wall Street starved millions and got away withit", Harper's Magazine, July 2010, 32.

Keller, M. (2012). "Advertising and Consumerism in the Food Industry", Honors Theses - Providence Campus. Paper 3.

LEAL, J. L., et al. (1975). Agricultura en el desarrollo capitalista espa-ol (1940–1970). Madrid: Siglo Veintiuno de España

LEVIN, S. A. (1992). "The problem of pattern and scale in ecology: the Robert H. MacArthur award lecture", Ecology, 73 (6), 1943-1967. http://dx.doi.org 10.1007978-1-4615-1769-6_15

MAGRAMA. (2011). "Tendencias de consumo fuera del hogar", Análisis y Prospectiva - Serie AgrInfo, n. 23.

MAGRAMA. (2013). "La contribución del sistema agroalimentario a la economía española: una propuesta metodológica", Análisis y Prospectiva - Serie AgrInfo, n. 23.

MATA OLMO, R. (2012). "Agricultura, paisaje y gestión del territorio", Polígonos. Revista de Geografía, (14), 97-137. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i14.492

MALASSIS, L. (1994). Nourrir les hommes. Paris.

McMICHAEL, P. (2005). "Global development and the corporate food regime", Research in rural sociology and development, 11, 265 http://dx.doi.org/10.1016/S1057-1922(05)11010-5

MOLINERO HERNANDO, F. (1979). "La Tierra de Roa: la crisis de una comarca vitícola tradicional" En Molinero Hernando, F. (1982). El regadío: ¿una alternativa a la agricultura castellano-leonesa? Burgos: Ámbito Ediciones.

MOLINERO HERNANDO, F. (2012). "Los paisajes del viñedo en castilla y león: tradición, renovación y consolidación", Polígonos. Revista de Geografía, (21), 85-117. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i21.27

MONTAGUT, X. & VIVAS, E. (2009). Del campo al plato. Los circuitos de producción y distribución de alimentos. Icaria Editorial.

NACIONES UNIDAS. (2000). Declaración del Milenio

NAREDO, J. M. (1996). La evolución de la agricultura en Espa-a (1940-1990). Granada: Universidad de Granada.

SCHUTTER, O. D. (2010). "Food Commodities Speculation and Food Price Crises", Briefing note by the United Nations Special Rapporteur on the right to food.

SIMÓN FERNÁNDEZ, X., et al. (2014). "Alimentos kilométricos y gases de efecto invernadero: Análisis del transporte de las importaciones de alimentos en el Estado español (1995-2007)", Revibec: revista iberoamericana de economía ecológica, 22, 1-16.

SIMÓN ROJO, M. (2010). "Transformaciones territoriales en regiones polarizadas: el caso del tramo medio del Duero", En Ciudad, territorio y paisaje: Reflexiones para un debate multidisciplinar (pp. 288-297)

SIMÓN ROJO, M. Y HERNÁNDEZ AJA, A. (2008). "Relaciones entre cambio de modelo urbano-territorial y consumo de suelo en los municipios españoles"

SIMPSON, J. (1989). "La producción agraria y el consumo espa-ol en el siglo XIX", Revista de Historia Económica, 7 (2), 863-871

TAMAMES, R. (2008). Estructura económica de Espa-a. Madrid: Alianza Editorial.

TELLO ARAGAY, E. (2006). "La transformación del territorio, antes y después de 1950: un lugar de encuentro transdisciplinar para el estudio del paisaje", Areas: Revista internacionalde ciencias sociales, (25), 5-12.

VÁZQUEZ ESPÍ, M. (2000). "Arquitectura, economía y ecología", Boletín CF+ S, (14)

VERDAGUER, C. Y VELÁZQUEZ, I. (2012). "Pasos hacia la regeneración urbana ecológica: más allá de la eficiencia energética", Ciudad y Territorio, 44 (171), 97-113.

Descargas

Publicado

2016-02-01

Cómo citar

La huella en el territorio del sistema agroalimentario (1900-2015). (2016). Cuadernos De Investigación Urbanística, 104. https://doi.org/10.20868/ciur.2016.104.3294