Sistemas de captación de agua de lluvia: paralelismos entre África y América, y desarrollo de un captador portátil = Sistema de coleta de agua da chuva. Paralelos entre a África e a América. Desenvolvimiento de um semsor portátil
Texto completo:
PDFResumen
Cada día, y con mayor frecuencia, se están focalizando intereses e investigaciones en el abastecimiento de agua potable procedente de la lluvia, como una opción válida para mejorar el acceso al agua potable de calidad. La apreciable similitud climática entre algunas regiones de África y América permite desarrollar soluciones parecidas a ambos lados del Atlántico. Por tanto, se abre un gran abanico de colaboraciones entre todos los actores interesados en la cooperación al desarrollo en materias afines al agua: saneamiento, habitabilidad, energía, alimentación, etc. El presente trabajo aborda estos paralelismos y plantea algunas vías de colaboración, basadas en las experiencias adquiridas en los últimos años en Brasil y Tanzania. A su vez, se presenta el trabajo piloto realizado por la empresa social Your Own Water1 (YOW), en colaboración con el Grupo de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid (SAySPD-UPM)2, relacionado con el diseño y desarrollo de sistemas de captación de agua de lluvia.
Abstract
Cada dia mais frequentemente e interesses de pesquisa estão se concentrando no fornecimento de água potável a partir da chuva, como uma opção para melhorar o acesso à qualidade da água potável. A semelhança climática significativa entre algumas regiões da África e da América pode desenvolver semelhante em ambos os lados das soluções do Atlântico. Portanto, uma ampla gama de colaborações se abre entre todos os intervenientes na cooperação para o desenvolvimento em áreas relacionadas com a água: saneamento, habitação, energia, alimentos, etc. Este artigo aborda esses paralelos e levanta algumas aveni-das de colaboração, com base na experiência adquirida nos últimos anos no Brasil e Tanza-nia. Ao mesmo tempo, é apresentado o trabalho piloto realizado pela empresa social Your Own Water (YOW), em colaboração com o Grupo de Sistemas de Água e Saneamento para o Desenvolvimento da Universidade Politécnica de Madrid (SAySPD -UPM), relacionado com a concepção e desenvolvimento de sistemas de recolha de águas pluviais
Palabras clave
Referencias
Fernandez, L., Gualdani, C., Lumbreras, J., (2015). Avaliaçao de cisternas escolares no semiárido Alagoano
González, M. 2014. Estudio de la calidad del agua en cisternas de captación de agua de lluvia. En escuelas rurales de Alagoas, Brasil. Trabajo de Fin de Máster. Universidad Po-litécnica de Madrid
Orquín,J.M., Mancebo, J.A. 2013. Análisis Estructuras de Cisternas Semienterradas con bombas manuales. DisTecD, Diseño y Tecnología para el Desarrollo, 1, p. 88-96
Polo, C. 2014. Diseño y construcción de una bomba manual de émbolo para cisternas de aguas pluviales y pozos someros. Trabajo fin de carrera. Universidad Politécnica de Ma-drid
Recio, M., Armisén, P., Rodríguez, O. (2017). Diseño y desarrollo de un sistema de capta-ción de agua de lluvia para su utilización en lugares semiáridos. DisTecD, Diseño y Tec-nología para el Desarrollo, 4, p. 13-23
Rodríguez, O. Diseño y desarrollo de un sistema de captación hidráulica parcialmente por-tátil para la recogida y potabilización de aguas pluviales en lugares semiáridos. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Madrid.
Ventura, A. 2013. Convivencia com o semiárido. Tesis Doctoral. Universidad Federal de Bahia, Brasil
Organización Panamericana de la Salud. 2004. Guía de diseño para la captación del agua de lluvia.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.